31 mar 2025

Los cambios que suceden en primavera

La primavera es una estación del año que trae muchos cambios, en las personas, en los animales, en el paisaje y en las emociones.

Si queremos que nuestros peques aprendan a ver esos matices de cambio es muy interesante que lo trabajemos desde la asamblea.

Os dejo unas tarjetas para comentar entre todos y para que después, individualmente, puedan jugar cuando quieran.

26 mar 2025

EXPERIMENTO: vemos un eclipse de Sol de forma segura

Un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando una sombra sobre la Tierra . Sin embargo, como los tres no están perfectamente alineados, solo una parte del Sol aparecerá cubierta, por eso es parcial, no total.

Mirar al sol directamente es muy peligroso. Cataratas, fotoqueratitis, sequedad ocular, visión borrosa e incluso ceguera son algunas de las consecuencias de mirar directamente al sol sin protección.

Pero perderse un eclipse solar cuando es tan difícil que ocurra y que lo podamos ver en nuestra región, es una ocasión perdida de ver al natural el funcionamiento de nuestro Sistema Solar y de nuestra posición respecto a él.

Vamos a realizar este experimento de visionado del eclipse de la manera más fácil, cómoda y correcta que se puede hacer para que no haya consecuencias.

Materiales:
Una cartulina
Un punzón
Una superficie lisa

Procedimiento:
Hacer un agujero en el centro de una cartulina cuadrada.
Interponer la cartulina entre el Sol y una superficie lisa, una mesa por ejemplo.
Mirar el Sol en la mesa, nunca directamente.

NOTA: si ese día no se puede ver el Sol porque hay nubes, se puede hacer lo mismo con una bombilla normal. El resultado es el mismo. Cuando vamos poniendo un dedo en la bombilla lo vemos reflejado en la superficie de la mesa.

He decidido poner este experimento porque el próximo sábado 29 de marzo de 2025, España vivirá un eclipse solar parcial visible desde todo el territorio nacional, con distintas magnitudes según la región. Aunque no será total, el evento marcará el inicio de una serie de eclipses excepcionales que cruzarán la península en los próximos años.

El eclipse comenzará en torno a las 10:45 horas (hora peninsular) y alcanzará su punto máximo cerca del mediodía, dependiendo de la localización.

OS DEJO EL MAPA DE VISIBILIDAD EN ESPAÑA Y SU HORARIO EN ESTE ENLACE.

Hay otras maneras seguras de verlo. Aquí os dejo otra posibilidad un poco más complicada, pero muy interesante.
 

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

24 mar 2025

María Montessori. Una extraordinaria película.

París, año 1900. Lili d'Alency es una popular cortesana que esconde un secreto. Su hija Tina nació con una discapacidad y la mantiene alejada para proteger su carrera y su reputación. Pero el día que se ve obligada a tener que cuidar de ella, Lili decide marcharse a Roma para comenzar una nueva vida. 

Allí conoce a María Montessori,  una doctora que está desarrollando un revolucionario método educativo para trabajar con los llamados 'niños deficientes' y que años después se convertirá en una de las pedagogías mejor valoradas en todo el mundo: el 'Método Montessori'.

Es una estupenda película que merece la pena.

Pincha en la imagen para ver la peli.

23 mar 2025

COEDUCACIÓN Cuentos y vídeos para Ed. Infantil

La coeducación infantil es una poderosa herramienta para fomentar la igualdad desde temprana edad. 

No es necesario que resaltemos la importancia que tiene la coeducación en las futuras vidas de nuestros peques, porque todos la conocemos, familias y profesorado.

En este artículo, se explora su impacto en la formación de una sociedad más igualitaria al derribar estereotipos de género y promover el respeto mutuo entre los niños y niñas.


Aquí os presento 4 conocidos cuentos para trabajar la coeducación en nuestras aulas.

22 mar 2025

DÍA MUNDIAL DEL AGUA + LA HORA DEL PLANETA


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró la celebración anual del Día Mundial del Agua en 1992, como un medio para concientizar acerca del cuidado de los recursos hídricos a nivel mundial.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Este año esta celebración coincide con LA HORA DEL PLANETA. Una iniciativa de "El Fondo Mundial para la Naturaleza" (WWF- World Wildlife Fund). WWF es una organización no gubernamental fundada en 1961 que se encarga de la conservación del medio ambiente., que durante una hora inspira a millones de personas a actuar por nuestro planeta, haciendo que todas las demás horas cuenten.

La Hora del Planeta nacía en Sidney en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora. Los monumentos más emblemáticos del mundo se apagan con motivo de la Hora del Planeta.

Hoy en día, muchos años después, moviliza a millones de personas en casi 200 países un día al año durante el mes de marzo en defensa del hogar que compartimos: la Tierra.

Si quieres unirte a la iniciativa y apagar las luces de tu casa o escuela durante una hora a las 20,30h, aquí tienes el enlace Pincha en la imagen.

21 mar 2025

DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES (actividades y vocabulario del bosque)


El bosque es un entorno natural que ofrece infinitas posibilidades para que los niños aprendan sobre la naturaleza, desarrollen su curiosidad y adquieran conciencia medioambiental. Realizar actividades medioambientales en el bosque no solo es una excelente manera de conectarse con la naturaleza, sino también una oportunidad educativa que fomenta la conservación del medio ambiente desde una edad temprana.

Si no tenemos oportunidad o estamos lejos de un bosque... seguro que vamos a disfrutar de este vídeo en el que nos enseñan el vocabulario de los elementos que podemos encontrar en un bosque.


Aquí tenéis unas cuantas propuestas para celebrar este día. Pincha en la imagen.

18 mar 2025

Un montón de actividades para jugar sin pantalla

Estoy segura de que todas sabemos que hay vida fuera de las pantallas.

Nuestros peques pueden compartir un tiempo divertido y creativo fuera de los móviles, tablets u ordenadores.

En este texto existen muchas propuestas alternativas para todos los gustos.

Además de estas sencillas actividades, una que me parece de lo más natural y que, comentado con mis compañeras más cercanas, nos parece una opción que raramente se da hoy en día, está el aburrimiento.

Todas recordamos que cuando éramos pequeñas aburrirse era inventar, pensar, imaginar, tomar decisiones, gestionar la frustración… Del aburrimiento salen a veces las propuestas de juego más divertidas, como construir una casita con un par de sábanas y la mesa del salón, hacer un teatro de marionetas colgando una manta en una puerta, leer cuentos a los hermanos pequeños, inventar una historia y dibujarla… No es necesario llenar a los niños de actividades. Tampoco es necesario evitar el aburrimiento. La gracia está en encontrar el equilibrio: ratitos de aburrimiento, ratitos de juego a solas, ratitos de actividades en familia, ratitos de pantalla, ratitos de juegos con otros niños-as, ratitos...

17 mar 2025

7 carteles para realizar gimnasia ocular en el aula

Nuestros ojos forman el sentido de la vista.

Todo lo que nos rodea y está dentro del espectro visible de la luz se puede ver con los ojos.

Los recién nacidos tienen una visión que va evolucionando y a los 6 meses, más o menos, ya pueden ver como los adultos.

Los niños-as en edad escolar ejercitan sus ojos al dibujar, al hacer grafomotricidad y sobre todo en las etapas de la lectoescritura, pero ahora su vista se fatiga mucho más debido a la luz azul de las pantallas electrónicas, el móvil, la tablet, la televisión...

Los ojos tienen 6 músculos que hacen que se muevan en todos los sentidos, y es importante hacer ejercicios para mantenerlos en forma y no acusar el cansancio o provocar desajustes en la visión.

Para ejercitarlos tenemos la llamada gimnasia ocular. La gimnasia ocular es un método inventado por el oftalmólogo William Bates para entrenar al ojo y mejorar la visión.

Con nuestros peques vamos a realizar en clase pequeños ejercicios, sencillos, que parecerán un juego, pero les ayudarán, sin duda, a descansar los ojos y fortalecer los músculos oculares. La propuesta es hacer 7 movimientos. Para ello hay 6 láminas que iremos enseñando en la asamblea y los peques irán realizando los movimientos indicados.

Os dejo unas de ejemplo.




Si queréis saber más o realizar ejercicios para los adultos aquí tenéis un ENLACE muy interesante.

16 mar 2025

12 mar 2025

EXPERIMENTO: el agua que no moja

Este experimento parece mágico.

Metemos una mano o un dedo en agua pero no se moja. Claro que tiene truco. 

Encima del agua hemos echado canela, que debido a la tensión superficial del agua se queda flotando. La canela es una sustancia hidrofóbica, es decir, no absorbe agua y por lo tanto forma una película que rodea nuestros dedos e impide que se puedan mojar. Es como si se formara un guante de canela.

Materiales:
Vaso
Agua
Canela en polvo
Trapo

Procedimiento:
Llenar 3/4 partes de un vaso con agua.
Echar encima canela en polvo hasta formar una capa de, más o menos, medio centímetro.
Meter la mano o el dedo en el vaso, empujando para llegar al agua.

NOTA: para que el experimento funcione hay que meter la mano o los dedos con suavidad en el vaso.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

10 mar 2025

Unidad Didáctica "El día del agua"

El agua es vida. Sin el agua nuestro mundo no sería como es. Sin agua el Planeta Tierra no sería nunca el Planeta Azul. 

Sin agua no podríamos vivir, es por eso necesario que tomemos conciencia de la importancia que tiene en el desarrollo de nuestra vida y orientemos más esfuerzos para cuidarla. El ahorro de agua por parte de cada uno de nosotros es fundamental ya que el desperdicio que se hace por individuo es muy alto.

Pero no debemos olvidar a las industrias, mineras, textiles, productoras de electricidad, metalúrgicas, ...

El Día Mundial del Agua es una celebración internacional de concienciación que se celebra anualmente el 22 de marzo desde 1993, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de diciembre de 1992.

“El 22 de marzo es una oportunidad de aprender más sobre temas relacionados con el agua, sirve de inspiración para compartir los problemas relacionados con ella y tomar medidas para cambiar la situación”.

El tema del Día Mundial del Agua 2025 es "Conservación de los glaciares". Los glaciares son esenciales para la vida: su agua de deshielo es vital para disponer de agua potable y para usos agrícolas, industriales y de producción de energía limpia, además de ser esencial para la salud de los ecosistemas.

Todas y todos podemos hacer un uso racional del agua, consumir lo necesario y no malgastarla con pequeños gestos que nuestros chavales deben aprender, pero también los mayores.

Aquí os dejo unos pequeños consejos para ir aprendiendo a valorarla, ahorrarla y apreciarla como es debido:
  • Cerrar el grifo mientras nos enjabonamos las manos. En lugar de dejar el agua corriendo, es mejor mojarlas un poco, cerrar el grifo, enjabonarse bien y volver a abrir el grifo para enjuagarlas.
  • Ducharse en lugar de bañarse. Aunque jugar en la bañera es muy divertido, el gasto de agua es mucho mayor al de una ducha.
  • Reutilizar agua para regar las plantas. Mientras esperamos a que el agua salga caliente, el agua fría que sale podemos recogerla en una cubeta y reutilizarla para regar las plantas de casa.
  • Llenar al completo el lavavajillas y la lavadora. Si los peques ayudan con la ropa sucia o a recoger la mesa, es un buen momento para explicarles que es mejor llenar los electrodomésticos para evitar desperdiciar agua.
  • Lavar frutas y verduras en un recipiente. En lugar de dejar abierto el grifo es mejor usar un cuenco y luego utilizar ese agua para regar las plantas.
  • Cerrar el grifo mientras se cepillan los dientes. Hay que mojar el cepillo e inmediatamente cerrar el grifo. Luego se coloca un poco de pasta, se cepillan los dientes y se vuelve a abrir el grifo para enjuagar bien la boca.
  • Usar bien los pulsadores del inodoro. Si en casa tenéis una cisterna con doble sistema de descarga, explícales cuándo tienen que utilizar el pulsador más pequeño o el más grande.
  • No usar el inodoro como cubo de basura. Ni bastoncillos, ni toallitas húmedas, ni cualquier cosa que no sea papel higiénico debe ser tirada en el inodoro.
Aquí os dejo dos Unidades Didácticas para trabajar la importancia del agua con los peques de 3 años y con los de 5 años. Claro, que se pueden adaptar para trabajar también con los de 4 años.


9 mar 2025

¿En qué orden se deberían aprender las letras?

El lenguaje tiene un objetivo, la comunicación entre personas.

Aprendemos a comunicarnos de forma oral desde que nacemos, pero hemos creado códigos para podernos entender con los que nos rodean, con gente que está a distancia, con conocidos y con desconocidos, e incluso con nosotros mismos y nuestras emociones.

Ese código parte de unos pequeños signos, las letras, que hacen que nuestra comunicación sea más fluida y sea comprensible por los demás, pues el código es común.

No soy partidaria de "enseñar" obligatoriamente a leer o escribir en Ed. Infantil, creo que debe ser una opción individual y, por supuesto, ayudar al que lo pide. Eso sí, enseñando los fonemas, las letras y las grafías, pero nunca bajo mandato u obligación. Ya en Ed. Primaria es otra cosa.

Pero el dilema surge cuando debemos empezar a enseñar a nuestros peques el código escrito que les servirá para aprender, potenciar su sociabilidad, par comunicarse directamente con otras personas y organismos...

A medida que los niños empiezan a relacionar los sonidos con la grafía de cada letra también van conociendo mejor su lengua materna y ampliando su vocabulario. Sin embargo, estos no solo los únicos beneficios que aporta a los niños el conocimiento de las letras.

¿En qué orden se deben aprender estas letras o signos?

Está claro que las vocales son las principales y más sencillas formas fónicas que tenemos, pues todas las demás letras se apoyan en ellas para formar sílabas, palabras, frases, oraciones y, en definitiva, lenguaje.

Os dejo un interesante artículo sobre el orden en que aprender las letras que me ha parecido muy apropiado para nuestra labor escolar.

Pincha en la imagen.

Aquí tenéis un cuadro-resumen.

8 mar 2025

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER



Nadie ha reflejado la realidad de nuestro país como Forges. En su honor y en su defensa por la igualdad de géneros, por la identidad social de la mujer y por la lucha contra las actitudes no igualitarias pongo uno de sus dibujos.
Feliz día a todas las mujeres (trabajadoras, porque todas lo somos).

Pincha en la imagen superior para conocer muchas cosas sobre este día.

7 mar 2025

Coronas muy originales para celebrar los cumpleaños

Mirad qué coronas de cumpleaños más bonitas.

Sencillas y bonitas.

La explicación de cómo hacerlas es muy simple:

Cortamos un círculo grande de 13 cm de radio, con el compás hacemos otro círculo centrado en el anterior de unos 6 cm de radio y lo dividimos en 8 trozos (como se ve en la 3ª fotografía).
Con el cutter cortamos los trozos y los doblamos hacia arriba (ver la 4ª fotografía).
Ponemos alrededor un tira de cartulina de unos 3 cm y ya podemos adornarlo con bolitas de plastilina, rotuladores, bolitas de algodón o lo que se nos ocurra.

Quedan preciosas y a cuál más original.