Mostrando entradas con la etiqueta estimulación cognitiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estimulación cognitiva. Mostrar todas las entradas

10 dic 2023

6 láminas de juegos variados para buscar la pareja (imprimible)

Este juego o ejercicio de discriminación visual nos sirve para desarrollar la atención y la concentración, pero también nos ayuda a potenciar la lógica.

Se puede jugar con estas cartas de forma individual o por parejas como si fuera un loto. Pero os cuento otras posibilidades que se me han ocurrido.

El juego consiste en tener los manteles de los pinos, que hemos plastificado, encima de la mesa y coger de una en una las cartas hechas con las bolas, que hemos recortado individualmente, y colocarlas encima del pino correspondiente.

Cuando lo juegan 2 personas las cartas de las bolas se ponen boca-abajo y se van levantando una a una, por turno, y situándola encima de su pino.

Hay otra posibilidad que es la de recortar tantos los pinos, como las bolas y dejarlos como cartas separadas. Se reparten 5 cartas a cada jugador, y 10 cartas encima de la mesa boca-arriba y se dejan las demás boca-abajo en un montón. El jugador que tiene el turno busca la pareja y se la lleva. Si nadie la tiene se destapa otra del montón. Si al jugador que le toca su turno no puede hacer pareja debe coger otra carta del montón. Cuando se acaban las cartas se cuentan y el jugador que tenga más cartas gana la partida. 

28 nov 2023

9 tarjetas de buscar diferencias entre dibujos navideños

Buscar las diferencias es un ejercicio de discriminación visual que ayuda a concentrar la atención en un dibujo para encontrar las diferencias que tiene con otro similar.

La percepción y discriminación visual son dos capacidades que después nos ayudarán en la lectoescritura.

Además resulta divertido encontrarlas.

Hay 9 tarjetas con distintos números de diferencias.

En clase las tarjetas de 5 diferencias las realizan solos. Las de 7, 10 ó más diferencias se hacen entre varios.

Las tarjetas deben estar plastificadas para que cuando se encuentre una diferencia se vaya rodeando con un rotulador.

Yo propongo que las tarjetas de más diferencias se proyecten en la pizarra digital para buscarlas entre todos al mismo tiempo. No tardan ni un minuto en sacar hasta 20, aunque alguna se puede resistir.

18 may 2023

Repite el patrón (imprimible)

Son 20 tarjetas con imágenes en las que varían las posiciones de los colores.

La actividad consiste en repetir en la ficha base las combinaciones de colores de las tarjetas.

En la parte inferior de la ficha base aparecen los cinco colores que se van a utilizar. Encima de ellos colocaremos pompones, bolas de papel o bolas de plastilina del mismo color.

Estas bolas son las que iremos colocando en orden encima del payaso imitando la tarjeta que hayamos cogido.

Las bolitas se pueden poner con los dedos o con pinzas si queremos que el nivel manual sea más elevado.

Es una actividad muy entretenida que fomenta el desarrollo motriz manual, la discriminación visual de colores y la atención para no confundirnos.




20 mar 2023

Buscar las diferencias en la granja (imprimible)

En los dos dibujos inferiores hay que buscar tantas diferencias como indica la tarjeta.

En el dibujo superior se puede ver la solución.

Para presentarlo a los peques se tapará con un papel la imagen de la solución, que sólo se descubrirá cuando queramos comprobarla.

Hay:
5 fichas de 6 diferencias.
4 fichas de 8 diferencias.
1 ficha de 10 diferencias.

21 dic 2022

Experimentamos descubriendo objetos


Un cristal mágico desde el que los más peques podrán encontrar adornitos navideños de pequeñas dimensiones.

La construcción es increíblemente simple. Echamos arroz suelto en la botella o sémola o sal. Incluso se puede colorear el arroz para hacerlo más difícil.

Durante el vertido, echamos elementos pequeños que  pueden ser pequeños juguetes, colgantes u otros artículos. lo que nos interese. Para hacerlo más fácil se puede hace una fotografía, imprimir y pegar en la tapa. Cerramos la botella. 

Si la botella la va a usar un niño-a pequeño-a es conveniente poner un poco de pegamento caliente antes de enroscarla o, si tenemos la intención de reutilizarla, podemos usar cinta adhesiva decorativa en lugar de pegamento. Así la botella no se abrirá y evitaremos peligros posibles.

Este "juguete" lo usaremos como foco de atención para trabajar la paciencia y la calma, pero también es un divertimento que explora lo escondido. Doble función.

22 nov 2022

Recordamos las caras

En este juego debemos recordar la cara que vemos para después componerla y poner cada cosa en su sitio.

Es muy divertido, pero necesita prestar mucha atención, así que me ha parecido estupendo para que los chavales más mayores ejerciten un poco su capacidad visual, la atención y su memoria.

Pincha en la imagen.

30 oct 2022

Programa de habilidades básicas para infantil (4 cuadernillos) (imprimibles)

Este material son 4 cuadernillos, uno por nivel, que pretenden abordar aspectos que se consideran básicos para afrontar con éxito tanto la lectoescritura, como la numeración y el cálculo básico.

En cada cuadernillo se trabajan niveles de Infantil de atención, memoria, creatividad, lateralidad, esquema corporal, expresión oral...




25 sept 2022

Cuadernillo de otoño para trabajar destrezas (imprimible)

Un cuadernito de actividades con 9 páginas con el que podemos trabajar la atención, la discriminación visual, la motricidad fina, la grafía, la lógica y destreza de pensamiento, la concentración, las cantidades, etc.

Pequeñas tareas para grandes chavales.

21 mar 2022

9 tarjetas para copiar el patrón con figuras geométricas

Estas 9 tarjetas son para trabajar la atención, la discriminación visual, la memoria visual, el control y destreza manual, la atención y concentración y la observación.

Es recomendable empezar por realizar la mitad de la tarjeta con los chavales de 4 años y realizar la tarjeta entera con los de 5 años.



Para descargar el PDF pincha en la imagen de portada.