Ya sé que hablar de bullying en infantil puede sonar un poco fuerte. Los peques "todavía" no han sentido la necesidad de "dominar" a los demás, en el sentido más negativo.
Sin embargo, hay conductas que vemos en infantil que nos llaman la atención por su forma de producirse, por la relación entre los chiquis, que con el tiempo, puedo asegurarlo, se convierten, al cabo de pocos años, en una auténtica situación del bullying más despiadado.
Pues bien, gracias a la iniciativa de una profesora norteamericana podemos frenar el bullying antes de que empiece. Esto es especialmente interesante para nosotras-os, profes de infantil.
No se trata de una iniciativa compleja ni un plan escolar. Es muy fácil de poner en práctica y sin embargo, sus resultados para la detección han sido muy elevados.
¿En qué consiste este método eficaz para prevenir el acoso y ayudar a los profesores a detectarlo a tiempo?
En este sencillo método cada viernes de la semana, la profe reparte una hoja en blanco a sus alumnos, en la que hay dos preguntas:
¿Con qué cuatro niños querrías sentarte la semana que viene en clase?
¿Quién es el que mejor se portó esta semana?
Con las respuestas la profe no busca reorganizar las mesas, sino descubrir quién esta al margen. Para ello solo tiene que fijarse en qué nombre no está escrito en ninguna de las hojas, o quién no tiene amigos.
Este trabajo se repite cada semana. Después de recoger las hojas se analizan los resultados realizando un esquema de las relaciones entre los alumnos.
En definitiva una radiografía de la clase en la que distingue cuatro grupos: quién lidera el grupo, quiénes son los más populares, quiénes tienen apoyos y quiénes no están en la lista.
Esta es la manera en la que identifica aquellos niños que tienen problemas para relacionarse con los demás.
Pero ¿cómo puede un profe prevenir el bullying en las aulas?
Esta profesora defiende que si se equilibran las relaciones y todos los niños se sienten integrados será muchos más difícil para un-a acosador-a encontrar una víctima, porque la persona acosada tendrá amigos que le defiendan o comuniquen qué está sucediendo.
Para conseguir la integración de todos los chicos organiza semanalmente asambleas en clase, donde los chicos pueden exponer los problemas que surgieron en clase y fuera de ella, y entre todos buscar soluciones. El diálogo es esencial para que la comunidad se conozca y reflexione.
La profesora debe conocer a sus alumnos y tener contacto directo con ellos a través de sencillas preguntas en las que hablen de sus sentimientos, miedos o aspiraciones: ¿Cuáles son sus sueños o aspiraciones? ¿Qué es la amistad y a quiénes consideras tus amigos? ¿Te sientes mejor en clase o en las horas de recreo?
Buscar y realizar en clase actividades de convivencia ayuda a los alumnos porque se conocen y respetan mejor.
fuente