7 nov 2018

EXPERIMENTO: movemos la masa negra sin tocarla

El experimento de hoy tiene un nombre muy asombroso porque juega con una de las fuerzas de la naturaleza más impresionantes: el magnetismo.

El magnetismo es la propiedad que tiene el imán de atraer o repeler a otros materiales, por lo general. metales.

El imán posee polaridad, es decir, la capacidad de atracción es más fuerte en los extremos denominándose polos, polo norte y polo sur. El nombre de estos polos se debe a los polos de La Tierra. Los polos iguales se repelen, los polos opuestos se atraen.

La masa que vamos a confeccionar nos va a dar mucha diversión y sobre todo, mucha espectacularidad.

 Materiales:
Cola blanca
Limaduras de hierro
Harina de maíz
Agua
Imanes de neodimio
Bol

Procedimiento:
Verter en el bol la cola blanca y las limaduras de hierro.
Hacer una pasta líquida con un poquito de agua y unas 5 ó 6 cucharadas de harina de maíz.
Añadir, poquito a poco, la pasta a la masa del bol hasta que tenga una consistencia que se pueda coger con las manos de forma compacta.
Poner encima de una tabla o mesa y aproximar los imanes de neodimio.

NOTA: las limaduras las podemos comprar en Amazon o en sitios especializados. Es conveniente guardar la masa magnética en una bolsa zip, de esas que se cierran por presión, como las de congelar, así nos durará mucho tiempo y la podremos sacar cuando queramos jugar con ella.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


6 nov 2018

6 canciones infantiles para aprender inglés 2


La teacher de mi cole juega y canta con los niños de infantil para que les vaya sonando el inglés de una forma muy lúdica. 

Los chavales de mi clase aprenden tan bien las canciones de inglés que hasta las han querido repetir en los festivales escolares.

No perdamos la oportunidad de acercarles a este idioma, tanto en el cole, como en casa.













Pincha en las imágenes.


5 nov 2018

Recursos diversos para preparar el Día de los Derechos de los Niños

El día 20 de Noviembre es el Día de los Derechos de los niños.

Este es un PowerPoint que preparé para mi clase hace unos años. 

Al mismo tiempo que lo veíamos en el ordenador íbamos conversando sobre cada uno de esos derechos y relatando lo que sabían sobre ellos.

Fue todo un éxito.

Pincha en la imagen.

Como todavía hay tiempo para trabajarlos a fondo os dejo algunos recursos más:

CANCIÓN DERECHOS DE LOS NIÑOS- UNICEF

Una preciosa y pegadiza canción de Distroller llamada Juntos Unicef.

Dejo la canción en mp3, por si la necesitáis, en este enlace JUNTOS UNICEF.

Os va a encantar.


VÍDEO LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS DE KIDON.CO

En este vídeo nos cuentan los 10 derechos fundamentales de forma clara y muy, muy visual.




CON LOS OJOS DE FRATO-ARARTEKO

Podemos visualizar los derechos de los niños con los dibujos animados de este gran pedagogo.

El Ararteko es el Defensor del Pueblo del País Vasco.



Diez cuentos basados en los derechos básicos del los niños a los que Saúl Schkolnik añadió uno más: el derecho a oír cuentos.

Este es un documento en pdf descargable.





NO HAY DERECHOS SIN DEBERES, y tan importante es que los chavales sepan cuáles son sus derechos como que también conozcan sus deberes. Por eso, os dejo un par de imágenes que nos ayudarán a recordarlos en un mismo póster.



Pincha en la imágenes.


4 nov 2018

UN PEQUEÑO PASO corto educativo

¿Es una utopía que los sueños se hagan realidad?

Algunos de nuestros peques tienen claro no, clarísimo, lo que más les gusta y lo que por encima de todo están dispuestos a convertir en su realidad.

En este hermoso y premiado corto nos encontramos con un sueño que, a base de esfuerzo y de dejar cosas por el camino, se convierte en verdadero.

Quitar las ilusiones a los niños es como cortar parte de su vida.

Espero que ellos y nosotros sepamos sacarle buen provecho a este film, tanto en clase, como en casa.

Pincha en la imagen.

3 nov 2018

Música para bebés ROXETTE

Más de 45 minutos continuos de este excelente dúo sueco que llevan más de 20 años en este mundo musical.

Los peques pueden dormirse a los acordes de estas melodías o descansar y relajarse, pero los mayores... también.

Cuando estamos haciendo trabajos manuales o juego libre la música tranquila también ayuda mucho a tener un ambiente sosegado y sin conflictos.

Pincha en la imagen.

2 nov 2018

TÉCNICAS PLÁSTICAS: hacemos estampado

Esta conocida técnica se realiza con una patata y pintura.

Elegimos una patata larga que los niños puedan coger fácilmente. 

Se corta un extremo en plano, y con un cutter se van haciendo las formas deseadas, teniendo en cuenta que las partes huecas serán vacíos en la pintura.

Se echa pintura de varios colores en distintos platos llanos y se coloca un pincel grueso y plano en cada color.

La patata se pinta con el pincel y se estampa encima del papel elegido.

Es conveniente no mojar la patata en la pintura porque coge mucha cantidad y se queda una estampación con relieve tapando las zonas que queremos en blanco.

Para trabajar con los niños es mejor poner una patata en cada color, pero si se hace sólo con una tenemos que realizar primeros los colores claros y luego pintar con los más oscuros.

Si aprovechamos el otoño y cogemos hojas diferentes de los árboles nos quedará un estampado más o menos así.


1 nov 2018

Cuentos educativos BLUE PLANET TALES

Os presento unos cuentos que se pueden adquirir tanto digitalmente, para ios y android, como en papel y que están basados en la historia real (La extinción de los dinosaurios, Laika la perrita astronauta, Marie Curie la primera gran mujer, Las aventuras de Billy el Niño...).

Aventuras, descubrimientos, personajes ilustres, avances tecnológicos, naturaleza... son los temas tratados en esta magnífica colección de cuentos.

No suelo hacer recomendaciones comerciales al uso en este blog, sin embargo esta vez no he podido resistirme. Los ví en la librería de al lado de casa y como ya los conocía... 

Para un regalo ahora que se acercan las navidades y los reyes... son perfectos. ¿No os parece?

Pincha en la imagen.