14 dic 2018

TÉCNICAS PLÁSTICAS: hacemos dactilo estampación con silueta vacía + 15 plantillas

Trabajar con las manos es muy gratificante para mayores y pequeños.

Esta técnica, como se observa, es sencilla y muy, muy resultona.

Consiste en realidad dibujos con nuestras huellas dactilares, pero con la variación de que la silueta del objeto que queremos resaltar se quedará en blanco.

Para ello recortamos la silueta elegida, se hace en cartulina negra para que contraste con la cartulina blanca del fondo; pegamos con un poquito de cinta adhesiva la silueta a la cartulina para evitar que se mueva y empezamos a dejar nuestras huellas con la témpera elegida, la pintura debe estar distribuida en diferentes platillos, según el color, para que no se mezclen; después quitamos la figura con cuidado para no romper el fondo con la cinta adhesiva y... perfecto para hacer una postal navideña, un poster, un regalito o lo que sea.

Os dejo 15 plantillas en la parte a de abajo, pero podemos inventarnos lo que queramos.
















Pincha en las imágenes.


13 dic 2018

10 Tarjetones para felicitar las navidades

Hasta los más pequeños pueden colorear estas tarjetas, impresas en cartulina blanca, para enviar a las familias y desearles que pasen unas buenas navidades.

En esta primera imagen dejo el enlace para descargarlas en pdf también por si os hace falta para imprimirlas mejor.












Pincha en la imagen.

12 dic 2018

EXPERIMENTO: bastoncillo de cristal

En estas fechas navideñas los bastoncillos son unos caramelos muy deseados por los más chiquis, así que vamos a hacer alguno en el cole, aunque estos no se coman y sólo sirvan de adorno en los arbolitos, experimentando de nuevo con la cristalización.

Un añadido al experimento en sí es el desarrollo de la paciencia en conseguir los resultados, tan necesario hoy en día (pero lo hablaremos en otra ocasión).



Materiales:
Bórax
Agua
Lapiceros o palitos de helado
Cintas para adornos
Cuerda fina o de pita
Botes de cristal con la boca ancha
Limpiapipas de colores
Lupa
Recipiente para calentar agua
Paciencia

Procedimiento:
Cortar la cuerda de pita unos 12 cm, hacer un nudo y colocarla colgando de la mitad del lápiz puesto en horizontal.
Cortar por la mitad y retorcer los limpiapipas eligiendo los colores.
Darles forma de bastoncillo.
Colgar de la cuerda e introducirlo colgando en el centro de los frascos, sin que toque las paredes internas, ni el fondo.
Echar cucharadas de bórax en agua caliente (la cantidad de agua depende de la capacidad y cantidad de los botes que llenaremos).
Revolver hasta la disolución completa y volver a añadir más bórax.
Seguir echando y revolviendo hasta que no admita más (más o menos por cada taza de agua son unas 3 cucharadas de bórax).
Echar la solución en los frascos hasta tapar los bastoncillos.
Dejar enfriar en sitio seco y fuera del alcance de los peques.
Mirar cada hora los cristales formados (en 5 ó 6 horas suelen estar terminados).

NOTA: el bórax es un producto de limpieza que se vende en tiendas online en muchos formatos, también se puede conseguir en almacenes de sustancias químicas o similares, aquí decimos droguerías y se suele llamar sal de boro.

Cuidado al manipular el bórax, se hace con guantes y es mejor que con mascarilla, así también aprenderán los peques que hay sustancias útiles pero peligrosas. Todo sirve de lección para la vida.

La lupa es para que los peques miren desde cerca los cristales, así verán perfectamente su estructura.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


11 dic 2018

LA REGLA DE ORO DE LOS 4 REGALOS

Estos días vamos a oír hablar de los niños y niñas hiperregalados, es decir, los peques que tienen un exceso de regalos en Navidad.

Niños que se vuelven ansiosos, que están supra estimulados en todos los sentidos, que tienen a su alcance tantos juguetes y que reciben tantos estímulos que son contraproducentes.

Son niños incapaces de mantener la atención 2 minutos seguidos, enseguida deben pasar a otra cosa porque si no lo hacen les crea una ansiedad terrible. Son niños sin ilusión, niños que se vuelven egoístas y exigentes con los demás.

Cada juguete que han obtenido, sin saber bien el porqué, se arrincona a los 10 minutos de juego y perdiendo totalmente el interés.

La culpa de esta situación es de los adultos que a veces queremos compensar otras carencias haciéndoles regalos enormes que no son acordes con las necesidades del niño o niña.

Los adultos debemos aprender a valorar las situaciones y a compensar con otro tipo de cosas menos materiales como tiempo, ayuda, escucha, conversación, cuentos leídos, paseos, actividades al aire libre, juegos familiares...

En Navidad los regalos a los niños-as se disparan.

Lo importante es aprender a hacer que cada regalo sea especial, pero ¿cómo hacerlo?

Para ello disponemos de:

LA REGLA DE ORO DE LOS 4 REGALOS
****************************************

**ALGO PARA LLEVAR (ropa o complementos).

**ALGO QUE REALMENTE DESEE (juguetes, muñecos, construcciones...).

**ALGO PARA LEER (cuentos, libros de aventuras, en 3D...).

**ALGO QUE NECESITE (pinturas, mochila, bici, patines...).

Aplicarlo no es difícil. Si nos ponemos de acuerdo con todos los familiares y amigos que les hacen regalos lo podemos conseguir. NO NECESITAN MÁS, y así valorarán cada uno de ellos en lo que vale y en lo que significa, dedicando su precioso tiempo de asueto a disfrutar con ellos durante mucho rato.

NO ES LA CANTIDAD... ES LA CALIDAD.

ASÍ LAS NAVIDADES SERÁN ALGO PARA RECORDAR. 

¿No os acordáis de cuando os regalaron ese estuche con 24 pinturas o los Juegos Reunidos o la Nancy? Seguro que recordáis la emoción y la ilusión con la que los recibisteis.




10 dic 2018

DE 5 EN 5. Las mejores APPS V. NAVIDAD



CHRISTMAS

¿Qué está haciendo Papá Noel? Todos sabemos que Papá Noel entrega regalos el día de Navidad. Pero ¿alguna vez te has preguntado qué hace Santa el resto del año? Nuestro rastreador especial de Papá Noel te dirá qué está haciendo Papá Noel todos los días del año.

123 KIDS FUN SNOWMAN

Juego educativo gratuito para niños con más de cien accesorios diferentes, zapatos, gorras, bufandas, gafas, manos... para poder vestir a nuestro propio muñeco de nieve de la manera que queramos.

TOCA HAIR SALON - CHRISTMAS

Vamos a dirigir nuestra propia peluquería cortando, afeitando, peinando, tiñendo o secando el pelo a nuestro personaje favorito de las Navidades. Podemos decorar el árbol e incluso sacar una foto a nuestro Santa Claus recién arreglado.

GINGERBREAD DRESS UP

Decoramos nuestra galleta de forma creativa con vestidos, disfraces, peinados, camisas, dientes, barbas... No la vamos a reconocer. Hay cientos de combinaciones para pasárselo super divertido.

CHRISTMAS PIANO

Cantaremos villancicos de todo el mundo con un piano real, aprendiendo a tocarlo sin esfuerzo. Tiene las letras de las canciones en inglés. Vamos a pasar momentos muy entrañables jugando con el karaoke.

Pincha en la imágenes.


9 dic 2018

Saludamos por la mañana (carteles con 3 opciones)

Seguro que en facebook o en youtube habéis visto unos vídeos de la entrada en clase de los niños en el aula de infantil y su forma de saludar. Es maravillosa!!
(Os dejo un vídeo aquí). 

Cada niño y niña saluda a la seño de la forma que más le apetece en ese momento: con un abrazo, chocando los 5, diciendo hola o buenos días, chocando el puño o haciendo un pequeño baile.

A mi me encantó y empecé a darle vueltas por aquí y por allá para conseguir esos paneles, pero como no encontré nada... decidí hacerlos yo.

Al principio los hice en euskera, que es la lengua de mi cole, pero luego pensé que en castellano estaría bien para compartirlos con vosotras-os y aquí los tenéis.

Como los pasillos y las puertas de las clases son diferentes y en algunos sitios no hay posibilidad material de poner un cartel único, he confeccionado tres tipos de carteles, así da más juego.

Espero que os gusten. Sólo hay que pinchar en las imágenes, descargar (botón dcho del ratón + guardar imagen) e imprimir.

La primera opción es un cartel único en el que todo está junto (la primera imagen de arriba a la derecha).

La segunda opción son carteles individualizados con el símbolo y su significado.







Y la tercera opción es tener los símbolos y los carteles en blanco, por si los peques quieren colorearlos y ponerlos, separados. De esta forma al principio podemos poner los cartelitos con el nombre al lado de los símbolos, y cuando ya controlen bien retirar los cartelitos con letras.

También sería una buena idea hacer una actividad específica tipo cuadernillo, con los símbolos y los carteles en blanco recortados y pintados, para asociar en cada página del librito y luego llevarlo a casa y explicar cómo saludamos en el cole. 













Pincha en las imágenes.