11 dic 2019

EXPERIMENTO: el huevo brillante

Este es uno de los experimentos más asombrosos que podemos hacer con poquísimas cosas y todas muy sencillas.

Vamos a hacer que un huevo ordinario se convierta en un huevo espejo, brillante y que además no se moja con el agua. Todo es como mágico.

Alucinante!!!




Materiales:
Un huevo
Pinzas
Vela
Cerillas o mechero
Agua
Vaso o recipiente transparente

Procedimiento:
Encender la vela.
Coger el huevo con las pinzas y pasarlo por encima de la llama de la vela para que se vaya poniendo negro con el hollín.
Conseguir que todo el huevo quede negro.
Llenar un vaso o frasco transparente con agua.
Con las pinzas meter el huevo dentro del vaso.
Comprobar que la cáscara se ve brillante, como un espejo.
Sacar el huevo y comprobar que no se ha mojado.

NOTA: la profe tiene que pintar el huevo con el hollín, pero a los chavales les impresiona mucho ver como se va tiñendo de negro. Es un experimento muy asombroso que disfrutan a tope.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


10 dic 2019

Juego para trabajar la atención

Una amiga que trabaja en Educación Especial me pasó este juego para trabajar con los más distraídos de clase con el fin de poder trabajar un poquito la atención.

El juego consiste en 3 dados con figuras, colores y círculos de color. Se tira primero el dado de círculos luego el de figuras y luego el de color, de esta forma los chavales deben buscar la imagen que corresponde con lo que ha salido en los tres dados.

Ya lo creo que funciona, se pasan un buen rato buscando la imagen y cuando la encuentran... menuda alegría.

Lo mejor es jugar en el rincón de matemáticas todos los que forman el grupo al mismo tiempo. Cada niño-a tiene un trozo de plastilina de diferente color para poder hacer bolitas. El que encuentra la imagen pone encima una bolita de plastilina de su color.

Es necesario plastificar los tableros para que sirvan muchas veces.

Pincha en la imagen.

9 dic 2019

JUGUETES PARA EL AULA 2 fidget

¿Qué son los juguetes fidget?

Fidget es un verbo inglés que significa "estar inquieto", "moverse nerviosamente", "juguetear con"... por eso un fidget es un objeto o juguete pequeño que se usa con los dedos y cabe en una mano para autorregular el estrés y la ansiedad.

Se utiliza, sobre todo, con chavales que presentan hiperactividad o TDAH, déficit de atención, problemas de concentración, autismo, etc, pero que les viene bien a todos cuando tienen momentos agitados o de enfado.

Estos juguetillos se manipulan, se estrujan, se presionan, se estiran, se giran... provocando una sensación de alivio y bienestar. 

Se pueden llevar en el bolsillo del pantalón, en la mochila, en los estuches de lápices, pero a mí me gusta tenerlos en clase, en una bandeja en donde los peques los puedan coger cada vez que necesiten calmarse.

La verdad es que este tipo de juguetes en España es bastante desconocido, pero yo creo que es muy útil en todos los aspectos. 

Mis fidgets son un dinosaurio y una pelotita del mundo.

Pincha en la imagen.

7 dic 2019

BUSCA EL INTRUSO. jclic

Realicé este paquete de actividades bajo el entorno JCLIC hace un tiempo.

Consta de tres niveles de actividades dependiendo de la edad de los chavales, 3, 4 o 5 años.

Consiste en reconocer el elemento distorsionador de una serie de dibujos dados, es decir, debemos buscar el intruso que no se puede clasificar con el resto de elementos presentados.

Ideal para trabajar la inclusión de elementos de un conjunto tanto en la PDI, de forma colectiva, como de forma individual en el ordenador.

Pincha en la imagen.

6 dic 2019

TÉCNICAS PLÁSTICAS: mezclando varias técnicas para hacer nuestra tarjeta de Navidad

He elegido esta tarjeta para Navidad porque requiere hacer varias técnicas ya conocidas.

En primer lugar, haremos líneas paralelas de unos 2 cm en una cartulina blanca con lápiz.

Ahora le damos la vuelta y pintamos por encima con acuarelas de colores fríos o cálidos. Después de secarse los peques cortarán las tiras.

Ahora se hace la composición que queramos con las tiras y se pegan en una cartulina negra o cartón fino. Por la parte de atrás dibujaremos un árbol de navidad (os dejo la plantilla abajo) y recortaremos la cartulina negra.

Para terminar pegamos el árbol con fondo negro en una cartulina doblada para hacer la tarjeta y la adornamos con estrellas, brillantina, perlitas, bolitas de papel pequeñas o lo que tengamos a mano.

Y nos queda una estupenda y original tarjeta navideña.


Pincha en la imagen.

5 dic 2019

Tarjeta con estrategias para regular nuestras emociones

Es importante que los peques sepan qué hacer cuando tienen un estado emocional determinado.

A la pregunta ¿cómo me siento? se puede responder de muchas maneras, pero esta vez trabajaremos emociones relajadas y positivas.

Con esta tarjeta los chavales pueden "ordenar" sus ideas y elegir las acciones que pueden hacer cuando se siente de una manera concreta.

Es conveniente tener la tarjeta y las fichitas muy a mano para que puedan cogerlas y trabajar con ellas cuando lo necesiten, así irán adquiriendo las estrategias necesarias para controlar sus propias emociones. 



Pincha en las imágenes para bajarlas.