8 oct 2021

TÉCNICAS PLÁSTICAS: las estaciones con plastilina

¿Quién ha dicho que con la plastilina no se pinta? 

Ahora que estamos en pleno proceso del cambio de estación nos viene muy bien esta técnica que consiste en hacer con plastilina los diseños que vamos a poner en unas tapas de plástico transparente (por ejemplo podemos usar las tapas de las patatas Pringles).

En una tapa hacemos la silueta de un árbol con plasti marrón. Y en las otras cuatro ponemos características de cada estación. Para el invierno, trocitos pequeños de plasti blanca y un poco abajo estirada con el dedo. Para el verano, unas bolitas rojas y hojitas verdes alargadas y abajo estirada un poquito de plasti verde. Para el otoño, unas bolitas amarillas y naranjas y abajo un poquito de los dos colores estirado. Y para la primavera, unas bolitas para hacer flores y hojitas y abajo un poquito de dos colores verdes.

Como las tapas se pueden encajar una en otra pues el árbol que sirve de base siempre queda abajo y se superpone la tapa que corresponde a la estación del año que queremos destacar.

Es muy creativo y queda estupendo, no hace falta ser muy artista para conseguirlo. Los peques ayudan muchísimo haciendo las bolitas, de esta forma es un trabajo colaborativo.
 




7 oct 2021

Abecedario para colorear, repasar y escribir (imprimible)

Un bonito abecedario para trabajar las letras una a una e ir haciendo un pequeño librito.

En cada ficha está la letra en mayúscula y minúscula para repasar y pintar con el dedo, varios dibujos que empiezan por esa letra para colorear y un par de líneas con la grafía de la letra.

Imprimiendo dos páginas en una se puede hacer un bonito cuaderno.

Pincha en la imagen para descargar el pdf.

6 oct 2021

EXPERIMENTO: ciclo del agua en botella

¿Qué experimento muy sencillo podemos hacer para demostrar el ciclo del agua?

Pues este mismo que os presento aquí.

Como todos sabemos el agua tiene tres estados: líquido, gas y sólido. Cuando el líquido se convierte en gas, esto se llama vaporización. El agua se evapora, se convierte en gas y se eleva en el aire. Esto acumula gotas de agua en la parte superior de la botella, lo que se conoce como condensación, cuando el gas se convierte de nuevo en agua. Cuando el agua se vuelve lo suficientemente pesada, vuelve al fondo de la botella, como la lluvia cae a la tierra. El agua que se evapora y luego se vuelve sólida o líquida y regresa a la tierra es el ciclo del agua.

Materiales:

Una botella pequeña de agua
Vaso de plástico transparente
Agua
Cubitos de hielo (opcional)
Colorante alimentario azul
Rotulador negro

Procedimiento:
Vaciar la botellita de agua dejando sólo la tercera parte de agua.
Echar colorante azul hasta que quede del color deseado.
Cerrar bien el tapón de la botella.
Decorar la botella con nubes y gotas de agua pintadas con el rotulador negro.
Poner la botella dentro del vaso boca abajo.
Situarla en un sitio muy soleado.
Esperar una hora.
Comprobar lo que sucede con el agua.

NOTA: si queremos que sea más rápido lo que podemos es poner hielo encima de la botella cuando está boca abajo y ponerla después al sol.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

5 oct 2021

Creaciones superchulas AQUABEADS

AQUABEADS es un juguete con pequeñas piezas que se unen con agua pulverizada.

Estas perlas se colocan sobre una base con agujeros que se pone encima de la plantilla, si es que no queremos hace algo más creativo, y cuando esté terminado se pulveriza agua encima, se espera y ya está.

Con estas bolitas podemos hacer infinidad de diseños, llaveros, colgantes, imanes para un regalo o mil cositas.

Dado el tamaño de las bolas... ATENCIÓN!!!! no se pueden dejar en las manos de los niños-as más pequeños sin supervisión directa de un adulto.

No son muy costosos y en su página web nos ofrecen plantillas de forma gratuita. También vídeos en donde se ve el funcionamiento y algunos ejemplos.

Aquí os dejo unas creaciones de otoño. Son superchulas!!!!



Pincha en la imagen.

3 oct 2021

Trabajamos la atención uniendo dos mitades de hojas (imprimible)


He hecho estas hojas para que los peques unan una mitad con la otra mitad. Así desarrollamos la percepción visual, la atención, la discriminación de imágenes y colores y la concentración. Sólo hay que imprimir, plastificar y recortar.
He puesto dos archivos pdf con dos tamaños diferentes para poder elegir según la edad de los chavales.












1 oct 2021

Cuento LA GRAN TRIBU

Hoy os traigo una gran novedad que me ha entusiasmado.

Este es el nuevo cuento de José Carlos Román que, junto con la ilustradora Leire Martín, han conseguido que la clase de infantil se transforme en una tribu india.

Con esta sencilla y original metáfora podemos ver la realidad de un grupo escolar en su día a día.

A los peques les encantan los dibujos y a los grandes nos encanta el abanico de posibilidades que se abre para trabajar con este cuento en la escuela. Por eso me ha parecido una idea brillante.

No os puedo decir otra cosa: yo lo he disfrutado muchísimo.

¡Merece la pena tenerlo en clase!

Pincha en la imagen.

Aquí os dejo un par de páginas para que veáis la monería de dibujos y el texto tan fantástico que tiene.


José Carlos es maestro de Ed. Infantil y ha publicado varios libros, entre ellos MAESTRO, ¿Y AHORA QUÉ HAGO? o MAESTRO, ¡MIRA LO QUE HE HECHO! (libros que se distribuyen gratuitamente el año pasado con motivo de la pandemia de COVID).