Estos cuadernillos nos pueden venir bien para hacer un repaso general.
31 may 2022
30 may 2022
29 may 2022
Signos para detectar el acoso escolar
Ya os he presentado, en una entrada anterior, un programa innovador para acabar contra el acoso escolar.
Ahora vamos a ver cómo detectarlo.
Antes de nada hay que señalar que el adulto debe tener una mente abierta y escuchar y tomarse en serio las preocupaciones que, aunque nos parezcan triviales, tienen los niños y niñas.
Acercarse al niño es fácil si realizamos preguntas frecuentes como ¿Qué tal con tus amigos? ¿Hay algún problema? ¿Estás a gusto con ellos?
De todas formas voy a comentar los signos que nos deben disparar la alarma.
Marcas físicas
Es muy habitual que el acoso escolar se manifieste con agresiones físicas. Por eso es importante estar pendientes de moretones, arañazos o cualquier tipo de herida que aparezca de forma reiterativa.
Estado de ánimo
Cuando los niños experimentan un empeoramiento en su estado de ánimo y les vemos más tristes de forma continua y sin saber expresar en muchas ocasiones lo que les sucede.
Empeora el rendimiento académico
Niños y niñas que son buenos estudiantes, de repente comienzan a suspender y a sentir un gran agobio con todo lo relativo al curso.
Retraimiento
Sucede cuando un niño de repente se vuelve muy introvertido, no quiere ir al colegio, ni relacionarse con los demás cuando antes lo hacía de forma habitual.
Ansiedad
Otra de las manifestaciones habituales del acoso es la ansiedad. Es normal que la persona que lo sufre viva en un estado de nervios muy habitual, que tenga problemas para conciliar el sueño y que tenga reacciones extremas sin sentido.
Molestias físicas
Es normal que un niño víctima de bullying diga continuamente que tiene dolores de cabeza, de estómago o cualquier otro tipo de molestias físicas. Por este motivo, tampoco querrá ir al colegio y se encerrará todavía más en si mismo.
No habla de sus amigos
No suele querer hablar de sus amigos, tampoco los trae a casa, ni quiere jugar con ellos en la calle o a la salida del cole. Prefiere estar en casa más tiempo de la habitual y rechaza planes que se le proponen.
Pide dinero u objetos
En ocasiones, los acosadores suelen exigir dinero u otro tipo de prebendas (bocadillos, juguetes, cromos...) a sus víctimas, a los que chantajean o amenazan. En esta ocasión nos daremos cuenta enseguida porque para conseguirlo los peques deben acudir a sus padres o familiares.
Se calcula, según datos que aporta la Asociación NACE (Asociación No al Acoso Escolar), que uno de cada cinco niños escolarizados sufre bullying en España. Una cifra muy alta. De ellos, solo el 15% de las víctimas se atreven a contarlo a familiares o profesores. Por este motivo, se hace aún más importante si cabe estar pendiente de los niños para detectar si están sufriendo acoso.

26 may 2022
Estupendos recursos musicales. MUSILANDIA
Es un espacio para compartir materiales y recursos musicales de elaboración propia para acercar la música a los más pequeños y a los no tan pequeños.
Crean contenido atractivo y didáctico para conectar más fácilmente con los alumnos y potenciar así la motivación por el arte musical.
Hay dos apartados: Recursos para el aula y Material didáctico. También cuentan con un montón de vídeos en youtube.
Podemos encontrar todo el material en distintas páginas, seguro que encontráis algo interesante.
Pincha en la imagen.

24 may 2022
Recursos para el DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE (5 de junio)
El 5 de junio se celebra el DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
El Día Mundial del Medio Ambiente es la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental y lo celebran millones de personas en todo el mundo. Cada año lo auspicia un país diferente, y en este 2022 el anfitrión y organizador es Suecia.
Se pueden realizar muchísimas actividades para acercar este Día a los niños y niñas de nuestros centros escolares que las familias pueden desarrollar también.
A continuación os dejo un montón de recursos de varios tipos. Hay para todos los gustos.

22 may 2022
Programa OLWEUS (prevención del acoso escolar)
Todas y todos nos hemos encontrado en nuestros colegios con casos de acoso escolar. Y quiero significar que en el mundo hay millones de niños y niñas que lo sufren, situación devastadora que suele provocar enfermedades físicas y psíquicas.
En Educación Infantil parece más difícil encontrarlos, pero también se observan o nos los encontramos en las fases más tempranas. Lo que siempre se ha dicho de "apunta maneras". Por lo que me parece obligatorio que el profesorado nos pongamos a trabajar en ello para contrarrestar y prevenir.
Conscientes de la gravedad del problema, se han llevado a cabo en todo el mundo estrategias para mejorar las relaciones en el entorno escolar y prevenir el bullying.
Uno de ellos es el Programa de Prevención del Acoso de Olweus, desarrollado por el psicólogo sueco-noruego Dan Olweus, pionero en investigaciones académicas sobre la victimización infantil.
La base de este programa es que los casos individuales de acoso suelen ser producto de una cultura más amplia que tolera la victimización. Por este motivo y para luchar de forma eficaz contra esta lacra, hay que implicar a todo el ecosistema escolar para que el mal comportamiento no continúe.
El Programa Olweus comienza con un reconocimiento del problema a través de encuestas a los estudiantes para recabar información sobre sus experiencias. A continuación debe ser la escuela la que establezca expectativas muy claras para que todo el mundo sepa cual debe ser un comportamiento aceptable y las consecuencias si se infringen esas reglas.
Los profesores deben fomentar los buenos comportamientos y mostrar tolerancia cero ante cualquier forma de victimización. También deben aprender a reconocer los lugares dentro de la escuela donde es más probable que ocurra la intimidación y supervisarlos con regularidad.
En lo que se refiere al interior de la clase, es adecuado celebrar reuniones para abordar los casos de acoso escolar si los hubiere, así como la manera en la que se puede ayudar al alumnado que es víctima de este comportamiento. De esta forma, el no al acoso queda arraigado en la cultura del centro.
Otra parte básica del programa es el entorno familiar. Los padres y cuidadores deben estar atentos ante las primeras señales que pueden indicar que se está produciendo acoso. Se deben tomar en serio las preocupaciones del niño, incluso si parecen triviales y escuchar atentamente. Después, tiene que iniciarse una conversación con la escuela, para abordar un plan de actuación inmediato.
En una entrada próxima indicaré los signos para detectar si un chaval sufre acoso escolar.

20 may 2022
TÉCNICAS PLÁSTICAS: unas plumas practicando el recortado fino
Practicaremos el recortado, y de esta forma la destreza manual, haciendo unas preciosas plumas que nos pueden servir para hacer nuestras diademas de indios y de indias.
Os dejo las plantillas para imprimirlas en folios de colores.

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)