Mostrando entradas con la etiqueta astronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta astronomía. Mostrar todas las entradas

30 may 2019

La astronomía en Ed. Infantil UNIDAD DIDÁCTICA

Siguiendo con el tema astronómico os presento una Unidad Didáctica muy completa que encontré hace tiempo y que me ha servido para crear actividades nuevas para realizar en clase.

Son unas orientaciones didácticas de un grupo de profes de Fuenlabrada (Madrid).

Espero que os sirve tanto como a mí.

Pincha en la imagen.

14 may 2019

Nuevas constelaciones de goma eva

Si ya hemos trabajado algo el cielo y sus elementos podemos hacer este divertido juego que consiste en crear constelaciones a nuestro antojo.

La creatividad de los niños no tiene límites, así que tampoco se la pondremos a las estrellas.

Podemos inventar constelaciones y sus nombres y después reflejarlo en un gran mural para adornar la clase o como actividad del proyecto de astronomía.

Os puede asegurar que los nombres que les damos a las nuevas constelaciones son lo más divertido: Casinata, Todoluce, Estrellada, Melapusa...

Las estrellas son de goma eva y los palitos de colores de un juego, pero se pueden hacer con papeles enrollados.

Pincha en la imagen.

11 may 2019

El día y la noche

Los más pequeños están todavía aprendiendo a distinguir entre el día y la noche, pero los de 5 años hacen preguntas sobre ello.

Este es un pdf que explica, con experiencia incluída, cómo diferencias y por qué hay día y noche en nuestro planeta.

Pincha en la imagen.

8 may 2019

EXPERIMENTO: arena lunar

No podemos llegar a la Luna y coger arena de su superficie, pero podemos hacer que los niños tengan la sensación de hacer y tener arena lunar en sus manos.

La fórmula es sencilla.

Materiales:
Bandeja con borde alto o gaveta
Harina de trigo
Aceite de girasol o de bebé
Brillantina plateada o azul


Procedimiento:
Echar en la bandeja 8 medidas de harina por cada 1 de aceite.
Echar brillantina al gusto.
Mezclar con las manos.

NOTA: si la hacemos en un barreño grande podemos llevarla al patio y dejar huellas de los zapatos en ella, como hizo el Primer Hombre que Pisó la Luna (Amstrong).



TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

7 may 2019

10 actividades para trabajar la LUNA (2 de 2)

1. COHETE LUNAR (marioneta de dedo)


2. PINTAR LOS CRÁTERES

Esta ficha se puede pintar con rotuladores, lápices de color o con las huellas de los dedos. Hay que rellenar tantos cráteres de un color como indica el número que está al lado.


3. AVENTURAS DE TINTÍN (Objetivo: la Luna. Aterrizaje en la Luna).

Llevar a clase para dejar en la biblioteca del aula estos dos cómics de Tintín y enseñarlos en la Asamblea.

Si nos los encontráis en la biblioteca del cole os los dejo en forma de revista online.



4. MAQUETA EN PAPEL DEL COHETE DE TINTÍN.

Es conveniente hacer con el rotulador una silueta a modo de margen alrededor de los personajes de la plantilla antes de recortarlos para que sea más fácil hacerlo.



5. CUENTOS (vídeos).

Estos cuentos se pueden comprar en cualquier librería y es muy interesante tenerlos en la biblioteca de aula.

Os los dejo en vídeo.



6. MANUALIDAD DE LAS FASES DE LA LUNA.

Con unas cartulinas y gomets podemos hacer esta vistosa manualidad que nos permite mover la cartulina negra para un lado y otro descubriendo así todas las fases de la Luna. 

Empezaremos con la LUNA LLENA y meteremos la cartulina negra para ir haciéndola desaparecer hasta que se haga LUNA NUEVA para ir apareciendo de nuevo cuando seguimos pasando la cartulina. 

Os dejo las plantillas que hice.






7. CUENTO CANTADO "LUNA".


8. LA LUNA EN EL ARTE.

Copiaremos pinturas famosas en donde aparece la Luna de Van Gogh, de Paul Klee o de cualquiera que recordemos.

Se pueden hacer con ceras blandas, con pintura de dedo, con papeles de colores, con plastilina y cartulina, con gomets o con papeles silueteados. 

Os dejo unos ejemplos.









9. PUERTA DECORADA.

La puerta de clase también puede servirnos para recordar las fases de la Luna. La lunas están hechas con platos de cartón o plástico recortados.


10. CORTO "LA LUNA" PARA TRABAJAR EL VALOR DE LA COOPERACIÓN.

Aunque ya lo publiqué hace algún tiempo es tan bonito que lo vuelvo a poner.


Para acceder a los recursos... Pincha en las imágenes.

3 may 2019

11 actividades para trabajar la LUNA (1 de 2)

Hace algunos días surgió el tema en el grupo de facebook y recordé que tenía guardadas unas cuantas actividades que habíamos hecho cuando tratamos el tema del espacio.

Como les gusta tanto pongo aquí unas cuantas.

1. IDENTIFICAR LAS FASES DE LA LUNA.


2. LAS FASES DE LA LUNA CON GALLETAS OREO.

Con un cuchillo o cucharilla se va retirando la nata de una galleta Oreo hasta conseguir el aspecto deseado. Os dejo imagen.


3. EL JUGUETE LUNAR.

Podéis ver cómo se hace pinchando en la imagen o si lo queréis en vídeo pinchando AQUÍ.


4. POESÍA DE LA LUNA.


5. CARRERAS DE ASTRONAUTAS.

Jugamos de 4 en 4. Se rellenan 4 mochilas con papeles y juguetes de clase y se dejan en el suelo detrás de una raya hecha con tiza. 4 niños o niñas se ponen detrás de la raya y cuando se dé la señal deben coger cada uno una mochila ponérsela y salir corriendo hacia una imagen grande de la Luna hecha en papel continuo. Cuando se llega a la Luna, se toca y se vuelve corriendo. El que primero llega recibe un aplauso de toda la clase por haber llegado sano y salvo y haber pisado la Luna.



6. LOS CRÁTERES DE LA LUNA I

Vamos a intentar hacer los cráteres de la Luna con un poco de harina de maíz y unas canicas que estamparemos en la harina para simularlos. La cosa queda así.



7. LOS CRÁTERES DE LA LUNA II

En esta ficha simularemos los cráteres de la Luna con plastilina aplastada con los dedos o con un rodillo, la tapa de un rotulador y la punta del lapicero.


8. EL MOVIMIENTO DE LA LUNA (animación en inglés)

Aunque está en inglés no hace falta conocerlo porque es un corto animado muy explicativo y sencillo de entender. A los chavales les gusta mucho.


9. PUZZLE LUNAR

Podemos hacer una sóla copia de la imagen o dos para que una de ellas sirva de modelo.



10. DISCO FASES DE LA LUNA


11. CAMPAMENTO LUNAR

Se trata de construir un campamento lunar con papel de periódico. Una manualidad muy chula.


Para acceder a los recursos... Pincha en las imágenes.


14 jun 2018

Hablemos de ASTRONOMÍA

Si queremos saber sobre el Día y la Noche, cómo se mueve el Sol, los Planetas, las Estaciones del año, la Luna o qué es una noche estrellada... esta es nuestra página.

Contiene actividades y manualidades para realizar con los peques y que su aprendizaje sea más lúdico.

Pincha en la imagen.

8 may 2017

Star Walk. Camino estelar APPS

https://itunes.apple.com/es/app/star-walk-2-ads-cielo-mapa-estrellas-planeta/id1112481571
Encontrar e identificar las estrellas en tiempo real ahora que viene el verano y el cielo está despejadito puede ser una excelente opción para que los más pequeños entren en el mundo de la astronomía.

Con Star Walk todo lo que tenemos que hacer es dirigir el teléfono hacia el cielo y miles de estrellas, satélites y cometas estarán a nuestro alcance.

También nos ofrece increíbles modelos de cuerpos celestes en 3D: Nebulosas planetarias, Constelaciones, Planetas enanos, cometas y asteroides y Satélites artificiales.

Pincha en la imagen.

14 nov 2016

Conectando estrellas 2 APPS

Si os gusta tanto la Astronomía como a mí esta es vuestra app.

Los niños deben conectar estrellas de un paisaje nocturno y brillante. Cada estrella lleva un número y mientras los niños conectan las estrellas empezando por el número más pequeño comienza a aparecer una hermosa imagen de la constelación de estrellas que van conectando. 

Tiene más de 20 constelaciones casi todas de animales.

Ha sido creada por una madre-profesora.

Pincha en la imagen.

20 oct 2014

Astronomía para peques JCYL

Dentro del programa  "Mirando a las estrellas"-"Astronomía para todos" de la Junta de Castilla y León podemos encontrar un montón de actividades para acercarlos a los más chiquis al mundo de los astros, las estrellas, el Universo y la observación de la "negrura" de la noche. 

Desde luego, de una forma lúdica y divertida porque tenemos desde encajables online a actividades para hacer en el aula como murales e incluso nos ofrecen un teatro "informativo" con todos los personajes del Sistema Solar.

Pincha en la imagen.