Mostrando entradas con la etiqueta educación medioambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación medioambiental. Mostrar todas las entradas

21 mar 2025

DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES (actividades y vocabulario del bosque)


El bosque es un entorno natural que ofrece infinitas posibilidades para que los niños aprendan sobre la naturaleza, desarrollen su curiosidad y adquieran conciencia medioambiental. Realizar actividades medioambientales en el bosque no solo es una excelente manera de conectarse con la naturaleza, sino también una oportunidad educativa que fomenta la conservación del medio ambiente desde una edad temprana.

Si no tenemos oportunidad o estamos lejos de un bosque... seguro que vamos a disfrutar de este vídeo en el que nos enseñan el vocabulario de los elementos que podemos encontrar en un bosque.


Aquí tenéis unas cuantas propuestas para celebrar este día. Pincha en la imagen.

3 jun 2024

Actividades e ideas para trabajar el Medio Ambiente


Cada año, el 5 de junio, personas de todo el mundo se reúnen para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente. Establecido para aumentar la conciencia ambiental, el Día Mundial del Medio Ambiente es una gran oportunidad para que las familias y las personas dediquen un tiempo a centrarse en cómo pueden llevar una vida más ecológica. Todos debemos trabajar juntos por un mundo más limpio.

Muchas comunidades organizan actividades divertidas para el Día Mundial del Medio Ambiente, pero si buscas otras formas de celebrar el día en familia aquí van algunas sugerencias:

1.- Recogida de basura local. ¡Salid al aire libre y realizad una actividad práctica y ecológica que realmente marcará la diferencia! Coged bolsas de basura general y otra para artículos de reciclaje e id al parque o espacio verde más cercano y comenzad a recoger basura. Por razones de seguridad, es posible que quieras pedir prestado o comprar algunos palos para agarrar y asegurarte de que todos usen guantes protectores. Además, asegúrese de advertir a los peques que no recojan vidrios rotos ni objetos afilados.

2.- Excursión de reciclaje. Probablemente ya recicles la basura en casa, pero ¿tienen tus hijos alguna idea de dónde acaban los artículos clasificados? Aunque es poco probable que nos permitan visitar un vertedero, es posible que podáis realizar una visita guiada a una instalación de reciclaje local. Muchos artistas utilizan artículos reciclados. ¿Hay algún estudio que haga esto cerca de ti?

3.- Apreciar la naturaleza. Hay muchas maneras de disfrutar del aire libre. Desde actividades en el bosque hasta senderos naturales, plantar un árbol o hacer un comedero para pájaros.

4.- Realizar un intercambio de juguetes. Esta es una forma muy eficaz de enseñar a los peques a reciclar, el valor de aunar recursos y compartir. Animad a los chavales a ordenar sus juguetes y a dejar a un lado aquellos con los que ya no juegan o que les han quedado pequeños. Invitad a otras familias amigas o vecinas a hacer lo mismo y luego organizad un evento de intercambio en casa o en el portal. ¡Tus hijos se llevarán juguetes nuevos para jugar y también habrán reciclado los viejos!

5.- Haced un Plan Familiar Verde. Comenzad la planificación haciendo una mini-auditoría de los hábitos de tu familia. Intentad responder preguntas como: ¿Con qué frecuencia se bañan las personas cuando podrían ducharse? ¿Echamos la ropa a la lavadora cuando podríamos volver a usarla? ¿Dejamos todos los electrodomésticos enchufados? ¿Nuestra comida es de importación? ¿Utilizamos bolsas de compras reutilizables?, etc. Una vez que tengamos una idea de qué tipo de cosas podemos cambiar, haremos una lista de esos cambios y los pondremos en un sitio visible y destacado para tenerla siempre en cuenta (para involucrar a los niños en su creación se puede hacer de forma visual y divertida y así será atractiva para toda la familia).

Os dejo también tres guías para niños y niñas de CÓMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE:




8 may 2023

Corto educativo sobre la contaminación

Un cortometraje que nos enseña que la contaminación que causamos afecta de forma directa a la Naturaleza.

Un sencillo corto de la Fundación Reina Sofía.

Es el punto de partida perfecto para desarrollar el cuidado del medio ambiente, la importancia del reciclaje y los conocimientos que los peques tienen sobre ello.

Pincha en la imagen.

25 abr 2023

Wangari Maathai (una historia de amor por la naturaleza)

Wangari es un ejemplo a seguir en la lucha por la conservación de la Naturaleza y en hacer patente que la ayuda en equipo puede mover montañas inamovibles.

Si inculcamos en nuestros alumnos-as sentimientos ecológicos, medioambientales y queremos desarrollar un espíritu colaborativo y positivo para este gran planeta que nos mantiene. Este puede ser nuestro punto de partida.

Os cuento la historia por si no la conocéis:

Wangari Muta Maathai fue una política y ecologista keniana. Fue la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz en 2004 por «su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz». 
En 1977 fundó el Movimiento Cinturón Verde, por el que obtuvo en 1986 el Premio al Sustento Bien Ganado.

Fue elegida miembro del Parlamento de Kenia (Cámara Baja de la Asamblea Nacional) donde ejerció como ayudante del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales durante el gobierno del presidente Mwai Kibaki entre enero de 2003 y noviembre de 2006. 

También formó parte del Consejo de Honor del Consejo para el futuro del mundo. 

Maathai fue también la primera mujer de África Oriental en obtener un doctorado.

Para conocer a Wangari contamos con diferentes recursos:





Vídeo SERÉ UN COLIBRÍ
contado por WANGARI (en inglés subtitulado en español)

24 may 2022

Recursos para el DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE (5 de junio)


El 5 de junio se celebra el DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.

El Día Mundial del Medio Ambiente es la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental y lo celebran millones de personas en todo el mundo. Cada año lo auspicia un país diferente, y en este 2022 el anfitrión y organizador es Suecia.

Se pueden realizar muchísimas actividades para acercar este Día a los niños y niñas de nuestros centros escolares que las familias pueden desarrollar también.

A continuación os dejo un montón de recursos de varios tipos. Hay para todos los gustos.












28 jun 2021

Cotos escolares

Los cotos escolares eran un experimento que se desarrolló el siglo pasado en las zonas rurales, y en algunas ciudades de España, con el fin de acercar a los escolares a la Naturaleza de forma didáctica y lúdica.

Estos espacios educativos para la enseñanza de las ciencias ya no existen en la actualidad, pero yo los recuerdo (mi padre era maestro rural) y me parecían que desempeñaban una importante labor educativa.

Según mis informaciones, las clases escolares, muy numerosas, iban con los maestros-tutores a estos cotos a modo de excursión en la que se plantaban especies autóctonas, se vigilaban las plantaciones anteriores, se tomaban apuntes y dibujos sobre ellas, se observaban y recogían muestras, para detallar y experimentar en el aula, y, además, se pasaba un día de asueto, juegos colectivos y ejercicios divertidos al aire libre. Como eran salidas de día completo también se llevaban la comida desde casa, ya que no solían estar cerca de los pueblos y había una cierta caminata hasta ellos.

Esta actividad se hacía varias veces al año, coincidiendo con el principio del otoño, el final del invierno y el medio de la primavera, pero cada cole elegía sus momentos.

Bien es cierto que hoy los chavales tienen muchas más opciones de aprendizaje y diversión, pero a mí me sigue pareciendo una actividad magnífica para unir lazos, para aprender en vivo y en directo, para desarrollar el método científico y para observar y valorar la NATURALEZA en su estado más cercano. Además de poner en práctica la colaboración, el reciclaje, el respeto por la Naturaleza y la cohesión de grupo.

Yo creo que la finalidad de su puesta en práctica, en su época, no era igual, pero a mí (que lo veo desde el punto más utópico), me parece que es algo que se podría recuperar, al menos en parte.

He encontrado este texto en una revista de pedagogía. Os lo dejo en la imagen de abajo por si queréis tener más información.

En el siglo XX había muchas cosas que se hacían bien.
 
Pincha en la imagen.

3 jun 2021

5 cortos de Educación medioambiental

Si queremos que nuestros chavales comprendan la importancia de preservar el medio ambiente y de mantener unos estándares mínimos para su recuperación es primordial comenzar desde muy peques.

La escuela es un sitio básico para el conocimiento del medio ambiente, pero la familia es el complemento perfecto.

Estos vídeos nos ayudarán a adquirir valores medioambientales claros, a la vez que serán un entrante a la conversación y reflexión posterior.

Hay que mirarlos con gran atención.

CAMBIA TU MUNDO.
Este sencillo vídeo de poca duración nos ayuda a comprender la importancia del reciclaje y de que todos pongamos ganas en llevarlo a cabo.

Muy simpático el robot.

Pincha en la imagen.


EQUILIBRIUM. STOP MOTION
Este es un corto en clave de humor para plantearnos cuál es nuestro papel ante la sostenibilidad y el equilibrio ecológico. 

Muy simpáticas las pirañas.

Pincha en la imagen.

CUIDA TU PLANETA (Juan y Tolola)
Los simpáticos protagonistas de estos libros, pasados a animación, Juan y Tolola, nos presentan este capítulo ideal para hablarles a los peques de las 3 R: reducir, reciclar y reutilizar.

Pincha en la imagen.

EL REFRIGERADOR CHILLIE
Un corto muy premiado que nos enseña que no debemos desechar los objetos de forma inmediata, sino que lo necesario es seguir utilizándolos pues la pregunta final es ¿desechamos o reparamos? 

Pincha en la imagen.

Como obsequio final un corto con imágenes reales para concienciar a los adultos y explicarles a los peques el gran problema al que se enfrentarán cuando crezcan: EL CAMBIO CLIMÁTICO.


Si se utiliza este corto con los niños-as es aconsejable irlo parando para hacer hincapié en las imágenes concretas, pues a veces pasan demasiado deprisa y no se llegan a apreciar del todo.

Aunque está en inglés, está subtitulado en castellano.


23 may 2021

Recursos de Educación medio-ambiental

Para trabajar la Educación medio-ambiental disponemos de muchos recursos que hacen que los peques entiendan un poco mejor nuestro planeta y la importancia de conservarlo para que todos los seres vivos, plantas, animales y personas podamos seguir viviendo en él durante muchos siglos.

Según nos explican en las Naciones Unidas la Educación medio-ambiental tiene como objetivos la formación de los individuos para conocer y reconocer las interacciones entre lo que hay de natural y de social en su entorno y para actuar en ese entorno. Intentando no imprimir a sus actividades orientaciones que pongan en grave deterioro el equilibrio que los procesos naturales han desarrollado, haciendo posible la existencia de una calidad ambiental idónea para el desarrollo de la vida humana.

Aquí hay una lista de recursos que tenía almacenada para desarrollar este importante tema en clase.

Recursos para los niños-as






Recursos para los docentes




ACTIVIDADES VARIADAS:

+Taller de jardinería (plantación de semillas en jardineras grandes para incentivar el cuidado de la naturaleza entre los más pequeños observando el crecimiento de las plantas).

+Excursiones al parque, bosque, río o campo cercano (se les puede dar un papel y un lápiz para que vayan apuntando o dibujando lo que quieran y les guste) (podemos llevar bolsas de papel para recoger la basura que encontramos en ellos y hacer una labor de reciclaje). 

+Realizar juguetes con material reciclado (recopilar botellas, vasos de plástico, bricks, rollos de papel de wc, vasos de yogures y demás durante un tiempo para que, el día elegido, inventen juguetes de forma libre).

+Convertirnos en entomólogos (descubrir la vida animal a tamaño real con una lupa indagando en setos y jardines cercanos al colegio o casa).

+Tocar la naturaleza (recoger varios objetos naturales del patio, campo o patio y con los ojos vendados adivinar al tacto de que objeto se trata).

+Oler la naturaleza (en la excursión al campo o bosque cerrar los ojos en los arbustos o hierbas olorosas para recordarlas) (se puede coger un poquito de cada una y llevarlas a clase o casa en una bolsita zip para trabajar con sus olores al día siguiente).

+Juegos sensoriales para identificarse con la naturaleza (imitar el sonido del viento con la respiración) (simular el aleteo de las aves con el movimiento de los brazos) (comparar el silencio en la naturaleza con el de clase) (jugar con la huella que deja el pie, la mano, el dedo sobre la arena) (observar las ondas que se producen al tocar el agua de un charco, un lago, un estanque...).


10 nov 2020

Ideas para jugar reciclando

Utilizar los materiales reciclables para jugar es una de las mejores experiencias para los peques, porque además de jugar, aprenden a que los embalajes de los paquetes y los envases se pueden reusar.

Nosotras teníamos (en este momento imposible) en clase un cajón grande en el que vayamos dejando materiales traídos de casa para que una vez al mes planteemos una sesión de reciclaje y ellos mismos inventen sus propios juguetes.

Aquí os dejo unas cuantas ideas.

24 may 2020

Recursos para celebrar el Día del Medio Ambiente


Todos los días deberían ser el DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE, porque el medio ambiente en donde se desenvuelve la vida, y este planeta es lo que es por la vida que hay en él.

Los científicos buscan y buscan en el espacio planetas parecidos con vida, pero no han conseguido más que saber los que podrían tener condiciones para la vida. Esto nos dice que somos muy, muy especiales en el cosmos (al menos de momento).

Disfrutar de nuestro sistema vital, de nuestras plantas, nuestras aguas, nuestros montes, nuestros árboles y bosques, nuestros ríos y cataratas, nuestros mares y océanos es algo de tan gran privilegio que deberían estar encarcelados los que rompen el sistema adrede. Porque no sólo atentan contra la humanidad, sino contra el planeta que generosamente nos alberga. Soy una ecologista convencida.

Si como ciudadanos supiéramos lo que nuestro planeta sufre cada vez que hacemos uso de nuestro consumismo alborotado y desordenado... seguro que tendríamos mucho más tiento a la hora de malgastar recursos.

Hoy, con los peques en casa, es un día para las charlas de tú a tú, para hacerles ver que este maravilloso regalo hay que cuidarlo, mimarlo y mantenerlo limpio.

Aquí dejo varios recursos para que tengáis dónde elegir el más apropiado para vuestra casa o cole.






22 mar 2020

DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2020


El Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo de cada año desde 1993, es una celebración de las Naciones Unidas que se centra en la importancia del agua dulce.

Con él se pretende dar a conocer la relevancia de este oro líquido, así como crear conciencia sobre los 2 200 millones de personas que viven sin acceso a agua potable y buscar medidas para abordar la crisis mundial del agua.

Pincha en la imagen.


21 mar 2020

Cómo ahorrar agua en la escuela

El día 22 de Marzo se celebra el Día Mundial del Agua y no quiero que se me pase reiterar la importancia que tiene el agua para el planeta.

No voy a repetir o tripitir la importancia que tiene en nuestras vidas. No hay más que pensar que el 70% de nuestro cuerpo es AGUA, que muchos animales tienen el 80%, y que las plantas están formadas por hasta un 95% de agua.

El agua que posee el planeta es limitada, pero constante de momento. Alguna la encontramos en forma de hielo, otra en forma gaseosa como las nubes y la mayoría en forma líquida como los océanos, ríos, acuíferos y lagos.

Si el agua no hubiera existido en la Tierra, cosa que en la mayoría de los planetas encontrados y examinados hasta ahora sucede, no existirían ni plantas, ni animales, ni seres humanos. Es decir, NUESTRA VIDA se la debemos al oxígeno y al hidrógeno que forman el agua.

La alerta climática hace que nos fijemos y consideremos seriamente el ahorro de AGUA DULCE, que es la que bebemos, porque los fenómenos atmosféricos de carácter drástico cada vez nos afectan más (los ciclones, los huracanes, las tormentas explosivas, las gotas frías, las sequías interminables...)

Por otro lado, la población del planeta crece exponencialmente, pero los recursos hídricos siguen siendo los mismos y cada vez se encuentran más contaminados y menos utilizables.

La escuela es un buen medio para inculcar a los futuros jóvenes y adultos la importancia de mantener el agua limpia (beber agua sucia mata a 3.000 niños al día) y constante (los macrocultivos usan entre 2.000 y 5.000 litros de agua por persona al día) para su uso y nuestra supervivencia.

Para ello podemos aprender y seguir unos consejos muy sencillos que van creando conciencia en los más peques.

• Mantener abierto el grifo sólo el tiempo que es necesario.
• Al lavarse las manos y la cara, cerrar el grifo nada más acabar.
• Comprobar que no quedan grifos abiertos al salir de los servicios.
• Si el inodoro tiene dos botones, emplear el pequeño cuando sólo se hace pis.
• No utilizar el inodoro como papelera y sólo tirar papel higiénico (nada de chicles ni plásticos).
• No emplear más papel del que realmente es necesario. A nadie le gusta limpiar los atascos del inodoro.
• ¿Hay pequeñas fugas en grifos o tuberías? Avisar a tiempo ayudará a ahorrar mucha agua.

¿Qué tipo de actividades podemos realizar para aprenderlos?

•  Crear una mascota azul con forma de gota de agua y cada vez que hagamos algo positivo para ahorrar agua ponerle un gomet en forma de estrella.
•  Crear un encargado del baño que pase antes y después de los recreos por los baños comprobando que todos los grifos y los wateres están cerrados y no pierden agua.
•  Poner carteles en las paredes pintados por los peques sobre el uso correcto del agua.
•  Leer cuentos sobre el agua y su importancia.
•  Aprender canciones o poesías sobre el agua.
•  Insistir en realizar duchas rápidas en casa en vez de llenar las bañeras.
•  Llevar un termo personal con agua para beber durante la semana y llevarlo a casa para limpiar. Así se derrocha menos agua del grifo.
•  Regar nuestras plantas al salir de clase porque así la calefacción estará apagada y las plantas necesitarán consumir menos agua.

Os dejo el trailer de la película OCÉANOS que nos muestra la cantidad de animales que viven en el agua, así después podremos conversar su importancia en la asamblea.

Pincha en la imagen.

12 dic 2019

SUEÑO corto educativo sobre extinción animal

Este vídeo que se estrenó hace unos tres años es una llamada de auxilio para defender y proteger las especies animales que están a punto de la extinción.

En él aparecen 4 especies muy conocidas: un rinoceronte, un pelícano, una ballena y una foca.

Son unas cuantas de las especies que debido a la injusticia y a la sed materialista de los humanos están desapareciendo de nuestro Planeta.

El futuro son nuestros niños-as de clase, por eso es importante que ellos vean este tipo de vídeos, para que cuando lleguen a la juventud no cometan los errores que nuestro género está cometiendo.

La canción que se escucha "I dreamed a dream" es de la película Los Miserables, pero aquí viene al pelo.

Muy importante comentar en la asamblea antes del corto para que estén atentos y después del corto para que saquen conclusiones y expongan sus opiniones y, si es posible, alguna iniciativa concreta.

Verlo en la PDI es una buena idea.

Pincha en la imagen.