Pincha en la imagen.
Mostrando entradas con la etiqueta Día Escolar de la Paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día Escolar de la Paz. Mostrar todas las entradas
30 ene 2025
27 ene 2025
Coloreamos la paz
Estamos trabajando la paz desde todos los puntos de vista y este es uno más. La Paz desde la Historia.
Vamos a colorear personas que llevando la paz a sus vidas consiguieron un cambio radical en la forma de pensar y de vivir hace unos cuantos años.
A los peques es importante hacerles ver que a lo largo de los años ha habido muchos momentos en los que las personas se han agrupado de forma abierta, positiva y utópica, defendiendo la libertad, la paz y el amor. Y que esa forma de pensar ha llegado hasta nuestros días de diferentes maneras (la música relax, el amor por la Naturaleza, el yoga, los movimientos pacifistas, la ecología...)
En el cole se puede ver algún vídeo de aquella época y comentar las características de su pensamiento de amor y paz para todos los seres que habitan La Tierra.
La realidad que vivimos puede estar a mucha distancia, pero nunca hay que perder la esperanza, sobre todo en conseguir la paz en el mundo. ¿No os parece?
Y conocer la Historia es muy importante, sobre todo si se trata de épocas menos distópicas que las actuales.

26 ene 2025
19 ene 2025
8 canciones por la PAZ
Os dejo unas cuantas canciones estupendas y muy apropiadas para celebrar el Día de la Paz Escolar.
Hay para todos los gustos.

17 ene 2025
Cuento Me llamo Paz
Esta es la vida diaria de una niña que está en un país en guerra.
El maravilloso cuento de Anna Obiols es una muestra real de cómo estar en guerra afecta a la vida de los niños y de cómo se sienten.
Pincha en la imagen.
Si lo quieres ver en vídeo puedes hacerlo AQUÍ.

13 ene 2025
11 maneras de enseñarles la paz a los niños-as
Los niños son una parte fundamental en el proceso hacia la paz en todos los sentidos.
Hay fórmulas muy efectivas y sencillas para promover la paz en el aula. Ahora veremos algunas de ellas.
Luz natural
Esta idea parece simple pero tiene un impacto considerable en los niveles de energía.
La vida vegetal
Cuidar y comprender las plantas es un gran paso hacia la compasión y la bondad.
Practicar la gratitud
Haz preguntas para que los niños reflexionen sobre sus ideas en torno al agradecimiento.
Reducir los residuos
Un medio ambiente sano es un mensaje poderoso para mantener la paz con la Madre Tierra. Entender cómo cuidar el medio ambiente y sus necesidades según el hábitat abre el camino para la paz.
Elegiremos un árbol en el patio del cole o una planta alta en el interior. Puede ser un pino navideño pero sin adornos, y colgaremos nuestros deseos de paz. A cada niño y niña le daremos una etiqueta del color que más le guste, y en ella escribirá un deseo de paz. Si todavía no son capaces de escribirlo es suficiente con poner su nombre. Si quieren la pueden adornar con pegatinas o dibujos hechos por ellos.
Os dejo unas plantillas de etiquetas para que imprimáis en cartulina de colores.
Realizar ejercicios de yoga
A menudo se olvida la paz interior. ¿Cómo podemos enseñar a nuestros peques a autorregularse de una manera que respete sus emociones por más intensas que sean? Integrar la meditación en la rutina diaria es un gran paso en la dirección correcta.
Teatro de conflictos
En un espacio de la clase representaremos los conflictos que puede haber entre dos peques:
*Queremos el mismo juguete.
*Queremos el mismo columpio.
*Quiero jugar con ellos-as y no me dejan.
*La pintura que quiero la tiene otro-a.
*...
Una vez representado hablaremos en la asamblea para obtener una forma de solucionar estas situaciones.
Palabras mágicas
El aprendizaje y uso de las palabras mágicas ayudan a crear un ambiente de cordialidad y tranquilidad entre los niños-as. Para ello podemos irlas trabajando una a una y viendo en qué situaciones se deben emplear. Los niños-as dan su opinión y manifiestan su forma de pensar acerca de ellas. Las palabras mágicas podemos elegirlas, pero aquí tenemos unos ejemplos: gracias, de nada, por favor, perdón, buenos días, hola, ...
Rincón de la calma
No importa quiénes seamos, un rincón tranquilo es imprescindible. Incluso la persona más extrovertida necesita un espacio donde pueda bajar el ritmo. Crear un rincón tranquilo al que recurrir es fundamental en el entorno de un niño-a. En otra entrada os detallé cómo se podía crear uno en el aula. ENLACE
Espacio tranquilo al aire libre
Tan importante como el espacio interior para la tranquilidad es el espacio exterior. Haz que cada niño-a identifique un lugar para sentarse en el patio donde pueda ir de forma individual y así crear su propio espacio exterior.
Es un lugar maravilloso para que los chavales y el profesorado lo visiten. Debe ser atractivo a la vista. Se puede agregar algunas piedras pintadas de bonitos y luminosos colores, serán piedras de la paz que harán que tu jardín se vea aún más pacífico y difundirán un buen mensaje. Haz que los niños-as las diseñen, las pinten y las enseñen. Todo lo que necesitas son rocas de río y pintura.

17 ene 2024
11 IDEAS para trabajar el DÍA DE LA PAZ ESCOLAR (30 de enero)
Pincha en la imagen para ver el vídeo.
Pincha en la imagen para ver el vídeo.

30 ene 2023
DÍA ESCOLAR DE LA PAZ + MANUAL "ESCRIBIR LA PAZ"
En este día tan especial para recordar que la PAZ es tan frágil y que debemos poner todas nuestras energías para intentar conseguirla y hacer que su concepto llegue a los más pequeños os dejo este MANUAL PARA ESCRIBIR LA PAZ que ha producido la UNESCO.
Escribir la Paz es un manual que invita a un público infantil y juvenil a descubrir las escrituras contemporáneas a través de una muestra de ellas. Tiene por objeto explorar el mundo, volviéndolo más cercano y más familiar. Escribir la Paz ayuda a niños y jóvenes a tomar conciencia de la interdependencia de las culturas, familiarizándose con los sistemas de escritura contemporáneos, su historia y sus aportes mutuos.
Aunque va dedicado de forma más directa a los chavales de 8 a 18 años estoy segura de que podemos sacar mucho jugo a estas escrituras en nuestras clases de infantil. Yo ya he pensado en muchas actividades grupales.
PARA OBTENER EL MANUAL...Pincha en la imagen.

17 ene 2023
Más manualidades y recursos variados para celebrar el Día Escolar de la Paz
Os dejo una gran cantidad de ideas y manualidades bastantes sencillas que pueden hacer nuestros chavales y así conmemorar el Día Escolar de la Paz.
CUENTO DIALOGADO "¿QUÉ ES LA PAZ?"
CUENTO "UN CHOCOLATE MUY ESPECIAL"

16 ene 2023
15 ene 2023
Manualidad para celebrar el Día Escolar de la Paz (30 de enero)
Una manualidad en forma de tarjeta con apertura muy alegre para celebrar el Día escolar de la Paz.
Sencilla y con muchas posibilidades.
Primero se recorta el corazón con la paloma, luego escribimos o dibujamos algo, según la edad de los niños-as, después pegamos encima el corazón que está suelto, con o sin rótulo, pegamos por detrás del todo las tiras de papel pinocho o papel de seda o lana y ya hemos hecho un bonito regalo para llevar a casa o regalar a un amigo-a o compañera-o del cole o profe.
También podemos pintar y decorar la paloma, los corazones o poner tiras de papeles con dibujos o con escritos relativos a la Paz (de la que estamos tan necesitados).

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)