Mostrando entradas con la etiqueta áreas transversales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta áreas transversales. Mostrar todas las entradas

13 ene 2025

11 maneras de enseñarles la paz a los niños-as

Los niños son una parte fundamental en el proceso hacia la paz en todos los sentidos.

Hay fórmulas muy efectivas y sencillas para promover la paz en el aula. Ahora veremos algunas de ellas.

Luz natural
Esta idea parece simple pero tiene un impacto considerable en los niveles de energía.

La vida vegetal
Cuidar y comprender las plantas es un gran paso hacia la compasión y la bondad.

Practicar la gratitud
Haz preguntas para que los niños reflexionen sobre sus ideas en torno al agradecimiento.

Reducir los residuos
Un medio ambiente sano es un mensaje poderoso para mantener la paz con la Madre Tierra. Entender cómo cuidar el medio ambiente y sus necesidades según el hábitat abre el camino para la paz.

El árbol de la paz
Elegiremos un árbol en el patio del cole o una planta alta en el interior. Puede ser un pino navideño pero sin adornos, y colgaremos nuestros deseos de paz. A cada niño y niña le daremos una etiqueta del color que más le guste, y en ella escribirá un deseo de paz. Si todavía no son capaces de escribirlo es suficiente con poner su nombre. Si quieren la pueden adornar con pegatinas o dibujos hechos por ellos.
Os dejo unas plantillas de etiquetas para que imprimáis en cartulina de colores.

Realizar ejercicios de yoga
A menudo se olvida la paz interior. ¿Cómo podemos enseñar a nuestros peques a autorregularse de una manera que respete sus emociones por más intensas que sean? Integrar la meditación en la rutina diaria es un gran paso en la dirección correcta.

Teatro de conflictos
En un espacio de la clase representaremos los conflictos que puede haber entre dos peques:
*Queremos el mismo juguete.
*Queremos el mismo columpio.
*Quiero jugar con ellos-as y no me dejan.
*La pintura que quiero la tiene otro-a.
*...
Una vez representado hablaremos en la asamblea para obtener una forma de solucionar estas situaciones.

Palabras mágicas
El aprendizaje y uso de las palabras mágicas ayudan a crear un ambiente de cordialidad y tranquilidad entre los niños-as. Para ello podemos irlas trabajando una a una y viendo en qué situaciones se deben emplear. Los niños-as dan su opinión y manifiestan su forma de pensar acerca de ellas. Las palabras mágicas podemos elegirlas, pero aquí tenemos unos ejemplos: gracias, de nada, por favor, perdón, buenos días, hola, ...

Rincón de la calma
No importa quiénes seamos, un rincón tranquilo es imprescindible. Incluso la persona más extrovertida necesita un espacio donde pueda bajar el ritmo. Crear un rincón tranquilo al que recurrir es fundamental en el entorno de un niño-a. En otra entrada os detallé cómo se podía crear uno en el aula. ENLACE

Espacio tranquilo al aire libre
Tan importante como el espacio interior para la tranquilidad es el espacio exterior. Haz que cada niño-a identifique un lugar para sentarse en el patio donde pueda ir de forma individual y así crear su propio espacio exterior.

El jardín de la paz
Es un lugar maravilloso para que los chavales y el profesorado lo visiten. Debe ser atractivo a la vista. Se puede agregar algunas piedras pintadas de bonitos y luminosos colores, serán piedras de la paz que harán que tu jardín se vea aún más pacífico y difundirán un buen mensaje. Haz que los niños-as las diseñen, las pinten y las enseñen. Todo lo que necesitas son rocas de río y pintura. 

13 mar 2021

17 láminas de deportes

Esta es una colección de 17 láminas con diferentes deportes como natación, baloncesto, patinaje, equitación, karate, submarinismo...

Cuando nos toque desarrollar el tema en clase podemos presentar estas láminas y preguntar en la asamblea ¿qué conocen de estos deportes? ya que no suelen ser los habituales a los que están acostumbrados.

Es importante dar a conocer las distintas facetas de los deportes y el beneficio que estos representar en su práctica desde pequeños.

Cada lámina nos permite comentar qué elementos se necesitan, cómo son sus reglas, quién los practica y muchas cosas más, ya que son muy detalladas y completas.

Pincha en la imagen.

Os dejo una para que veáis cómo son.



3 sept 2020

Actividad para aprender el uso correcto de la mascarilla

Todos conocemos la importancia de las mascarillas para combatir el covid, y aunque nuestros niños y niñas no tengan la obligación de llevarla es conveniente que conozcan la forma correcta de ponérsela, porque si lo aprenden bien son capaces de corregir a muchos otros niños y adultos que estén cerca de ellos. 

Aquí tenemos una presentación en PowerPoint sobre la manera correcta de poner la mascarilla para trabajarlo en la asamblea en forma de láminas, con un pc, con la tablet o con la PDI. Incluso se puede enviar a casa para que lo puedan abrir allí y lo compartan con toda la familia. Las páginas finales son unas pequeñas fichas para asegurar el aprendizaje.
 
Pincha en la imagen.

Si os gusta más imprimirlo y lo queréis en pdf, porque la presentación tiene mucho peso... os dejo el archivo AQUÍ.

23 mar 2020

Unidad Didáctica "Hábitos de higiene"

La higiene corporal es uno de los temas básicos que conviene abordar en Ed. Infantil para adquirir los hábitos correctos.

Estos hábitos deben aprenderse de forma gradual y progresiva, pero constante, y no sólo en casa, sino también en la escuela es importante hacerlo de forma lúdica pero firme.

Con el desarrollo de esta U. D. se pretende crear en los peques un buen hábito de higiene y cuidado personal que les va a ayudar a sentirse bien y a mantener buena salud de forma autónoma.

Pincha en la imagen.

16 mar 2020

Cómo lavarnos las manos

Como casi todos hemos aprendido estos días, lavarse las manos es un proceso imprescindible para evitar enfermedades y contagios.

Con estos carteles puestos en el wc del cole o en casa, en forma de librito o en forma de tarjetas pegadas en los azulejos, seguro que no se nos olvida cómo hacerlo.

Pero como también nos gustan las canciones, aquí tenemos una superdiver: LAVADO LAS MANOS 

Y una infografía SUPERGUAY para recordar cómo debemos evitar otros contagios.

RECOMENDACIONES para niños y niñas de la OMS.











25 feb 2020

Trabajar los Derechos Humanos

Como ya sabemos el Día de los Derechos Humanos es el 10 de Diciembre, pero a veces, cuando vemos esas noticias en la tele y en los periódicos de guerras sin sentido, es necesario recordar que el ser humano tiene derechos que siempre deberían tenerse en cuenta.

Nada mejor que trabajarlo desde pequeños. 

De todas formas que se celebre un día no quiere decir que el resto del año se deban olvidar.

En este documento nos dan unas pautas y unas ideas muy válidas para trabajarlos en clase.

Pincha en la imagen.

20 jun 2019

Carta del Ratoncito Pérez y 3 métodos para que se cepillen bien los dientes

Todos conocemos la importancia de lavarse los dientes incluso cuando son de leche.

Esta es la carta que recibió un niño inglés de 8 años del Hada de los dientes (su equivalente a nuestro Ratoncito Pérez).

'Querido Señor Warren (al pequeño Sam),

Esta carta es para informarle de que hemos recibido su diente y que ya ha sido debidamente procesado en nuestro sistema.

Habrá notado que ha habido un retraso en el pago por el diente. Señor Warren, tengo que informarle de que esto se debe a las condiciones en las que nos hemos encontrado el diente. Esperamos que haya una cierta cantidad de desgaste en los dientes, sin embargo en este caso su diente ha tenido que ser enviado al comité para realizar un análisis en profundidad.

Creemos que se debe a la falta de cuidado y atención por su parte. Hemos encontrado grandes cantidades de Fanta y residuos de chocolate y cereales que no han sido debidamente limpiados con la técnica de cepillado. Le recomendamos que revise su técnica de manera urgente.

Señor Warren, en esta ocasión aceptamos el diente, pero necesitamos que nos asegure que las condiciones del siguiente serán significativamente mejores o tendremos que retener el pago.

Saludos

El Hada de los dientes'.

Si quieres saber más, bajar los carnets de calidad del diente y 3 métodos para que los peques se cepillen los dientes... Pincha en la imagen.

9 jul 2018

51 carteles para trabajar la seguridad infantil

Estos carteles son absolutamente necesarios para trabajar con los más pequeños los peligros que pueden evitar, tanto en casa, como en la calle o en cualquier otro lugar, afianzando así su seguridad.

Proteger a nuestros peques es una de nuestras labores como educadores o familia.

51 situaciones diferentes que podemos trabajar en la asamblea dividiéndolos en sesiones de 3 carteles para hablar, recapacitar, obtener sugerencias y asimilar de forma segura.

Su importancia no deja lugar a dudas. Trabajar las áreas transversales es fundamental para una educación integral. 

Pincha en la imagen.

21 nov 2015

Sentarse bien en la silla y más

Los profes y padres-madres algunas veces nos pasamos mucho tiempo diseñando y haciendo trabajos con el ordenador, mirando el correo, buscando canciones, viendo películas, leyendo libros digitales o haciendo cartelitos para nuestros blogs o páginas webs.

Nos interesa saber cuál es la postura ideal para no sufrir dolores en la espalda, piernas o brazos.

Posicionarnos correctamente nos va a ayudar, eso está claro, pero, y según mi experiencia, nos va a venir mejor todavía para enseñarles a los peques, y no tan peques, de la casa que una postura correcta es básica para mantener la salud.

En la escuela veo cada cosa que impresiona. Y cada día me cuesta más que mantengan una postura correcta cuando están sentados trabajando, pintando, jugando o haciendo lo que sea en una silla. Claro que ya no hablo de la forma de sentarse en el suelo!!!! (sentados encima de una pierna, con las piernas en forma de W, medio tirados por el suelo, con las manos por detrás...).

Debido a su importancia me ha parecido interesante poner este vídeo en clase y demostrarles que no es una cabezonería mía la de insistirles en que se sienten bien, con la espalda recta y apoyada, sin tirarse encima de la mesa, con los pies en el suelo y el culete al fondo de la silla, la mano, que no trabaja directamente, sujetando el papel o trabajo, pieza... y la otra mano trabajando, pero relajada, aplicando solamente la fuerza necesaria, ni más, ni menos.

Como también nos indica que el horario dedicado a los videojuegos debe ser controlado pues...

Tarea difícil, verdad? Este vídeo nos va a venir bien a todos-as.

Pincha en la imagen.

14 nov 2015

La casa-museo del Ratoncito Pérez

Los dientes de leche son, como su nombre indica, solamente aptos para usarlos cuando todavía tomamos mucha, mucha leche. Con el tiempo esos dientes deben ser sustituidos por otros más fuertes y duraderos.

Pero, ¿qué pasa con los dientes que se caen? ¿A dónde van? ¿Quién los guarda?

En España, y supongo que en muchos otros sitios, nos cuentan la historia del Ratoncito Pérez. Ese bondadoso ratón que nos cambia el diente de leche por monedas, dulces, juguetitos, entradas al cine o cualquier otra cosa que nos guste (es tan listo que adivina lo que nos gusta o necesitamos).

Ahora os presento su Casa. Está en Madrid y en su web se ofrecen un montón de recursos, se cuenta la historia de su familia, dónde está su casa, cómo empezó todo e incluso hay algunos vídeos muy divertidos. También nos podremos hacer del Club de Amigos del Ratón Pérez. Pincha en la imagen.


De acuerdo, pero, ¿de dónde viene esta tradición?

Si quieres leer el cuento entero y verdadero...

Pincha en la imagen del Ratoncito.

7 feb 2015

Recursos educativos de La Caixa

EduCaixa es un espacio de la Obra Social de La Caixa que comparte recursos para trabajar en la escuela. 

En el enlace os dejo los recursos para infantil, que son bastantes. Hay vídeos, aplicaciones interactivas, enlaces, canciones...

Están en varios idiomas y se pueden descargar si no tenemos la posibilidad de verlos online. Para descargar estos recursos hay que tener una cuenta abierta, condición muy sencilla de cumplir.

También existe algún kit especial con material que debemos solicitar en nombre del colegio.

Pincha en la imagen.

10 oct 2014

Guía monstruosa de la salud

Aunque esta guía va dirigida a niños y niñas de entre 8 y 12 años algunas de sus secciones me han parecido interesantes (adaptándolas un poco claro). Los dibujos son estupendos y se pueden imprimir para animar a los chicos-as a promover hábitos saludables desde pequeños.

Está editada por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), en colaboración con la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS).

Abarca diferentes áreas de la salud: alimentación, actividad física, higiene, educación emocional, seguridad en el hogar y en el entorno... "Todo ello en un tono muy ameno y lenguaje comprensible para aproximarse de forma eficaz al público infantil. De igual modo, esta guía también resulta un recurso de interés para padres, madres y personal docente; tanto por su contenido como por las fórmulas que utiliza para tratar determinados temas con los niños, extrapolables al ámbito familiar y escolar."

Pincha en la imagen.

5 nov 2013

KIKO Y LA MANO (cuento para ayudar a para poner fin a la violencia sexual contra los niños-as) CONSEJO DE EUROPA

Se estima que uno de cada cinco niños es victima de violencia sexual, incluido el abuso sexual. Todos podemos ayudar a impedir que esto le suceda a nuestros-as hijos-as y a los niños-as que están a nuestro alrededor.

Este libro ha sido producido por el Consejo de Europa en el marco de su Campaña “UNO DE CADA CINCO”. Me ha parecido muy interesante que todas-os lo conozcamos.

Es importante que enseñemos a nuestros hijos-as “La Regla de Kiko”. Es un tema duro, pero hay que trabajarlo también por su bien.

Pincha en la imagen.

5 jun 2013

ESPECIAL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE 2013


ESTA ES LA REALIDAD

PINCHA EN LA IMAGEN PARA VER LO QUE DEBEMOS EVITAR

Pero ¿cuál es LA HISTORIA DE LAS COSAS que utilizamos?, ¿de dónde vienen?, ¿a dónde van cuando nos desprendemos de ellas?... 

Nuestra forma simplista de ver las cosas nos lleva a pensar que las cosas que consumimos se reciclan y se vuelven a utilizar, pero no es así como funciona el sistema, un sistema en VERDADERA CRISIS.

No podemos cerrar los ojos ante tanta injusticia medioambiental, y menos en un día como hoy, por eso me he permitido ser realista y un poco dramática. Para que la realidad nos despierte y remueva alguna que otra conciencia dejo este documento audiovisual de Annie Leonard.

Annie Leonard ha pasado 10 años descubriéndolo y nos cuenta lo que ha descubierto en 3 vídeos que en total no duran más de 20 minutos. Están en inglés, pero tienen subtítulos en castellano. Ya me diréis si os han gustado.

parte 1/3
http://www.youtube.com/embed/LgZY78uwvxk

parte 2/3
http://www.youtube.com/embed/dHIO0in4vtg

parte 3/3
http://www.youtube.com/embed/TgAU6ZdK4hU


6 may 2013

Programa de Habilidades sociales

Los enlaces anteriores que puse en esta entrada, con el tiempo, han dejado de funcionar. Las webs de internet es lo que tienen, aparecen, desaparecen, cambian... 

Como siempre me ha parecido que las habilidades sociales son fundamentales en la educación de nuestros peques, he rehecho la entrada y he puesto un documento que espero no desparezco en mucho tiempo. 

Las habilidades o destrezas prosociales contienen elementos fundamentales para trabajar la prevención de la violencia y la promoción de patrones de
convivencia pacífica entre los niños y niñas.

Es francamente interesante. Todos y todas lo deberíamos tener encima de nuestra mesa de trabajo.

Pincha en la imagen.

21 abr 2013

Seguridad para niños en internet MOSI

Iniciativa puesta en marcha por la «Oficina de Seguridad del Internauta» con el objetivo de fomentar la cultura de la seguridad en Internet entre los más pequeños.

Aunque nuestros chavales sean pequeños algunas de las actividades de 5 a 8 años se pueden hacer con ellos.

Pincha en la imagen.

30 mar 2013

El mundo de Milu MENIÑOS

Mi amiga Berta, me ha enviado este enlace tan chulo del portal Meniños. Es una página que habla de Milu, una niña nacida en Ourense que tiene una situación familiar un poco diferente. 

Es un ejemplo magnífico para trabajar la integración y la importancia de la familia.

Está en castellano y galego.

*El recurso ha desaparecido, pero la página sigue vigente.

Pincha en la imagen.

22 mar 2013

Cuento de las formas

En este cuento las distintas formas geométricas forman un país en donde convivir todas juntas.

Buen ejemplo para trabajar la diversidad y para hacerlo en sesión intensiva con la PDI o el ordenador y el proyector.

No consigo encontrar quien es el autor o autora, pero si alguien lo sabe, que me lo diga para incluirlo en esta entrada.

Gracias.

Pincha en la imagen.

12 mar 2013

Secuencias IBOARD

Dentro de poco es la semana de Pascua y es tiempo de conejitos, huevos de Pascua y pollitos.

Un pollito va a nacer. ¿Tenemos clara la secuencia temporal de su nacimiento?

Pues este juego es lo ideal. Para la PDI también.

***Esta web no funciona. En sustitución os dejo esta otra con juegos de pizarra interactiva. ENLACE

Pincha en la imagen.