Mostrando entradas con la etiqueta rincones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rincones. Mostrar todas las entradas

25 mar 2024

El rincón de la CALMA

Es el rincón al que los niños-as pueden acudir cuando se sienten sobrepasados por sus emociones.

Se puede utilizar siempre que lo necesiten y permanecen en él hasta que se sientan mejor.

Esta herramienta es necesaria para que los peques aprendan a controlar sus emociones por sí mismos, aunque nunca les va a faltar la ayuda de los adultos, desde luego.

¿CÓMO HACER UN RINCÓN DE LA CALMA EN EL AULA?

La primera premisa es que sea un lugar común hecho por todos, por lo que nos interesa muchísimo que sean los propios niños los que intervengan en su construcción.

Estos son los pasos, más o menos, que podemos seguir para realizarlo:
-Elegimos un rincón agradable de la clase.
-Debe ser cómodo, por lo que pondremos colchonetas, alfombras, mantitas y cojines, pero en el suelo.
-Como será una zona de refugio se pueden poner elementos como una tienda de campaña, unas telas que hagan de refugio o algo así.
-Podemos poner muchos tipos de elementos: un frasco de la calma, cuentos emocionales, hojas y pinturas, mandalas para pintar, peluches e incluso carteles de la calma como el arco iris.
-Los colores de los materiales no deben ser chillones, pues estos colores excitan más que calman, por lo que preferiremos colores suaves como el blanco, beige o cualquiera como el granate, que aunque es más apagado da sensación de confort.
-Poner un nombre elegido entre todos, como la cueva, la cabaña, el refugio, etc.

Al principio se debe acompañar a los peques, sentarnos cerca de ellos y enseñarles algunas técnicas de relajación como contar hasta 10, técnicas de respiración, leer o ver un cuento o coger un peluche y contarle cómo se siente o lo que le ha pasado.

El rincón de la calma no es un rincón de pensar para cuando los niños están muy enfadados, ni tampoco lo usaremos como un lugar de castigo, ya que su efecto sería el contrario de su objetivo, y ellos lo asociarán con un lugar negativo al que no quieren ir. 

Hay que recordar que el objetivo del rincón de la calma es tener un espacio donde controlar y calmar nuestras emociones, sobre todo las más negativas.

9 oct 2023

21 carteles de rincones o zonas de sala (descargable)


Los Rincones o zonas de sala son espacios delimitados donde los niños y niñas desarrollan actividades lúdicas para su aprendizaje. Es decir, investigan, interactúan entre sí, desarrollando su inteligencia y creatividad, formando parte de la metodología activa que usamos en nuestras escuelas.

El aula infantil se divide por sectores de trabajo o de juego, donde el peque o grupos de peques exploran, descubren, manipulan, interactúan,  razonan, experimentan mientras juegan de forma divertida, ya sea de forma guiada por el docente o de forma autónoma.

Os comparto estos 21 carteles que he hecho para anunciar los rincones. Entre ellos podemos encontrar: arte, calma, naturaleza, construcciones, minimundos, números, letras, juegos tranquilos, movimiento o motricidad, vida práctica, sensorial, dramatización, disfraces, biblioteca y unos cuantos más.

Os dejo los carteles en tamaño A4, pero los he hecho también más pequeños para que se puedan usar en las mesas o armarios, y así delimitar bien los espacios.

Os dejo unos ejemplos. Si necesitáis alguno en especial me lo podéis pedir.








6 oct 2023

ESPECIAL "RINCONES" O ZONAS DE JUEGO EN EL AULA

Los Rincones o Zonas de juego del aula son espacios delimitados donde los peques desarrollan actividades lúdicas, interactuando entre sí y desarrollando su creatividad. 

Cuando utilizamos una metodología activa en la que los niños-as son el centro de atención, que les permite ser constructores de su propio aprendizaje, los RINCONES son un elemento imprescindible.

Para trabajar con RINCONES o ZONAS DE JUEGO, el aula debe estar dividida en sectores donde, ya sea de forma individual o en grupo, los chavales exploren, descubran, construyan, razonen, clasifiquen, asocien... 

Un aula, dependiendo de su estructura física, puede estar dividida en varios RINCONES. Es decir, dividiremos el aula en tanto rincones como necesitemos.

¿Por qué utilizar esta metodología? Muy sencillo, porque:

-Promueve el trabajo en grupo
-Propicia la cooperación
-Facilita la interacción
-Estimula la toma de decisiones y responsabilidades
-Potencia la inventiva y el ingenio
-Estrecha los lazos afectivos
-Ayuda a la resolución de conflictos
-Desarrolla las habilidades motrices
-Estimula la comunicación
-Fortalece los conocimientos básicos

Como ya he indicado cada RINCÓN:
-Debe tener un espacio delimitado.
-Estar lejos de distracciones de otros rincones.
-Cada uno debe tener el material adecuado, que se irá cambiando cada cierto tiempo.
-Es necesario que los se reconocer fácilmente, para ello pondremos carteles de los identifiquen.
-Habrá un horario determinado de uso.

Beneficios del trabajo por rincones:
  • Se desarrollan hábitos de autonomía personal y social en el alumnado.
  • Los niños y niñas toman consciencia de sus capacidades y posibilidades.
  • Los alumnos y alumnas muestran iniciativa en la planificación de las acciones a desarrollar.
  • Se estimula el razonamiento lógico y la deducción de los niños y niñas a través de la
  • experimentación.
  • Se desarrolla el lenguaje verbal del alumnado adecuándolo y adaptándolo a cada contexto.
  • Se fomentan relaciones sociales entre iguales en situaciones lúdicas y de aprendizaje.
  • Se adquieren hábitos y normas de comportamiento en el grupo.
  • Se representan aspectos diversos de la realidad y estos son expresados mediante las
  • posibilidades simbólicas que ofrecen el juego y otras formas de expresión y representación.
  • Se potencia el desarrollo global e integral del niño y niña.
  • Se posibilitan los aprendizajes significativos.
¿Qué RINCONES podemos hacer? Os doy una pequeña lista de posibilidades:
  • Construcciones
  • Dramatización
  • Disfraces
  • Arte
  • Música
  • Biblioteca
  • Juegos tranquilos
  • Calma
  • Actividades psicomotrices o Movimiento
  • Lenguaje o Letras
  • Números o Matemáticas
  • Experimentos
  • Vida práctica
  • Sensorial
  • Emociones
  • Naturaleza
  • Minimundos
  • Cultura
  • Tecnología
  • Robótica
  • Coches o Pistas
  • ....
¿Qué características tiene cada RINCÓN? ¿Qué materiales debe haber en cada uno de ellos?

RINCÓN DE LAS CONSTRUCCIONES
Desarrolla habilidades motrices, capacidades matemáticas como medición, observación, análisis, descubrimiento de figuras, e imaginación creativa.

Materiales: bloques de construcción (madera, plástico), cubos de colores, figuras geométricas, envases de plástico, cajas pequeñas y medianas, juegos de cadenas de colores, 

RINCÓN DE DRAMATIZACIÓN
Aprenderán a relacionarse con los demás con ciertas reglas. Representan su realidad exteriorizando sus emociones, opiniones y pensamientos. 

Materiales: telas, ropa, herramientas de oficios, muñecos, títeres, sillas, mesa, cocinita, vajilla, frutas y verduras, elementos de la cocina, sábanas, colchonetas, carritos de bebé, biberones.

RINCÓN DE DISFRACES
Estimula la interacción entre los niños y niñas. Se fomenta la socialización, la imaginación. Se identifica con personas de su entorno, personajes de cuentos o tv.

Materiales: espejo grande, baúl para los disfraces, disfraces, sombreros, máscaras, ropa traída de casa, collares, pulseras.

RINCÓN DEL ARTE
Desarrolla la creatividad y estimula la realización de obras propias. Trabaja la motricidad y precisión manual. Crea un gusto por los colores y la estética. Expresan sus necesidades y sus emociones. (Es interesante que este rincón esté cerca de un lavabo o grifo).

Materiales: Pinturas de cera, lápices de colores, pinturas de dedo, témperas, pinceles gruesos y finos, moldes, plastilina, tijeras y cuchillos para plastilina, rodillos, tizas de colores, periódicos, revistas, tijeras, cartulinas, papeles de reciclaje, cartón, mantel plástico para la mesa, caballete (con pizarra mejor), tarros para pinturas, biberones para pinturas, delantales o camisetas de tamaño muy grande traídas de casa, punzones, alfombrillas. Juegos de piezas con tonos de colores.

RINCÓN DE LA MÚSICA
Promueve el interés por la creación musical, favorece habilidades motrices básicas y fomenta la sensibilidad hacia sonido musicales.

Materiales: cajas chinas, maracas, palos de agua, crótalos, sonajeros, palos, xilófono, tambores pequeños, pandero, triángulos, grabadora.

RINCÓN DE LA BIBLIOTECA
Identifican sus propias emociones y sentimientos con los personajes de los relatos.

Materiales: cuentos, poemas, fábulas, rimas, trabalenguas, adivinanzas, revistas, alfombra, cojines.

RINCÓN DE LOS JUEGOS TRANQUILOS
Fomenta la observación, la asociación, la agrupación, la investigación, el razonamiento.

Materiales: juegos de series lógicas, de clasificación de objetos por color, tamaño, forma. Puzzles. Cuentas de collar, ensartado, pinchitos de colores con gradillas, elementos de costura infantil, dominós, memorys, loterías, encajables. Cartas de asociación.

RINCÓN DE LA CALMA
Favorece la relajación, la tranquilidad, el descanso. Es importante que sea un lugar cálido y agradable. En este rincón se pueden aplicar técnicas de relajación, yoga...

Materiales: alfombra, cojines, colchoneta, mantitas, peluche para controlar la respiración, sábana, pelotas de ping-pong en un recipiente para soplar, mandalas, pinturas, objetos de goma antiestrés. Todo el material debe ser de un color suave sin estridencias.

RINCÓN DE MOVIMIENTO
Desarrollo de destrezas espacio-temporales. Fomentar la motricidad gruesa y el equilibrio corporal. Conocer su cuerpo y sus posibilidades motoras. Canalización de la energía. Cimentar la expresión corporal.

Materiales: aros, colchonetas finas y gruesas, bloques de espuma grandes y pequeños, espalderas, escaleras horizontales, telas, rocódromo.

RINCÓN DE LAS LETRAS
Favorece la comprensión y la expresión oral y escrita. Desarrollan su vocabulario.

Materiales: imprenta, papel en blanco, papel pautado, lápices, gomas, juegos de palabras como bits, carteles para trabajar el nombre propio y el de los demás, juegos de abecedario, pizarras magnéticas pequeñas, letras magnéticas en plástico o madera, juegos de asociación palabra-dibujo, fichas con historias en serie, fichas, etiquetas, stickers.

RINCÓN DE LOS NÚMEROS
Desarrollan la percepción de la cantidad, la numeración, las grafías numéricas, los atributos de los objetos como tamaño, peso, forma, color. Ayuda a comprender la composición y descomposición de los números.

Materiales: tarjetas numéricas de conteo, material para seriaciones numéricas, de formas, de tamaños, de colores...,tarjetas numéricas de puntos, números, objetos, teléfono con números, reloj desmontable, números decorados, dados, caja de figuras geométricas, caja de regletas de Cuisenaire, cajas con arena para hacer grafías, cuadrados de corcho, pinchitos de colores, palillos, gomas elásticas, material multibase, alfombrillas, lápices, gomas de borrar.

RINCÓN DE LOS EXPERIMENTOS
Para observar y manipular objetos lo mejor es experimentar con ellos. Veremos las transformaciones que sufren cuando actuamos sobre ellos. Lo más importante es ver sus reacciones, sus opiniones y sus deducciones. El porqué suceden las variaciones o cambios. Es una buena forma de empezar a conocer el método científico: observar, experimentar, dar hipótesis...

Materiales: mesa con cajonera, lupa, microscopio, pinzas, bayetas, trapos, guantes, cuentagotas, envases variados, balanza, pesos, metro para medir, algodón, vasos, tijeras, los necesarios para hacer cada experiencia propuesta.

RINCÓN DE LA VIDA PRÁCTICA
Este rincón se centra en las actividades que promueven la autoestima y aumentan la autonomía, Es decir, trabajaremos la motricidad fina, la coordinación óculo-manual, la lateralidad, la pinza tridigital, y el desarrollo socio-emocional. Este es uno de los rincones más importantes para los peques. Si se tiene cerca un punto de agua, mejor.

Materiales: tiras de fieltro con ojales y botones, pasta maravilla, alubias, garbanzos, lentejas, arroz, macarrones, canicas, candados, tornillos y tuercas, esponjas, recipientes para agua, envases de todo tipo (grandes, pequeños, estrechos, anchos), embudos, recipientes con tapas enroscables, recipientes para transvases, palas recogedoras, cogedor, escoba, cepillos, escobilla, pinzas de la ropa, cocinita de madera, cacerolas, delantales, pinzas, cucharas, cuentagotas, cerraduras, pasadores, jarritas, palillos de colores sin punta, cintas para lazos, bastidores de vestir (botones, velcro, imperdibles, cremalleras, corchetes de gancho y de presión, cierres, hebillas, cordones)

RINCÓN SENSORIAL
Si finalidad es desarrollar los cinco sentidos y estimularlos. Se trabajan los sentidos tanto de forma conjunta, como individual. El desarrollo los sentidos dan acceso a capacidades como la lógica, la coordinación, los sentimientos, el aprendizaje o la concentración. Tendremos que tener en cuenta el sentido que queremos desarrollar. 

Materiales: VISTA: mesa de luz, linterna, cortinas, lámparas de lava, objetos y figuras transparentes y opacas, espejos, fibras luminosas, leds. OLFATO: difusores de olores, ambientadores, tubos Montessori con olores, aceites esenciales, barritas de incienso variadas. OIDO: radio, caja de música. GUSTO: cesta de fruta, frutos secos, especias. TACTO: telas con diferentes texturas, cuerdas, esponjas, plumas, cepillos, papel de lija.

RINCÓN DE LAS EMOCIONES
Es un rincón para que los peques expresen sus emociones, de enfado, de rabia, de tristeza, de alegría... Acuden a él cuando las emociones los sobresaltan y cuando necesitan alejarse de lo que hacían para sentirse mejor y así no interrumpir el ritmo de la clase. Debe ser un lugar íntimo, separado de los demás rincones para que el peque se sienta tranquilo y sin ser molestado por los demás.

Materiales: cojines, colchonetas, peluches del monstruo de colores, pañuelos de papel, cuentos que trabajen emociones, papel, pinturas, silla, mesita.

RINCÓN DE LA NATURALEZA
Es un rincón para trabajar la observación y experimentación con los elementos naturales del entorno, la relación causa-efecto, la paciencia, el cuidado de seres vivos, el compromiso y el razonamiento lógico.

Materiales: piedras, palos, conchas, plantas pequeñas, cajón para plantaciones, macetas de cartón, semillas, tierra, arena, plumas, hojas, lupas, papel, lápices de colores, libros de imágenes, fotos de elementos naturales.

RINCÓN MINIMUNDOS
Se trabaja el juego simbólico libre no estructurado. Los peques representan de forma real momentos de su vida cotidiana o escenarios imaginarios a pequeña escala, usando todo tipo de materiales, ya sean estructurados o no, piezas sueltas y objetos del día a día. Desarrolla la creatividad, la expresión oral, la imaginación, la motricidad fina.

Materiales: figuras de madera, contenedores, animales para minimundos, objetos cotidianos, elementos de construcción, palos, piedras, arenas de colores, trozos de madera o tela, trozos de hielo, bandejas de jardinería, cucharas, cajones amplios de cartón.

RINCÓN DE LA CULTURA
Acerca a los peques a todo que culturalmente nos atañe, como pintura, monumentos, animales y sus características, actividades humanas, otras culturas, etc.

Materiales: mapas, planos, cartas, fotografías, la cuerda de la belleza, revistas, periódicos, objetos en miniatura, folletos informativos, elementos relativos al tema que se trata, accesorios de otras culturas, tarjetas de vocabulario, entradas de museos, cine...

RINCÓN DE LA TECNOLOGÍA
No es necesario acercar a los peques a la tecnología, ya la viven a diario, pero es importante poner unas reglas comunes que se respeten para que los niños-as aprendan a distinguir deseo/posibilidad. En este rincón vamos a trabajar las opciones que nos ofrece este campo para uso y disfrute, y por supuesto, para el aprendizaje.

Materiales: normas en un cartel (pocas y claras), tablets, teléfonos móviles, cámara de fotos.

RINCÓN DE ROBÓTICA
En realidad es una introducción a la robótica. En él los peques aprenderán a dar instrucciones simples a un robot a través de los botones que éste integra en su parte superior. Las actividades implican la planificación previa de la secuencia de instrucciones para llevar el robot de un punto a otro del tapete, su ejecución, y la visualización para comprobar si se ha realizado correctamente para, en caso contrario, proceder a depurar la secuencia. 

Materiales: tapetes en blanco, robot BEEBOT, carteles con instrucciones claras de manejo, tapetes de temática concreta.

RINCÓN DE COCHES O PISTAS
Se desarrolla el conocimiento de la seguridad vial, el respeto vial, la clasificación de objetos, el seguimiento de rutas o caminos, la cooperación y ayuda, los servicios de emergencia.

Materiales: alfombra con carreteras pintadas y pasos de cebra, señales de madera, coches, camiones, ambulancias, coches de bomberos y policía, garajes, muñecos miniatura de madera. 


Si queréis leer más sobre los rincones y sus aspectos teóricos y prácticos estoy segura de que os interesará este trabajo ENLACE

26 sept 2022

La cuerda de la belleza ¿Qué es?

Supongo que muchos docentes de infantil han oído hablar de "La cuerda de la belleza", pero si no es así...

Llamamos "Cuerda de la belleza" a una serie de fotografías de gran calidad y alta resolución, con todo tipo de detalles, que se cuelgan de una cuerda, un cordel o un cable con pinzas, y que reflejan situaciones reales y sugerentes sobre el tema que estamos trabajando o sobre una temática que potencie los intereses de los chavales.

Este concepto Montessori va asociado a otros rincones (asamblea, observación, naturaleza...). Y nos ayuda a trabajar el vocabulario relativo al tema tratado o complementar otro tipo de actividades. Es importante recalcar que esta actividad sirve para favorecer la imaginación y para desarrollar la expresión oral.

Se cambia cada poco tiempo, teniendo en cuenta el tema. Es importante que la calidad fotográfica sea muy alta para no perder detalles. (Así son las cosas que nos rodean).

Los niños-as las pueden observar, coger y volver a poner en su sitio, ya sea para mirarlas, para estudiarlas, para tratar de dibujarlas, para inventar historias o para hablar de ellas sobre sus vivencias y experiencias al respecto.

En este blog voy publicando las "CUERDAS DE LA BELLEZA" que he ido realizando. Se pueden descargar y sólo hay que pinchar en ESTE ENLACE para ver todas las que he puesto.

7 mar 2011

Rincones - Txokoak JCLIC


Podemos encontrar 12 rincones diferentes: casa, biblioteca, tienda, construcciones, peluquería, pintura... Por medio de asociaciones y rompecabezas los niños afianzarán los distintos espacios del aula.