Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas

10 sept 2024

Damos impulso a la CREATIVIDAD

El 15 de Septiembre se celebra EL DÍA INTERNACIONAL DEL PUNTO.

Desde hace 9 años sigo esta iniciativa que ensalza las virtudes de la CREATIVIDAD en todos los sentidos, pues empezando por un simple PUNTO se puede llegar a crear La Mona Lisa o Las Meninas.

Me gusta leerles el cuento o verlo en YouTube para que se animen a experimentar con el papel y cualquier objeto que pinte sobre él.

Este año se celebra el 15.º aniversario del Día del Punto. Hace quince años, el querido educador Terry Shay inició esta tradición en Iowa con sus alumnos. Ahora, educadores, bibliotecarios, estudiantes y creativos de todo el mundo participan de la celebración.

Os animo a que indaguéis en su web y os apuntéis a celebrarlo.

Mi propuesta para este año es que se haga una actividad sobre Yayoi Kusama, la "maestra" de los puntos, y se profundice en su vida, sus pinturas, sus ideas y sus creaciones. 

Pero también tengo una propuesta de juego manipulativo.

Comprando este juego de círculos adhesivos, que se encuentra fácilmente en AMAZON, TEMU o WALMART, se puede introducir el concepto CÍRCULO y el concepto PUNTO.



Y... dejamos libertad para la creatividad!!!

24 jul 2024

Crea tu propio cuento o lee cientos de cuentos cortos

Siempre es una buena oportunidad para leer cuentos cortos que desarrollen la imaginación de los más peques.

En esta página podemos encontrar cuentos de terror, de hadas, de animales, de fantasía, de brujas, de princesas, de amistad, de valores, de humor, de aventuras..., incluso cuentos para dormir.

Incluso, si el mago de la creatividad nos es favorable, crear nuestros propios cuentos y enviarlos.

Pincha en la imagen.

30 oct 2022

Programa de habilidades básicas para infantil (4 cuadernillos) (imprimibles)

Este material son 4 cuadernillos, uno por nivel, que pretenden abordar aspectos que se consideran básicos para afrontar con éxito tanto la lectoescritura, como la numeración y el cálculo básico.

En cada cuadernillo se trabajan niveles de Infantil de atención, memoria, creatividad, lateralidad, esquema corporal, expresión oral...




27 sept 2022

Hojas de otoño muy artísticas y cooperativas

Cuando llega el otoño nos gusta recoger hojas de todos los árboles que tenemos alrededor o en el patio del colegio. 

En la clase hay que dejar un sitio especial para dejar todas las que traen porque es un no parar.

Y todas son preciosas!!!!!

Lo ideal para que sacarles algo de provecho, además de hacer lluvia de hojas o colgarlas por las ventanas, puertas y muros de la clase es dar rienda suelta a la imaginación de los chiquis, o de la profe, jijji.

Dejo estos ejemplos de hojas pintadas con rotuladores que quedan tan molonas que no me he podido resistir.

Una vez pintadas se pueden hacer composiciones parecidas a las que he puesto las últimas, parecerán mini escenarios lúdicos de otoño. Y podemos hacer algún que otro mural entre todos, así trabajamos cooperativamente, que es fundamental en educación.









27 jul 2020

Verano. Ideas para realizar experiencias familiares

Desde México nos llega esta genial página en la que encontraremos cantidades de actividades para experimentar en familia este verano.

Los diferentes apartados en donde se ofrecen ideas y propuestas son: hogar, lectura, deporte en casa, música, juegos de mesa, dibujos, cocina, cine, efemérides y crea, inventa y juega.

Una magnífica forma de entretener a los niños-as cuando no se puede salir de casa.

Parece que el Gobierno mejicano ha quitado esta magnífica iniciativa, pero se puede ir, en la misma página, a "A VIAJAR" que nos ofrece diferentes actividades para pasar un verano divertido.

Pincha en la imagen.

También podemos encontrar otra propuesta de este Gobierno que dejo aquí "LA ESCUELA EN CASA".

11 abr 2020

CUADERNO DE ................, ARTISTA POR DESCUBRIR (descarga gratuita)

Este es una preciosidad de cuaderno para descubrir el artista que hay en todos los niños-as y en todos los adultos.

El educador e ilustrador Puño preparó este cuaderno de actividades diseñado para que los niños aprendan más de la vida y los métodos creativos de dieciocho artistas. Entre ellos, Pablo Picasso, Helena Almeida y René Magritte.

Su descarga es gratuita en pdf.

Tiene divertidos ejercicios prácticos, para aprender a usar diferentes técnicas artísticas. Todas las actividades se pueden realizar con el material y herramientas que tengas a mano en casa, y se pueden hacer las sustituciones que desees. ¡En este cuaderno el artista pone las reglas!

A lo largo de más de 200 páginas, encontraremos actividades para realizar con las manos, pero sobre todo, con el cerebro. Con cada actividad niños y adultos descubrirán una nueva forma de aproximarse a la creatividad.

Pincha en la imagen.

2 abr 2020

Lego-plantillas PASCUA

Las piezas de LEGO son una maravillosa forma de realizar creaciones libres o dirigidas.

Las creaciones libres fomentan la creatividad, la motricidad fina, la concentración, la relajación y la estética.

Las creaciones dirigidas fomentan el orden, la concentración, la atención, la discriminación visual, la motricidad fina, el desarrollo de los procesos, la clasificación por tamaños, longitudes y colores, la abstracción, la orientación espacial, la secuenciación y el cumplimiento de indicaciones organizadas.

Con este documento se ofrecen 3 posibilidades para esta segunda opción.

Vamos a realizar unas "imágenes" bidimensionales con las piezas de lego y teniendo como tema PASCUA.


Pincha en la imagen.

3 dic 2019

Construcciones magnéticas. Un paso a la creatividad

El papel magnético da mucho juego y con estas figuras podemos conseguir trabajar la orientación espacial, la concentración en una tarea, la discriminación visual y la capacidad de reproducir lo que estamos viendo, además de la creatividad.

Las láminas magnéticas pueden ser adhesivas, pero también las hay de colores.

En esta ocasión usaremos las adhesivas para ponerlas en una cartulina o cartón rígido y las de colores para cortarlas en tiras de diferentes tamaños como se puede ver en las imágenes inferiores.

Luego construiremos lo que nos apetezca o construiremos los mismos modelos que os dejo en un pdf descargable en la última imagen.






Pincha en la imagen.

4 jun 2019

Juego de piedras de colores

Estas piedras de colores que se compran en la tienda de objetos infantiles IMAGINARIUM nos han dado muchas alegrías. 

Son 36 piezas de distintos tamaños, muy suaves y agradables al tacto.

Permiten un montón de modificaciones y, además de fomentar la creatividad e imaginación, se pueden hacer los 20 modelos que vienen incluidos en las tarjetas del juego.

Si no lo encontráis en Imaginarium, buscad en Amazon, que yo lo he visto.


Pincha en la imagen.

14 may 2019

Nuevas constelaciones de goma eva

Si ya hemos trabajado algo el cielo y sus elementos podemos hacer este divertido juego que consiste en crear constelaciones a nuestro antojo.

La creatividad de los niños no tiene límites, así que tampoco se la pondremos a las estrellas.

Podemos inventar constelaciones y sus nombres y después reflejarlo en un gran mural para adornar la clase o como actividad del proyecto de astronomía.

Os puede asegurar que los nombres que les damos a las nuevas constelaciones son lo más divertido: Casinata, Todoluce, Estrellada, Melapusa...

Las estrellas son de goma eva y los palitos de colores de un juego, pero se pueden hacer con papeles enrollados.

Pincha en la imagen.

12 may 2018

Dibujamos con números

Aprender la numeración, sus ventajas y su utilidad para la vida diaria es primordial para nuestros peques y es algo que diariamente se trabaja en la escuela.

Los números están por todas partes.

Pero también podemos realizar actividades muy diferentes a las de emplearlos como representación de una cantidad.

Aquí podemos ver unos ejemplos de caras hechas con números.

Ahora a dejar correr la imaginación de los chavales, que es mucha.






13 abr 2017

¿Cómo fomentar la creatividad en los niños y niñas?

https://www.importancia.org/creatividad.php

¿Cómo fomentar la creatividad en los niños y niñas?

**En primer lugar... EL JUEGO con mayúsculas, fuente de toda experiencia básica en el desarrollo de un chaval y germén de todas las iniciativas, modificaciones conductuales, genialidades y comprensión del medio que nos rodea. Jugar es lo más importante que un niño o niña debe hacer desde que nace.

**Dejarles experimentar. Todo lo que está a nuestro alcance es un objeto de experimentación (una caja, una chapa, una piedra, una hoja, un bichito...). Los elementos más simplones suelen ser los más ricos y son los que aportan más imaginación.

**Aprender que aburrirse y frustrarse son las formas más habituales de crear y desarrollar la imaginación. Podemos echar mano de nuestra propia experiencia.

**Enseñarles a perder el miedo a equivocarse. El error no es un desprestigio es una fuente de crecimiento del pensamiento. Equivocándonos aprendemos a buscar otras soluciones para nuestro proyecto porque ya sabremos las que no nos satisfacen.

**Aprender a pensar de forma diferente no es malo, es genial. Los niños deben poder decir lo que piensan y comenzar, con nuestra colaboración, conversaciones sin pies ni cabeza. Es divertido desde todos los puntos de vista.

**Enseñarles a trabajar de forma colaborativa. Las ideas de otros niños pueden ser un punto de partida para elaborar nuestra propia idea. Combinando y compartiendo conocimientos se llega más lejos.

**Aprender a hacer hipótesis, dialogar sobre que pasaría si... Es una forma de adelantarse a las situaciones, de imaginar nuevos mundos y nuevas formas de hacer las cosas, nuevas ideas sobre las cosas cotidianas que nos rodean.

Si quieres saber algo más sobre creatividad...  Pincha en la imagen.
 

6 nov 2016

Diseñamos de forma muy sencilla CANVA

Canva es una herramienta de diseño online que nos permite hacer posters, tarjetas, carteles... de forma muy sencilla. Muy atractiva para los diseñadores novatos y con grandes posibilidades puesto que no necesitamos ser expertos para sacarle un estupendo rendimiento.

Este poster lateral lo he hecho en menos de 5 minutos, no es una maravilla pero nos da idea de lo que podemos hacer.

El resultado de la combinación de ilustraciones, dibujos, fondos, letras, formas y hasta de nuestras propias creaciones hace que nuestro nuevo diseño sea original, cómodo y muy muy sencillo de realizar.

Se puede guardar en diferentes formatos como imagen o pdf. Y al principio tiene un tutorial que nos va a ayudar a conocer las posibilidades de esta herramienta.

Nos van a quedar unos carteles estupendos para anunciar los concursos de dibujos, los carteles de la biblioteca, los nuevos proyectos de clase, los folletos para anunciar a las familias fiestas, reuniones, cumpleaños, etc.

Con esta herramienta vamos a conseguir resultados originales y sencillos en muy muy poco tiempo.

Si queréis ver todas las posibilidades que ofrece CANVA os dejo el enlace en el nombre.

Pincha en la imagen.

16 sept 2016

Juego para inventar cuentos e historias

Un documento en pdf descargable e imprimible con 6 cubos diferentes para lanzar y que el azar nos vaya ayudando a inventar un cuento con nuestros chavales.

Este es un ejercicio de creatividad excelente porque además de dominar el léxico deben formar una historia con sentido. Les entusiasma idear cosas nuevas con los mismos elementos, así que hay que aprovecharlo.

También hay otro documento que os dejo en este ENLACE con otros 6 cubos distintos.

Pincha en la imagen.

2 ago 2016

Cuadernillo de mandalas para imprimir

Desde el blog Aprendiendo con Julia nos llegan estas estupendas mandalas para imprimir y colorear.

Sencillas y adaptadas para niños-as pequeños-as.

Una buena forma de entretener en las vacaciones entre baño y baño desarrollando la atención, la concentración, la paciencia y la creatividad.

Pincha en la imagen.

10 mar 2016

Juegos creativos online

En esta estupenda página vamos a encontrar juegos educativos estupendos para desarrollar la imaginación y la creatividad buscando soluciones a las propuestas dadas.

Os va a encantar!!!!

Pincha en la imagen.

7 nov 2015

Hacer volar tus sueños

Desde Paka Paka, el canal infantil argentino (ya hice una entrada sobre él), os propongo este vídeo que pertenece a una campaña para "Hacer volar tus suenos".

La imaginación al poder!!!!!

Y este vídeo... derrocha imaginación y creatividad.

Pincha en la imagen.

24 oct 2015

Escuela vs creatividad

https://www.youtube.com/embed/AReUwUrh35w
Green A es un rapero del que hay muy poca información, al menos yo no la he encontrado, pero que tiene un canal de youtube con canciones rapeadas muy interesantes y contraculturales, críticas y agudas en sus apreciaciones.

El tema que os traigo es acerca de cómo el sistema educativo actual está afectando el desarrollo de la creatividad en los estudiantes.

Me ha parecido interesante ponerlo. Todas las opiniones cuentan.

Pincha en la imagen.

19 sept 2015

Perlas creativas en forma de cortos

Hace un par de semanas publiqué una entrada sobre ideas para fomentar la creatividad en el aula y comenzaba diciendo que:

LAS PERSONAS CREATIVAS NO NACEN, SE HACEN.

Hoy quiero ofreceros unos cortometrajes de animación que nos van a ayudar, como profesores o padres-madres de familia, a recopilar pequeñas perlas creativas para aplicar con nuestros peques.

Una de las formas de ser creativos es conocer la creatividad de los demás.

A Azul le encanta tocar el piano y no quiere ser un buen sino un gran pianista. Entérate como aprende el secreto.

Corto en el que se explora la búsqueda de la “voz creativa” de Pollock. En un mundo teñido de sepia el artista busca la forma de encajar con los grandes maestros del arte.

Una niña sentada en un parque juguetea con las mariposas. No puede alcanzarlas, por lo que hace una de papel que se lleva el viento. Triste, pronto se da cuenta de que la imaginación es el mayor de los tesoros. En esta historia, la fantasía y la realidad se unen para hacer que los sueños se hagan realidad.

Una forma de cocinar objetos cotidianos como juegos, plástico de burbujas... simulando que son ingredientes habituales en una receta de cocina. Un corto que desborda creatividad y nos enseña a sacar provecho creativo de cualquier cosa.

Cuenta la historia de unos monos que apasionados por el piano ponen un toque de creatividad en sus interpretaciones musicales.


23 ago 2015

Creatividad en el aula


Las personas creativas no nacen, se hacen. A pesar de que muchas veces se tiende a relacionar a los grandes genios con un talento innato y no con el esfuerzo personal, la creatividad es una competencia más que puede desarrollarse si se trabaja de la forma adecuada.

Pero, ¿cómo fomentar la creatividad en el aula?

Aunque no existe una fórmula secreta para trabajar la creatividad de los más pequeños, sí que es importante que tengamos en cuenta ciertos aspectos que te desarrollamos a continuación:

*Todas las personas son creativas: Uno de los errores que solemos cometer es considerar únicamente actividades creativas aquellas que tienen que ver con el arte, como la música o la pintura. Sin embargo, cada persona tenemos un talento y una actividad con la que disfrutamos y en la que podemos desarrollar nuestra imaginación. ¡Sólo debemos aprender a encontrarlo!

*Si queremos tener alumnos-as creativos, debemos ser docentes creativos: Debemos estar dispuestos a modificar nuestra manera también de dar clase. Si hacemos lo mismo de siempre, nuestros alumnos aprenderán lo mismo de siempre. Ve cada día a tu trabajo con la mente bien abierta, dispuesto a aprender nuevas formas de hacer las cosas y a escuchar y tener en cuenta las propuestas de tus alumnos-as.

*Aprovechad las inteligencias múltiples: Según esta teoría, son muchas las inteligencias que existen y para favorecer el desarrollo de todas ellas debemos ofrecer espacios con recursos y estímulos variados donde cada uno pueda descubrir y potenciar su manera de aprender. Cada estudiante tendrá más desarrollada un tipo de inteligencia que otra, y no podemos dejar que se sientan frustrados por ello. ¡Es más bien toda una oportunidad para fomentar su talento!

*No hay respuestas correctas: Muchas veces tendemos a definir las ideas como “buenas” o “malas”, pero ese pensamiento únicamente nos limita. Todas las respuestas o ideas son posibilidades, y es importante que no frustremos el proceso creativo de nuestros alumnos-as diciéndoles qué deben pensar y qué no. El mundo no es blanco o negro, ¡está lleno de millones de colores!

*No existen los errores: Intentar algo y no conseguirlo no es fallar, es una forma de aprendizaje. Lo importante no es el resultado en sí mismo, sino el proceso y lo que aprendemos con él. Las personas que nunca se equivocan es porque nunca han intentado nada nuevo. ¡Anima a tus peques a perder el miedo a equivocarse!

*Cread un ambiente que fomente el pensamiento creativo: ¡Intenta que en tu aula se reconozca la creatividad! Puedes exponer tablones de anuncios para mostrar diferentes maneras de resolver un problema, o soluciones creativas a un escenario del mundo real. También es interesante reservar algún espacio para la generación de ideas, como una mesa de pensar, un rincón de dibujo, o un espacio para que los grupos intercambien y generen propuestas.

*Animad la curiosidad de tus chavales: Los niños-as ya están llenos de creatividad y curiosidad, lo más importante es darles espacio y libertad para que puedan utilizarla. Averiguad qué les interesa y aprovechadlo para que aprendan cosas nuevas relacionadas con ello.

Todo esto está claro, pero... ¿alguna actividad para facilitar la creatividad?
Podéis encontrar montones de actividades en montones de páginas, pero yo os voy a poner las que mejor me han funcionado.

ACTIVIDADES CREATIVAS MUY PRÁCTICAS

1.- Dramatizaciones. Delante de los demás intentaremos expresarles algún objeto para que los demás lo adivinen. Con los peques empezaremos por animales para que cojan soltura.

2.- Completar la historia. Empezamos a contar un cuento pero dejamos el final abierto. Ellos deben inventarse los diferentes finales. Empezaremos por cuentos conocidos dando nosotros la pauta, por ejemplo los 3 cerditos con un final apoteósico (los cerditos comen una comida encantada dejada por la bruja de Blancanieves y se convierten en ogros comelobos).

3.- Dibujar, pintar. Dad la oportunidad de dibujar con y en diferentes materiales. Lo mismo con la pintura. Rallar con tenedores, soplar la pintura con pajitas, pintar con canicas en una bandeja...

4.- Usamos todo. Con cualquiera de los objetos de clase inventaremos utilidades diferentes a las que ya conocemos. Ponemos un pincel para sujetar el pelo, hacemos pelotas de papel para tirarlas...

5.- Plastilina. Podemos hacer cualquier cosa con la plastilina, añadiendo o quitando bolas, churros... marcándola con muchos utensilios no habituales, lápiz, tenedores de juguete, piezas de construcción, haciendo siluetas o huellas de los animales de plástico...

6.- Bailar. A través del baile expresaremos nuestra forma de comunicarnos de forma divertida y creativa. Poned música de todo tipo empezando por canciones conocidas por ellos. Por experiencia os digo que al principio cuesta que sean espontáneos, pero luego... es una maravilla.

7.- Realizar construcciones. Dad piezas de plástico y empezar a construir entre todos un elemento, edificio o lo que sea, pero que sea cambiante. Si lo reservamos para el día siguiente y lo modificamos y volvemos a cambiar para el siguiente día, tendrá más valor para ellos que si lo destruimos a la hora de recoger la clase.

8.- Inventar palabras. Cuando trabajamos las vocales les entusiasmó ver que cualquier palabra se podía decir con una sola vocal. Empecé por sus nombres Blonco, Homoro, Olojondro, Okor... se lo pasaron en grande y siempre les divierte.

9.- Inventar animales. Cogemos la mitad de uno y la mitad de otro y le ponemos nombres.

10.- Cambiar los papeles. Nosotros somos alumnos-as y uno de ellos profe. Al principio les cuesta mucho, pero en cuanto le cogen el truco... lo piden todos los días, jijiji.

Espero que os sean de utilidad, a mí me funcionan muy bien.

Si queréis empaparos más del tema os voy a dejar un vídeo sobre Los secretos de la creatividad.