Mostrando entradas con la etiqueta Montessori. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montessori. Mostrar todas las entradas

15 feb 2024

Direccionalidad Montessori en letras y números

Montessori comprobó que en la infancia se aprende la direccionalidad de las letras de forma natural y sin esfuerzo,  gracias a los periodos sensibles activos en esta etapa. 

Por este motivo, afirmó que si retrasamos este aprendizaje, la mano del niño de 6 a 7 años habrá perdido su preciso periodo de sensibilidad motora y escribir le resultará más difícil y costoso.

Aquí os dejos las pautas de direccionalidad de las letras y los números según Montessori.




4 feb 2024

MONTESSORI en casa (descargables)

De todas es conocido el Método Montessori. Se lleva aplicando en las escuelas de infantil españolas desde hace más de 30 años, que es cuando se promulgó la LOGSE (Ley Orgánica General del Sistema Educativo (1990).

Las nuevas metodologías pedagógicas parecen haber descubierto como nuevo lo que ya se ha trabajado a lo largo de los años, si bien es cierto que ahora se aplica con un criterio más riguroso, y se suele combinar con otras pedagogías activas como Reggio Emilia, Pikler, Waldorf o Magaluzzi.

Podemos apuntar que la forma de aplicar este método anteriormente no entraba en la normalización, pero también es verdad que en todas las escuelas de infantil disponíamos de materiales Montessori que se han utilizado y que varios de sus conceptos básicos se han implementado hasta nuestros días.

Si queréis conocer algo más sobre este Método... Pincha en este enlace.

Por supuesto, el Método Montessori no es exclusivo de las escuelas, también se puede trabajar en casa con los peques. Y para ello es primordial acudir a las fuentes más rigurosas.

El libro "Teaching Montessori in the Home: Pre-School Years: The Pre-School Years" de Elizabeth G. Hainstock es uno de sus pilares. Como vemos está en inglés ya que es el original, pero he encontrado una versión en español que nos viene bien a las que no tenemos mucha soltura con el inglés.

Me parecen tan interesantes que he pensado en compartirlos en este blog.


18 jul 2023

Principios Montessori básicos para profesorado y familias

Aunque parezca mentira la pedagogía revolucionaria de esta magnífica pedagoga ha removido por varias generaciones la escena didáctica de nuestras aulas de infantil.

En los últimos tiempos PARECE que hay una tendencia a reencontrarse con ella, pero os puedo asegurar que nunca ha dejado de estar en nuestras aulas, tanto en material, como en la base de nuestras programaciones de aula.

Para infantil Montessori es como para la literatura Cervantes.

Su pedagogía de la libertad hace que los niños y niñas de diferentes edades se mezclen, y que a través de un material didáctico específico, los peques pueden desarrollar sus capacidades de forma intuitiva y eficaz. En los espacios ordenados del aula la manipulación directa es imprescindible para aprender, la maestra-o es una guía-acompañante para desarrollar toda el potencial a través del saber. De esta forma los peques se convierten en adultos responsables, autónomos y sociales.

Aquí dejo unos principios básicos de su pedagogía que pueden venirnos bien tanto al profesorado, como a las familias.
  • El niño-a imita lo que le rodea. Sé su mejor modelo y se esforzará en ser como tú.
  • Usa la crítica constructiva con él. Si sólo lo criticas duramente, aprenderá a juzgar en negativo.
  • Por el contrario, si lo apoyas, entenderá lo que es valorar el esfuerzo.
  • Si recibe hostilidad se volverá agresivo y se defenderá peleando.
  • No lo ridiculices, pues sólo conseguirás que desarrolle su timidez.
  • Si lo desprecias crecerá en él un terrible y destructor sentimiento de culpa.
  • Si quieres que confíe en los demás, hazlo sentir seguro y amado siempre, su entorno es muy importante.
  • Acepta y ten en cuenta sus opiniones, con ello crecerá su autoestima.
  • Si vive en un hogar donde reina el amor y el cariño, sintiendo que su presencia es necesaria, le será más fácil encontrar el amor a lo largo de su vida.
  • No hables nunca mal de él, ni cuando esté delante ni cuando no esté.
  • Valora su crecimiento positivamente, teniendo en cuenta lo bueno para que no quede lugar para lo malo.
  • Siempre que se te acerque con un comentario o pregunta respóndele. Que sepa que puede contar contigo cuando te necesita.
  • Respétalo y apóyalo aunque haya cometido un error. Hay tiempo para que lo corrija, ahora o más adelante.
  • Debes dejar que encuentre él solo lo que necesita. Pero si te pide ayuda, acompáñalo.
  • Ofrécele cada día tu mejor versión, lo más grande de ti mismo. Tu positividad, tu alegría, tu esperanza… Eso hará que se contagie de buenos sentimientos y valores.

26 sept 2022

La cuerda de la belleza ¿Qué es?

Supongo que muchos docentes de infantil han oído hablar de "La cuerda de la belleza", pero si no es así...

Llamamos "Cuerda de la belleza" a una serie de fotografías de gran calidad y alta resolución, con todo tipo de detalles, que se cuelgan de una cuerda, un cordel o un cable con pinzas, y que reflejan situaciones reales y sugerentes sobre el tema que estamos trabajando o sobre una temática que potencie los intereses de los chavales.

Este concepto Montessori va asociado a otros rincones (asamblea, observación, naturaleza...). Y nos ayuda a trabajar el vocabulario relativo al tema tratado o complementar otro tipo de actividades. Es importante recalcar que esta actividad sirve para favorecer la imaginación y para desarrollar la expresión oral.

Se cambia cada poco tiempo, teniendo en cuenta el tema. Es importante que la calidad fotográfica sea muy alta para no perder detalles. (Así son las cosas que nos rodean).

Los niños-as las pueden observar, coger y volver a poner en su sitio, ya sea para mirarlas, para estudiarlas, para tratar de dibujarlas, para inventar historias o para hablar de ellas sobre sus vivencias y experiencias al respecto.

En este blog voy publicando las "CUERDAS DE LA BELLEZA" que he ido realizando. Se pueden descargar y sólo hay que pinchar en ESTE ENLACE para ver todas las que he puesto.

23 mar 2021

Actividades (100) Montessori para peques de 0-3 años

Muchas me preguntáis por actividades para peques de 0 a 3 años.

Aunque no es mi especialidad, pues trabajo con el segundo ciclo de infantil, algunas veces encuentro verdaderos tesoros.

Este es el caso.

Espero que os guste tanto como a mí.

Pincha en la imagen.

9 ene 2021

Variedad de recursos Montessori para el aula

Una gran variedad de recursos para trabajar en el aula con el material aconsejado por el Método Montessori de enseñanza.

Tanto si empezamos el curso, como si estamos a medias con él, es interesante ampliar la cantidad de juegos didácticos que tengan calidad en todos los sentidos.

En el aula es preferible tener pocos juguetes que sean buenos didácticamente y de calidad en su factura, que tener un montón de juguetes de plástico que se rompan y se estropeen cada poco tiempo o tengan pilas que hay que sustituir, con el gasto ecológico que eso implica.

Quiero recordar que, en las escuelas que tienen algunos años, el Ministerio de Educación enviaba una dotación básica para cada aula de infantil que constaba de estupendísimos juegos de madera de la escuela Montessori y de Nathan para el desarrollo de la lógica, el lenguaje, las matemáticas y los sentidos. En mi cole todavía quedan algunos y llevan en el cole más de 35 años.

Pincha en la imagen.

7 ene 2021

Tablas grafomotrices

Estas tablas de grafomotricidad que encajan perfectamente con la pedagogía Montessori, siempre nos van a venir genial para tenerlas en el aula, en el rincón de Lengua o de los Cuentos.

Son de madera y hay diferentes posibilidades; trazos, letras mayúsculas, letras minúsculas o números.

Las tablas de grafomotricidad son un estupendo material con el que se realizan diversas actividades/juegos de pre-escritura con los que se prepara a los niños-as para la posterior etapa de lectoescritura.

No cuestan demasiado y a mí me parece un buen regalo para toda la clase.

Pincha en la imagen.

2 may 2019

Método MONTESSORI

En nuestras escuelas de Ed. Infantil* trabajamos con materiales, actividades y recursos del Método Montessori desde hace muchos años.

No son escuelas Montessori en sí mismas, pero nuestras aulas se basan en espacios diferenciados, en la enseñanza individual, en la diferenciación por niveles, en la adaptación al entorno o en la no existencia de premio, ni castigo, es decir, en la satisfacción del aprendizaje por sí mismo.

En este vídeo se explica a grandes rasgos las características de un método ultra conocido en su nombre, pero que a pesar de ello se sigue pensando que hoy en día es una novedad en el mundo de la educación.

*Llevamos más de 30 años aplicando sus prácticas diariamente en la escuela asumidas como parte integrante inalienable de nuestro sistema educativo, al menos en el País Vasco, que es en la Comunidad Autónoma en la que me muevo.

Si quieres indagar y conocer más este método te dejo un enlace a un blog estupendo en el que se explica cómo es, los materiales y espacios empleados, juegos y actividades que se realizan.

Pincha en la imagen.

10 mar 2019

Aprendiendo utilidades Montessori

Poner la mesa, quitarse los zapatos y ponerse las zapatillas... son actividades habituales que hacemos todos los días en casa.

En este vídeo (pincha en la fotografía) podemos ver cómo estos peques ponen su mantelito, sus cubiertos y cómo se ponen el desayuno ellos sólos. Cosas habituales que hacemos todos los días y que ellos aprenden como parte de su aprendizaje dentro del Método de aprendizaje Montessori.

He confeccionado estos mantelitos, uno con colorido y otro en blanco y negro para que podamos intentar, aún no siendo un colegio Montessori, estas habilidades que... a todos nos vienen maravillosamente, peques y mayores.





Pincha en las imágenes.

5 mar 2019

Grafías MONTESSORI del número 1-9

Trabajamos con la direccionalidad correcta la escritura de los números. 

Desde el método Montessori se nos recomienda hacerlo pasando por encima de un trozo de lija fina o gruesa o de un material en relieve. 

En el cole aprovechamos papel de empapelar paredes con rugosidades en relieve que teníamos en casa y nos atrevimos, hace años, a imprimir estos números en papel y calcarlos en el papel de empapelar. 

Por supuesto esta solución era mucho más barata que comprar el material de madera y relieve del Método.

Nos quedaron tan bien que los hemos usado muchos años, incluso hemos tenido que volverlos a repetir porque de tanto pasar por encima... se habían quedado casi lisos.

La dinámica es sencilla, nosotros repasamos el número diciendo su nombre y luego lo hacen ellos las veces que quieran. Después de trabajarlos se dejan en una cajita para que con toda libertad los cojan cuando quieran hacerlo.

Si quieres ver un vídeo al respecto pincha en la imagen.

Aquí os dejo los modelos para que los imprimáis.










Pincha en las imégenes.

21 oct 2016

Conteo montessoriano

Aprovechando las pipas de las calabazas que en esta época se usan tanto se puede hacer este divertido juego número-cantidad.


17 oct 2016

Creatividad Montessori. Diseño otoñal APPS

El límite de esta aplicación es la imaginación. 

Con los elementos habituales del otoño: hojas, castañas, bellotas, palitos... se pueden hacer maravillas.

Una forma de mejorar la destreza manual haciendo o componiendo animales, objetos, fotos, decoraciones... de forma sencilla y muy muy didáctica.

Os dejo un vídeo para que apreciéis las posibilidades. 

Pincha en la imagen.

13 sept 2016

Matemáticas Montessori

Este es un cuadernillo con propuestas para trabajar las matemáticas desde el Método Montessori.

El documento está en francés, pero no hay nada que el traductor de Google u otro similar no pueda hacer.

Pincha en la imagen.

6 jun 2015

UNA VIDA DEDICADA A LOS NIÑOS

Esta es María Montessori, una pionera en todos los sentidos. (Ver wikipedia).

Dedicó gran parte de su vida a los niños-as y a su educación y desarrolló un método totalmente diferente para la época en la que vivió que, en la actualidad, todo profesional de la enseñanza conoce, el Método Montessori. De hecho, casi todo lo que hacemos y trabajamos en la escuela está basado en este método. Os dejo también un vídeo en inglés muy expresivo.

Sobre su vida se hizo una película, hace un tiempo, que se llama "Una vida dedicada a los niños" que es la que hoy os dejo subtitulada, el original es italiano.

Nunca es tarde para agradecerle nuestros orígenes educativos. No os parece?

Pincha en la imagen.

25 may 2015

La tierra de los números Montessori APPS

Una aplicación con 10 escenas bellamente animadas para aprender a contar y escribir los números del 0 al 9, utilizando las barras y husillos numéricos del método Montessori.
Tiene 2 juegos de números divertidos: contador dedo y nave del cohete y una caja de herramientas para practicar escribir los números en un cuaderno o en una caja de arena.

Os dejo un vídeo para lo veáis mejor.

Pincha en la imagen.

18 may 2015

Aplicaciones montessorianas muy lúdicas APPS

Seven Academy son creadores de aplicaciones lúdicas cuyos guiones de aprendizaje están desarrollados por expertos educativos y por grandes diseñadores de juegos. Han recibido varios premios a lo largo de su trayectoria.

En sus apps se trabaja la lecto-escritura, el inglés, el francés, el control del tiempo o los mecanismos construidos con cadenas, engranajes, barras y poleas.

Las aplicaciones están diseñadas con instrucciones habladas por un búho. No tienen publicidad y cuentan con una plataforma basada en las teorías del aprendizaje y la robótica de desarrollo para diseñar un motor de inteligencia artificial con tecnología multi-pantallas, que sin tener en cuenta el terminal que se use nos va a informar sobre la evolución de los niños-as.

Posee un Panel de control parental que permite dirigir el aprendizaje de los niños-as, en tiempo real mostrando los datos añadidos en una página web segura en la que se pueden configurar alertas de correo electrónico para recibir un mensaje a cada evento Seven Academy.

Y por último cuenta con la Academia Verde. Los niños-as reciben premios virtuales en sus jardines mágicos. En ellos aprenderán a cultivar y cuidar el desarrollo de las plantas con estos tres elementos (agua, semillas y sol). De esta forma surge una sensibilización especial hacia la ecología.


Agua

Semillas

Sol

Pincha en las imágenes.

29 ago 2014

Hacer material Montessori casero

Un álbum que contiene muchos materiales sencillos, que podemos hacer en cualquier escuela apenas sin presupuesto.

Aunque se utilizan en el Método Montessori, son aplicables con cualquier otro método, ya que la manipulación y el juego en infantil debe ser el inicio de todo aprendizaje.

A mí me han ayudado mucho.

Pincha en la imagen.

3 jun 2013

Materiales Montessori gratuitos MONTESSORI PRINT SHOP

Si la entrada de ayer os gustó y queréis algunos materiales, en esta página podemos encontrar algunos de forma gratuita.

Está en inglés, pero poniendo el traductor...

Pincha en la imagen.

2 jun 2013

Método Montessori

María Montessori es un referente inevitable para todos y todas las que formamos parte de la Educación Infantil. La revolucionaria forma de manejar la educación de los más pequeños sigue estando muy vigente en nuestros días. Poco a poco se ha ido introduciendo en las escuelas y puedo asegurar que muchísimas de las cosas que hacemos en el aula son partes del método Montessori.

Pincha en la imagen.

Si quieres saber más sobre los principios del método Pincha aquí.