Mostrando entradas con la etiqueta motricidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motricidad. Mostrar todas las entradas

14 abr 2024

Trabajamos la motricidad con el tema la granja (imprimible)

Con estas tarjetas nos lo vamos a pasar genial.

Las ponemos en un montón boca-abajo y vamos sacando de una en una. Después de leer lo que pone los peques tienen que hacer lo que dice la tarjeta.

Otra posibilidad es que un niño o niña coja la tarjeta la lee, sin decirlo, y haga delante de los demás lo que indica la tarjeta. Los demás deben adivinar de que animal se trata por los gestos del prota. Es superdivertido!!!

10 jul 2022

Circuitos motrices en los patios del colegio

No todos los colegios pueden tener espacios naturales, ya sea por su ubicación, por su titularidad o por su financiación. Por eso es importante encontrar otras formas de diversión para el tiempo de recreo.

Los toboganes y columpios son una solución estupenda, pero hay que tener posibilidades para comprarlos, ya que no son nada baratos.

Estos circuitos que os presento son la alternativa ideal.

Se pueden pintar de forma artesanal en el suelo de cemento o de goma sintética (siempre hay una compañera o compañero que son unos manitas o pedir ayuda a las familias). También se pueden encontrar en los comercios en forma de vinilos sintéticos.

Cualquiera de las dos opciones es una solución impecable para tener horas de diversión y sobre todo de motricidad bien desarrollada. Entre dibujo y dibujo se pueden poner letreros, pero también se puede dejar de forma libre y que los peques inventen su circuito propio.

Se puede girar, saltar, ir a la pata coja, saltar con los pies juntos, hacer saltos laterales, caminar con la punta del pie o con el talón, correr, hacer equilibrios, imitar el andar de los animales, mover brazos y piernas, etc. Como veis las posibilidades son inmensas.

Aquí os dejo una cuantas ideas para que podáis componer e inventar vuestros propios patios.








26 jun 2022

Motricidad en el patio DIY

Un poco de pintura, un poco de maña y un poco de imaginación es lo que se necesita para hacer todos estos tejuelos y juegos en el patio del cole. 

Si tenéis un clima seco, con poca lluvia, lo podéis hacer con tizas de colores (a mí me han durado hasta una semana), pero en cuanto llueva... ploff!

Potenciar la motricidad, el juego y la diversión en el recreo es básico para el desarrollo de nuestros peques y para recargar pilas. 

¡Hala! aquí tenéis unos ejemplos. Ahora a disfrutar pintando.




14 abr 2022

Juego de motricidad gruesa (imprimible)

Este dado nos va a servir para jugar con el movimiento.

Sólo hay que imprimir, plastificar y pegar las pestañas.

Montamos el dado y ¡a jugar!

Es una gran actividad para divertirnos y activar nuestro cuerpo que podemos realizar al empezar las clases, en las pausas activas o al final de las sesiones.

Podemos aprovechar para que también lean las acciones y practicar un poco la lectoescritura.


13 mar 2021

17 láminas de deportes

Esta es una colección de 17 láminas con diferentes deportes como natación, baloncesto, patinaje, equitación, karate, submarinismo...

Cuando nos toque desarrollar el tema en clase podemos presentar estas láminas y preguntar en la asamblea ¿qué conocen de estos deportes? ya que no suelen ser los habituales a los que están acostumbrados.

Es importante dar a conocer las distintas facetas de los deportes y el beneficio que estos representar en su práctica desde pequeños.

Cada lámina nos permite comentar qué elementos se necesitan, cómo son sus reglas, quién los practica y muchas cosas más, ya que son muy detalladas y completas.

Pincha en la imagen.

Os dejo una para que veáis cómo son.



7 feb 2021

TARJETAS DE MOTRICIDAD


Son 16 tarjetas que tienen como protagonista un oso polar. Los niños y niñas deben imitar los movimientos del oso según lo que señale cada tarjeta.

Se pueden hacer muchos juegos, repartir las tarjetas entre los peques, esconderlas por la clase, hacerlo por parejas, por grupos, con mímica... en fin, la imaginación de las profes es libre.

Pincha en la imagen.

23 abr 2020

Ejercicios para desarrollar la motricidad gruesa

La motricidad gruesa es la habilidad que los peques tienen para moverse de forma armoniosa, trabajando su sistema locomotor y controlando el equilibrio.




Es importante no confundir MOTRICIDAD con PSICOMOTRICIDAD, ya que la motricidad se refiere a movimientos corporales y la psicomotricidad implica un enfoque actitudinal a través de la motricidad libre, conociendo de esta manera la personalidad de cada peque, sus motivaciones, sus relaciones sociales y las dificultades que puede provocar comportamientos disruptivos para poder reconducirlos.

Trabajar la motricidad gruesa implica adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos corporales.

Podemos ayudarles a desarrollar su motricidad con ejercicios específicos, pero también con ejercicios más fáciles de realizar.

En esta lista pongo algunas actividades motrices que de forma sencilla se pueden realizar para conseguir un mayor control corporal.

  • Andar
  • Andar despacio
  • Andar deprisa
  • Agacharse
  • Andar agachado
  • Saltar
  • Saltar agachados
  • Correr
  • Correr despacio
  • Correr deprisa
  • Dar vueltas
  • Bailar
  • Hacer sentadillas
  • Levantar la pierna estirada
  • Echar la pierna hacia atrás
  • Levantar la pierna doblada
  • Saltar sobre un pie
  • Saltar con el otro pie
  • Saltar con el pie y luego con el otro deprisa
  • Saltar con los pies juntos avanzando
  • Saltar con los pies juntos retrocediendo
  • Saltar un obstáculo
  • Andar hacia atrás
  • Abrir y cerrar las piernas con salto
  • Jugar al tejuelo
  • Subir escaleras
  • Bajar escaleras
  • Andar a cuatro patas
  • Saltar y dar vueltas al mismo tiempo
  • Subir por la rampa de un tobogán
  • Bajar por un tobogán
  • Saltar varios escalones
  • Dar patadas a un balón
  • Caminar por encima de un banco sueco
  • Pasar por debajo de una silla
  • Andar por encima de una cuerda gruesa
  • Jugar a la comba o cuerda
  • Saltar a la goma
  • Usar el triciclo
  • Usar el patinete
  • Usar la bicicleta
  • Usar zancos
  • Usar patines
  • Encestar una pelota en un cubo
  • Colgarse de una barra
  • Jugar a un deporte
  • Hacer el juego del espejo con otro niño-a
  • Atrapar un globo y lanzarlo
  • Lanzar pelotas hacia delante
  • Lanzar pelotas a lo alto y recogerla
  • Recoger pelotas sin que se caigan
  • Correr y recoger un objeto para volverlo a traer


18 abr 2020

Tarjetas de coordinación corporal y lateralidad

Estas son un grupo de tarjetas para trabajar la lateralidad, la coordinación corporal, la motricidad y la simetría corporal.

Se debe realizar las mismas posiciones que indica la tarjeta, pero algunas son un poco difíciles de hacer y habrá que clasificarlas por edades.

No importa que los niños-as no lleguen a hacerlas bien, lo importante es intentar copiar la posición para así ayudar a que la lateralidad se desarrolle mejor.

Pincha en la imagen.

31 mar 2020

Tarjetas de coordinación manual y lateralidad

Este conjunto de tarjetas está pensado para desarrollar la lateralidad por medio de ejercicios de ambas manos.

Es importante que los niños-as lo intenten, aunque dependiendo de la sincronía latero-manual podrán o no hacer de forma correcta los ejercicios.

Se deben realizar de vez en cuando y de forma paulatina. Por ejemplo, dos a la semana, con los más sencillos, y uno a la semana con los más complicados.

Siempre se debe empezar por las más sencillas de realizar.

Pincha en la imagen.

22 feb 2020

Yoga en la escuela para peques

El yoga para niños-as es un excelente ejercicio físico y mental.

El yoga es una disciplina psicofísica con la que se alcanzan condiciones de gran bienestar para el cuerpo y la mente. Las posturas del yoga se inspiran en los elementos de la naturaleza: animales, plantas, formas, que permiten a quien las practica entrar en sintonía con el propio cuerpo.

Los niños-as reciben muchos beneficios a través del yoga: musculatura, una postura correcta que reduce las desviaciones y el dolor de espalda, una elevación de las defensas inmunitarias y un estado de ánimo más sereno y equilibrado.

El yoga en niños y niñas de infantil resulta muy interesante porque aprenden a concentrarse en su cuerpo y a no perder su flexibilidad innata y, además, a través del juego, aprender a respirar mejor y a relajarse.

Pincha en la imagen.

19 nov 2019

Preparar la clase de Yoga

Os presento una forma muy divertida de preparar las sesiones de yoga, si es que lo hacéis en la sala de psicomotricidad o en clase.

Consiste en hacer un par de muñecas y una alfombrilla de colores e ir poniendo la muñeca recortada en las diferentes posiciones.

Si lo hacemos como un juego y se aprenden las posturas que después van a practicar será más cómodo y fácil hacerlas luego en el suelo.

Para verlo en vídeo  Pincha la imagen de arriba.



Pincha en las imágenes.

7 nov 2019

Activación física en la escuela ¿qué es? ¿para qué sirve?

Nuestros peques cada día están más absortos con las nuevas tecnologías, pasan más horas dedicadas a ver tele o videojuegos y la tendencia a una vida sedentaria y al consumo excesivo de calorías hace que trabajen cada vez menos su condición física y su agilidad en el movimiento.

La cantidad de actividades extraescolares, inglés, música, cerámica, dibujo, predeporte... hace que caigan rendidos en la cama, pero no les da tiempo a descansar porque en las actuales ciudades la distancia a los coles suele ser grande y hay que levantarse muy prontito, con lo que nos encontramos que los niños-as nos llegan a la escuela con unas caras!!! unos sueños!!! que si no estás muy espabilada se te van durmiendo en los vídeos o en las actividades relajadas y tranquilas. Alguno hasta se me ha dormido encima de la mesa a primera hora de la mañana.

Para que esto no pase tenemos... la activación física.

La ACTIVACIÓN FÍSICA es la variedad de actividades y movimientos que incluyen actividades cotidianas, tales como caminar, bailar, subir y bajar escaleras, tareas domésticas..., además de los ejercicios planificados que hacen que nos sintamos bien, tanto física, como psicológicamente.

El gasto de energía, que en edades tempranas consiste en el juego activo, es fundamental para que nuestros músculos y huesos se fortalezcan y nuestros pulmones y corazón funcionen perfectamente.

Desde los gobiernos de algunos países se incluye dentro de su planificación educativa realizar activación o actividad física a diario.

LA ACTIVACIÓN FÍSICA ESCOLAR consiste en hacer, de forma planificada, ejercicios físicos para que todo nuestro cuerpo se sienta alerta y preparado, también para el aprendizaje.

Hay 2 momentos básicos para realizar estos ejercicios de activación:

ANTES DE EMPEZAR LAS CLASES
ANTES DE SALIR DEL COLE

Pero no sólo los escolares deben hacer estos ejercicios, también se recomienda que los profesores lo hagan antes de comenzar las clases y en el recreo o al finalizarlas.

Os dejo unos cuantos enlaces para que veáis cómo se debe hacer.




18 mar 2019

Juego de pesca para habilidad manual

La motricidad, el equilibrio, la coordinación óculo-manual, la paciencia, la atención, la concentración... son las habilidades que se trabajan en esta actividad tan divertida.

Es un juego sencillo y clásico que se hace con un poco de papel, pegamento, un palito, cordel o hilo, anillas o clips, imanes pequeños o alambres con forma de anzuelo (pueden ser un clip abierto del todo y con los extremos limados o de esos que vienen forrados de plástico).

Tenemos un montón de peces diferentes: peces payaso, escalares, irisados... y también tenemos las plantillas!!

Pincha en la imagen.

31 may 2018

Manual de estimulación hasta 2 años

Con la estimulación adecuada se favorece el desarrollo de las capacidades físicas, cognoscitivas, y socio afectivas de los niños, y se amplían las posibilidades de adquirir las herramientas necesarias para su desenvolvimiento.

Este manual para estimular bebés recién nacidos hasta peques de 2 años resulta muy interesante para las familias y para los profes que trabajamos en estas edades.

El documento está en pdf.

Pincha en la imagen.

24 feb 2018

Posturas de animales para practicar yoga

Practicar Yoga es una forma divertida para los niños de desarrollar importantes habilidades en un entorno positivo y no competitivo.

Les ayuda a relajarse y divertirse al tiempo que desarrollan coordinación, fuerza, flexibilidad, equilibrio, conciencia corporal, mejor atención y autoconfianza.

En este vídeo las posiciones de yoga son introducidas de una forma muy especial. 

Muy adecuado para niños de 4 a 10 años. Y para practicar el inglés también.

Si queréis ver todos los vídeos del canal os dejo el enlace AQUÍ.

Pincha en la imagen.

18 feb 2018

Control para detectar la lateralidad infantil

La lateralidad es la inclinación a utilizar una de las dos partes simétricas del cuerpo, incluyendo oído, ojo, mano y pie.

Hasta los 7 años no se define con precisión.

Ya sabemos que la mayoría de los peques menores de 3 años son capaces de utilizar de forma indistinta manos y pies, porque no han definido su lateralidad. Aunque hay algunos que tienen una tendencia natural por uno de los lados. 

Ser zurdo o diestro no tiene mayor importancia que la impuesta por la mayoría (los diestros) y que en ocasiones pone trabas al desarrollo normal de las habilidades físicas.

Para evitar, en lo posible, esas dificultades y detectar que tendencia tienen los peques para así comprender mejor su forma de realizar los trabajos (escritura, recortado, juegos, pintado...) basta con un simple control (yo lo suelo hacer a los 5 años para que sea más efectivo).

Aquí os dejo las hojas.

Y también unas entradas anteriores con actividades para trabajar la lateralidad AQUÍ Y AQUÍ




Pincha en las imágenes.


1 oct 2017

Juego de atrapa la bola

Este es un juego típico para hacerlo cuando necesitamos que los peques se muevan, en los patios, en las excursiones, cuando llueve y no se puede salir...

Con unos guantes viejos o descabalados, una pelota ligera y unos trozos de velcro... nos montamos un juego la mar de divertido con el que van a hacer mucho ejercicio físico.

Pincha en la imagen.

31 jul 2017

10 juegos de manos

http://www.spanishplayground.net/spanish-hand-clapping-games/
Chocar las manos, hacer palmadas con otros niños o niñas y cantar al mismo tiempo una retahíla o una canción es uno de los juegos más divertidos desde hace tiempos inmemoriales.

A los chiquis les encantan porque además de aprender una canción deben aprender a controlar un ritmo, una cadencia y una situación espacial para no fallar con el compa que les toca. 

Eso se llama trabajar la motricidad.

En esta página nos ofrecen 10 juegos para hacer con las manitas.

Pincha en la imagen.

1 jul 2017

Aprender con percusión corporal

http://www.salvo-russo.com/video-body-percussion/
Esta es una propuesta diferente. Es un trabajo de sensibilización a la música y el ritmo a través de la percusión corporal.

Este italiano, Salvo Russo, trabaja con niños, profesores, adultos o cualquiera que acuda a sus clases y desee expresarse de forma percutiva.

A mí sus vídeos me han dado grandes ideas para poder trabajar con los peques la estructuración musical, el sonido, el ritmo, la pausa y miles de cosas musicales más. Creo que se le puede sacar mucho provecho.

Pincha en la imagen.

15 jun 2017

Bailes paso a paso

https://www.youtube.com/embed/jV2L2SZWsnc
Las destrezas corporales se adquieren mucho más fácilmente cuando la música se encuentra en su camino.

Estos estupendos vídeos nos enseñan a realizar bailes de famosas y conocidas canciones paso a paso.

Por supuesto que hay que adaptar la cantidad de pasos dependiendo de la edad de los "bailadores", pero nos dan buenas pautas para hacer una pequeña coreografía con canciones más infantiles.

Sin embargo me parece que la idea de bailar canciones actuales es fantástica.

Para ver el vídeo del baile paso a paso de LET IT GO!  (de la película Frozen) Pincha en la imagen.

Os dejo enlaces a otros títulos de canciones.

UNDER THE SEA (de la peli La Sirenita)

HAPPY de Pharrel Williams

DON'T WORRY, BE HAPPY de Bobby McFerrin

THE BANANA BOAT (famosa canción jamaicana)

FIGHT SONG de Rachel Platten

BRAVE de Sara Bareilles