Mostrando entradas con la etiqueta expresión oral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta expresión oral. Mostrar todas las entradas

27 may 2024

Juego sobre comportamientos sociales.

Vamos a conversar en la asamblea sobre las situaciones que pasan en la calle, en el patio, en el cole o en casa.

En estas tarjetas se presentan varias situaciones, unas son correctas y son las que normalmente realizamos y otras son incorrectas.

Es importante que en grupo se hable de esta situaciones y los peques puedan expresar sus conocimientos y sus pensamientos.

Se levanta una tarjeta delante de ellos, se pide que describan la situación y que ellos mismos juzguen si es correcta y se debe actuar así o no. Indicando en todas ellas el porqué.

En una segunda fase se pueden dejar las tarjetitas en una cesta y ellos mismos se encargarán de completarlas con los símbolos correspondientes.

En total son 16 situaciones diferentes.

31 mar 2024

4 láminas de expresión oral con las estaciones del año

Estas cuatro láminas nos enseñan un paisaje visto en las cuatro estaciones del año.

Lo más positivo es que los niños-as se pueden dar cuenta de las variaciones en el paisaje, y buscar los detalles diferenciales que suelen escapar a la vista y que, dado que están en una misma lámina, se aprecian como un conjunto.

Trabajar la expresión oral con ellas acelera el proceso de aprendizaje de los peques, ya que la expresión refuerza el lenguaje, convirtiéndose así en una herramienta imprescindible para su desarrollo integral y afectivamente positivo.

Cuando se avanza en la expresión oral se mejora la comunicación entre iguales, el vocabulario, la relación en los distintos escenarios sociales y la propia identidad.

No cabe duda que también se pueden utilizar estas láminas para el mural de la asamblea en la zona de indicación del tiempo, tanto de fecha como atmosférico.

21 ene 2024

28 secuencias temporales de 3 viñetas (imprimible)

Las secuencias temporales son tarjetas que los peques deben ordenar en el sentido lógico-temporal para que la historia que cuentan sea real, como los sucesos que nos ocurren a diario. También nos van a servir para trabajar la expresión oral de una forma muy natural.

La mejor forma de comenzar a trabajar las secuencias temporales es hacerlo de 2 en 2, empezando, en la asamblea, poniendo ejemplos de la vida diaria de los peques, como primero desayuno y luego voy al cole, primero me pongo el pijama y luego me acuesto, primero como el primer plato y luego el segundo, primero cojo un libro y luego lo abro, etc.

El segundo paso será que ellos pongan ejemplos, y decidir entre todos si están o no ordenados.

Por último, les enseñaremos las tarjetas, que hemos imprimido y recortado, y les explicamos con claridad lo que está pasando, para pasar a preguntarles cuál creen que pasa antes y cuál después.

Una vez que se haya trabajo es interesante dejar en una cajita todas las viñetas, numeradas por detrás, para que ellos las vayan asociando y completando la historia.

Aquí os dejo 28 historietas contadas en 3 viñetas cada una.

10 feb 2023

La tartamudez en los peques de Ed. Infantil

No es raro que los niños-as tengan problemas de fluidez en el habla (por ejemplo, repetición de palabras o frases). Probablemente alrededor del 5 % del total de peques tienen problemas de fluidez en algún momento de su desarrollo, por lo general entre los 2 años y medio y los 5 años. También es muy característico tener problemas de fluidez intermitente. A veces, esto puede ocurrir sin motivo aparente, pero a menudo ocurre cuando el niño-a está emocionado, cansado o se siente presionado para hablar.

El aprendizaje del lenguaje oral es uno de los obstáculos más difíciles que hacemos en nuestro crecimiento, aunque no lo parezca. El significado de las palabras, su concepto, su dicción, su entonación y su situación en la expresión adecuada no en ninguna tontería.

Algunos peques tienen problemas con el desarrollo del lenguaje oral y aparecen situaciones de tartamudez. 

En este artículo se explica de forma clara todo lo referente a ella.

Pincha en la imagen.

30 oct 2022

Programa de habilidades básicas para infantil (4 cuadernillos) (imprimibles)

Este material son 4 cuadernillos, uno por nivel, que pretenden abordar aspectos que se consideran básicos para afrontar con éxito tanto la lectoescritura, como la numeración y el cálculo básico.

En cada cuadernillo se trabajan niveles de Infantil de atención, memoria, creatividad, lateralidad, esquema corporal, expresión oral...




14 ene 2021

Láminas para expresión oral

Estas láminas son para trabajar la expresión oral con nuestros chavales.

De esta forma se enriquece el vocabulario y se desarrolla el lenguaje haciendo que nuestra capacidad de expresión sea más fluida y podamos relatar nuestros sentimientos y situaciones de forma más comprensible para los demás.

En algunas de estas láminas hay "errores" que divierten muchísimo a los peques y que nos servirán de punto de partida de muchas conversaciones.

Yo suelo ponerlas en la pizarra y jugamos a que una niña o niño diga algo que ve, otro peque sale a la pizarra y lo busca, al mismo tiempo que los demás, si lo encuentra lo rodea con un rotulador  (las láminas están plastificadas) y describe cómo es (grande, pequeño, de color...), pero si no lo encuentra los demás deben ayudarle diciendo que está a la derecha o izquierda, más arriba o más abajo, junto a, delante de... Así trabajamos también la orientación espacial, la lateralidad y la comprensión oral.

La verdad es que nos divertimos y trabajamos mucho el lenguaje. Son un buen ejercicio.







Pincha en las imágenes.

15 feb 2020

Expresión oral con teatro de sombras chinas

Esta es una magnífica opción para divertirse y aprender mucho, en todos los sentidos.

Trabajar la expresión oral con este teatro de antiquísima factura es muy agradable y además quita alguna que otra timidez de los peques.

Con este tipo de teatro hecho con una caja de cartón, un papel de seda y una linterna o bombilla, se pueden representar todos los cuentos que trabajamos en clase.

Los niños y niñas dibujarán los personajes del cuento en cartulina, después se recortan y se pegan con cinta adhesiva a un palo de madera (nosotras teníamos algunos, pero se compran en tiendas de manualidades).

El teatro es una forma de expresión oral sencilla y muy participativa. Al principio cuesta que los niños-as sean capaces de contar los cuentos de esta manera, pero cuando cogen práctica es tan adictivo que hay que hacerlo con cada cuento que se trabaja en profundidad.

Os dejo alguna siluetas pre-hechas, pero lo más importante es que sean los propios chavales quien los haga.





16 ene 2020

Juego de expresión corporal y oral INVIERNO

Con unas tarjetas correspondientes al vocabulario y los bits de invierno, he inventado un juego para trabajar la expresión corporal, la expresión oral y la descripción.

Dependiendo de la edad de los alumnos-as se puede jugar de una forma o de otra.

Las tarjetas se imprimen, se cortan y se colocan boca abajo en un montón del que el jugador-a coge el primero y explica a los demás qué es lo que tiene. 

Los niños-as de 4 años pueden trabajar con mímica, pero con los de 5 años es más interesante usar la expresión oral para explicar a sus compañeros-as el elemento que le ha tocado.

Pincha en la imagen.

17 mar 2019

Miniproyecto NUESTRAS NOTICIAS

Trabajar la expresión oral nos ayuda a expresar nuestros conocimientos, sentimientos y a valorar lo que los demás expresan también. Y nada mejor que desarrollarla haciendo este divertido miniproyecto, que además les encanta.

Consiste en ir contando las noticias que van apareciendo en esta tele tan fenomenal que nos hemos montado con unos tubos de cartón, una caja y mucha imaginación.


El proceso es simple:

1. Primero hacemos "brainstorming" o tormenta de ideas. Decimos los temas a tratar: el tiempo, un cuento, un regalo, un niño enfermo, la excursión, el patio, la peli, la mascota...

2. Ahora debemos decidir qué noticias queremos dar de las que han salido. Es conveniente no elegir más de 6 ó 7.

3. Construimos la tele...Pincha en la imagen.

4. Dibujamos cada noticia en un cuadrado. Cada 2 ó 3 niños un cuadro.

5. Enrollamos las noticias en el tubo y...

6. Por turnos contamos lo que está sucediendo en "nuestra vida escolar".

NOTA: Es importante que haya un presentador-a y que los demás chavales se sienten en el suelo en forma de círculo para que puedan ver la tele situada en una mesa a cierta altura.

La primera vez que se hace están un poco retraídos y como a la espera, pero en cuanto entran en la dinámica... es una bomba.


4 mar 2019

Adivinanzas de animales

20 adivinanzas de animales con sus respectivas respuestas.

Si nos gustan las adivinanzas esta es un estupendo sitio para encontrarlas.

Pincha en la imagen.

12 feb 2019

8 carteles de invierno para expresión oral

Estas imágenes de paisajes de invierno nos van a servir para desarrollar la expresión oral de nuestros alumnos. 

La forma de enseñarlas en la asamblea de una en una nos ayudará a ampliar vocabulario, a interactuar entre los niños, a comentar los animales y elementos que aparecen en ellas y a preguntar por las acciones que realizan sus protagonistas.

También nos pueden servir de punto de partida para que relaten sus propias experiencias.

La expresión oral desarrolla el lenguaje y hace que seamos más capaces para poder expresar nuestros propios sentimientos con el vocabulario adecuado. Todo son ventajas!!!!!

Se pueden imprimir o pasar por la PDI.









Pincha en las imágenes.

23 jun 2017

16 Láminas para expresión oral

http://kit-kat-tic.blogspot.com.es/2017/06/carteles-expresion-oral.html
En algunas Comunidades ya han terminado las clases, pero en otras todavía faltan unos días, así que para hacer más llevaderos los últimos días os propongo estas láminas para "hablar".

Si las clases ya se han acabado pues... las guardamos para el curso que viene y listo.

La ilustradora de estas estupendas láminas es Carmen Martín.

Pincha en la imagen.