París, año 1900. Lili d'Alency es una popular cortesana que esconde un secreto. Su hija Tina nació con una discapacidad y la mantiene alejada para proteger su carrera y su reputación. Pero el día que se ve obligada a tener que cuidar de ella, Lili decide marcharse a Roma para comenzar una nueva vida.
Allí conoce a María Montessori, una doctora que está desarrollando un revolucionario método educativo para trabajar con los llamados 'niños deficientes' y que años después se convertirá en una de las pedagogías mejor valoradas en todo el mundo: el 'Método Montessori'.
A todos los peques en un momento o en otro les entusiasman los dinosaurios.
Los dinosaurios tienen un atractivo especial para ellos porque son animales que no podemos ver en la realidad, no existen. Además cuando les contamos que vivieron hace millones de años y que ahora encontramos enterrados sus huesos, sus huellas y sus huevos necesitan tener la referencia de forma más visual y conocer así su forma de vida, las variedades, los tamaños y las formas que en realidad tuvieron.
Los dinosaurios, debido a este interés, se han convertido en juguetes de apego, peluches, animalitos pequeños para hacer diaporamas o lo que sea, el caso es que disfrutan muchísimo con ellos.
Pues ahora os traigo unas cuantas películas de dibujos animados o de realidad virtual en las que son protagonistas que nos van a hacer disfrutar en clase o en casa, y con las que aprenderemos muchísimos aspectos de estos increíbles reptiles.
Los niños y niñas pueden y deben cambiar el mundo para mejor. Con esta película veremos que es posible partir de la nada y conseguir, con ello, una gran meta. Todos los grandes cambios empiezan por pequeñas acciones.
La película, basada en el libro de Catherine Ryan Hyde «Pay It Forward», es la historia de un niño que imagina un curioso sistema para mejorar el mundo; hacer favores de forma altruista, desinteresadamente. Para sorpresa de todos, la generosa propuesta causa furor entre la gente.
Nos puede dar pie a trabajar en la escuela una cadena de favores entre los chavales.
Pincha en la imagen.
NOTA: Llamadlo coincidencia, sincronía, convergencia en el tiempo, suceso con simpatía, telepatía desde el más allá, prospectiva mental, simultaneidad o azar puro y duro, pero esta entrada la confeccioné hace un par de semanas y antesdeayer, 28 de abril, veo en la programación de tele que ponen la misma película en una conocida cadena española. Y mira que hay miles de películas para emitir.
No os podéis imaginar la sensación "indescriptible" de "alegrofobia" que me invadió. No sabía si alegrarme o ponerme como un basilisco.
¿Y sabéis lo peor? ¿O mejor? Me ha pasado montones de veces con la tele y con otros blogs o noticias de periódicos. ¿Será que tengo una conexión allá por las alturas? jajajaja.
Bueno, lo importante es disfrutarla y recoger la idea básica: todos y todas nos podemos ayudar y conseguir objetivos impensables de otra manera.
Esta es María Montessori, una pionera en todos los sentidos. (Ver wikipedia).
Dedicó gran parte de su vida a los niños-as y a su educación y desarrolló un método totalmente diferente para la época en la que vivió que, en la actualidad, todo profesional de la enseñanza conoce, el Método Montessori. De hecho, casi todo lo que hacemos y trabajamos en la escuela está basado en este método. Os dejo también un vídeo en inglés muy expresivo.
Sobre su vida se hizo una película, hace un tiempo, que se llama "Una vida dedicada a los niños" que es la que hoy os dejo subtitulada, el original es italiano.
Nunca es tarde para agradecerle nuestros orígenes educativos. No os parece?
Baktay es una niña afgana de 6 años que tiene como único deseo ir a la escuela. Sin embargo, sus compañeros, reflejando la sociedad violenta que viven sus mayores, no se lo piensan poner fácil.
Una película para hacer visible que el acceso de las niñas a la educación no siempre se está respetando, que la lucha por la igualdad debe reforzarse y que el conjunto de naciones "civilizadas" no hace gran esfuerzo por corregir estas situaciones.
LA OLA es una de las películas que más me impresionaron al verla. Parece ciencia-ficción lo que puede suceder en el mundo actual, con los valores que tenemos y que nuestra juventud cree tener.
Hoy voy a recomendar una película que emociona de verdad.
Tanto si sois madres o padres. o sois maestras o maestros, esta película os dejará una profunda huella.
Narra la historia real y extraordinaria de cuatro niños, héroes cotidianos -Jackson, Carlitos, Zahira y Samuel- que deben enfrentarse diariamente con una multitud de adversidades y peligros para llegar a la escuela. Estos niños viven en cuatro puntos muy distantes de La Tierra, pero comparten las mismas ganas de aprender y son conscientes de que sólo la educación les abrirá las puertas a un porvenir mejor.
Jakson tiene 10 años, vive en Kenia y tarda 4 horas diarias para llegar a la escuela que se encuentra a 15 km. Debe ir por la sabana, entre animales salvajes, leones, tigres, elefantes, para poder llegar. Va con su hermana de 6 años, Salomé.
Carlitoses un chaval de 11 años que vive en la Patagonia, Argentina. Viaja con su hermana de 7 años y hace 4 viajes diarios a caballo para conseguir llegar a la escuela. Quiere ser veterinario.
Zahiratiene 12 años y vive en Marruecos, de donde proceden muchos y muchas de los chavales de mi clase. El viaje semanal a la escuela es de 22 km, unas 4 horas. Su edad es crítica, pronto se debería casar.
Samueles un muchacho hindú de 11 años. Samuel y su hermano de 7 años llevan en una "silla" de ruedas a su hermano mayor que quiere ser médico. Deben llegar a una escuela a 4 km, pero suelen tardar más de una hora por las condiciones de la "silla" que empujan.
“Camino a la escuela” es una película que rebosa optimismo y esperanza en un futuro, donde para Jackson, Carlitos, Zahira y Samuel todo es posible con coraje, predeterminación y esfuerzo.
¡CUÁNTO DEBEMOS APRENDER!
Os dejo el tráiler oficial de la película de Pascal Plisson.
"Daniel Lefebvre es el director de la escuela infantil de un barrio marginal de un pueblo minero del norte de Francia, en el que el 30% de la población está en paro a causa de la crisis de la minería. Un día, la madre de una alumna llega borracha a la escuela, sufre un colapso y deja allí a su bebé y a su hija de cinco años. El director solicita entonces la ayuda de los vecinos, pero lo único que conseguirá es que su labor docente sea cuestionada. "
Para muchos críticos es una obra maestra, ¿para nosotros también?
"Un grupo de adolescentes asisten durante doce días a unas clases especiales. Un maestro intenta despertar en ellos la capacidad de conocerse, creando un ambiente que ayude a sus alumnos a descubrir los enormes potenciales que habitan en su interior. Un nuevo método de enseñanza que él llama “educar empoderando”.
Un documental sobre la experiencia real y directa de un profesor de matemáticas y física que persigue que once alumnos recuperen la motivación y la autoestima. Una experiencia basada en el respeto, la confianza y la provocación."
Aunque esta película tiene como protagonistas a adolescentes nos servirá para reflexionar sobre nuestra propia tarea educativa.
"Este sorprendente documental sigue los pasos de un carismático educador, George López, durante un curso completo en el entorno rural de la región gala de Aubergne. El director y guionista Nicolas Philibert ha sabido captar la inocencia de algunos de los niños, así como los progresos y dificultades de una docena de alumnos desde los cuatro años hasta la preadolescencia."
La vi hace unos años, pero me impacto tanto que nunca dejo de acordarme de ella cuando me hablan de las escuelas rurales o unitarias.
Esta película dirigida por Aamir Khan y protaganizada por Darsheel Safary y Aamir Khan. Es la historia de un niño de 8 años, Ishaan, con necesidades especiales al que no le gusta ir a la escuela porque encuentra todos los temas muy difíciles, además es menospreciado por sus profesores y compañeros de clase.
En ella vamos a descubrir que la riqueza interior es lo más importante y que es necesario que alguien tenga el interés suficiente para que ese talento sea reconocido y no pase desapercibido.
Ya me diréis si os gusta. Está subtitulada al castellano.
El film de hora y media que narra la historia verdadera de la profesora Stacey Bess que escribió el libro Nobody Don't Love Nobody (Nadie los ama, nadie), donde cuenta sus experiencias con los niños que nadie quería. Cuenta su historia ocurrida en el año 1987, cuando se hizo cargo de la “escuela” improvisada en un refugio para personas sin techo en Salt Lake City. Está subtitulada en castellano.
Me la pasó una amiga de facebook, Rosa, y desde aquí un saludo especial para ella.
Pincha en la imagen para verla a pantalla completa.