Mostrando entradas con la etiqueta educación artística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación artística. Mostrar todas las entradas

5 nov 2025

Artista del mes: JOAN MIRÓ (2ª parte)

Aquí os presento la segunda parte de este artista tan especial.

Entramos en la escultura y sus posibilidades en la escuela.

Cualquier tipo de material nos va a servir para crear esculturas al estilo Miró, tubos de cartón, plastilina, arcilla o goma eva.

Además de las esculturas os comparto otro tipo de actividades como el juego de las creaciones con dados, el puzzle, el dibujo colectivo o un marcapáginas.

Os comparto todos los materiales en el pdf de abajo.

4 nov 2025

Artista del mes: JOAN MIRÓ (1ª parte)

Joan Miró fue un pintor, escultor, grabador y ceramista catalán, considerado una de las figuras más influyentes del siglo XX. 

Su obra se caracteriza por el uso de colores vivos y formas orgánicas, que exploran el subconsciente, lo onírico y lo simbólico. 

El estilo de Miró evolucionó a lo largo de su carrera, influenciado por movimientos como el fauvismo y el cubismo, pero siempre manteniendo un lenguaje visual único y personal. 

Creó un lenguaje visual lleno de símbolos que desafiaban la percepción del espectador, utilizando de manera magistral la línea y la forma para trascender lo figurativo. 

Este mes vamos a tratar de acercarnos a este colorido pintor, y lo haremos en dos partes porque es un artista tan variopinto que es necesario separar su pintura y su escultura, y las posibilidades didácticas que nos aportan. 

En esta primera parte vamos a trabajar con su pintura. Jugaremos con los colores y con la construcción de cuadros con figuras recortadas (abajo os dejo todas las fichas en pdf).
















28 sept 2025

Artista del mes: CÉSAR MANRIQUE

El artista de este mes es César Manrique. Un pintor, escultor, arquitecto y artista canario de Lanzarote.

Sus obras son una exaltación de los valores locales y la naturaleza aplicados con conceptos modernistas.

No hay más que darse una vuelta por la isla de Lanzarote y ver lo mucho y bonito que este artista, en todos los sentidos, ha hecho por su tierra, dando una arquitectura propia que aprovecha el entorno natural y sus materiales de forma magistral.

Sus pinturas son abiertas y conceptuales, sus esculturas son claro ejemplo de su sincretismo y su arquitectura es una representación de la luz adaptada a la naturaleza.

Su influencia en las demás islas es palpable.

Los niños-as son espectadores perfectos de sus creaciones y aquí os dejo una colección de sus peces con modelos para que los pinten con los mismos colores o dándoles su toque personal con los colores que más les gusten (es lo que más me gusta).

También os dejo fotos de otras pinturas y de algunas de sus esculturas, pero buscando en internet su nombre os aparecerán las magníficas cuevas, casas y jardines que ha diseñado. SU FUNDACIÓN.

22 sept 2025

Sombras chinescas o chinas en la pared de clase

Desde el principio de los tiempos, cuando los humanos vivían en cuevas aparecen este gran recurso de inventiva, creatividad, ilusión, diversión y magia. Son una de las artes más antiguas del teatro de títeres y marionetas.​

Las sombras chinescas o sombras chinas, precedente del teatro de sombras, parten de un juego popular basado en un efecto óptico teatralizado que se consigue al interponer las manos u otros objetos entre una fuente de luz y una superficie clara (pantalla o pared), de manera que la posición y el movimiento de las manos proyecta sombras que representan figuras estáticas o en movimiento. 

Hoy tenemos la oportunidad de, con un simple móvil puesto en linterna y una pared o papel blanco, hacer estas sombras "asombrosas" y de que los peques puedan jugar con ellas y aprender a hacerlas. Parecen mágicas y en casa... lo serán más todavía.

Os dejo un montón de ejemplos, aunque aquí haya puesto sólo unos pocos.