Mostrando entradas con la etiqueta comunicación y representación de la realidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicación y representación de la realidad. Mostrar todas las entradas

9 mar 2025

¿En qué orden se deberían aprender las letras?

El lenguaje tiene un objetivo, la comunicación entre personas.

Aprendemos a comunicarnos de forma oral desde que nacemos, pero hemos creado códigos para podernos entender con los que nos rodean, con gente que está a distancia, con conocidos y con desconocidos, e incluso con nosotros mismos y nuestras emociones.

Ese código parte de unos pequeños signos, las letras, que hacen que nuestra comunicación sea más fluida y sea comprensible por los demás, pues el código es común.

No soy partidaria de "enseñar" obligatoriamente a leer o escribir en Ed. Infantil, creo que debe ser una opción individual y, por supuesto, ayudar al que lo pide. Eso sí, enseñando los fonemas, las letras y las grafías, pero nunca bajo mandato u obligación. Ya en Ed. Primaria es otra cosa.

Pero el dilema surge cuando debemos empezar a enseñar a nuestros peques el código escrito que les servirá para aprender, potenciar su sociabilidad, par comunicarse directamente con otras personas y organismos...

A medida que los niños empiezan a relacionar los sonidos con la grafía de cada letra también van conociendo mejor su lengua materna y ampliando su vocabulario. Sin embargo, estos no solo los únicos beneficios que aporta a los niños el conocimiento de las letras.

¿En qué orden se deben aprender estas letras o signos?

Está claro que las vocales son las principales y más sencillas formas fónicas que tenemos, pues todas las demás letras se apoyan en ellas para formar sílabas, palabras, frases, oraciones y, en definitiva, lenguaje.

Os dejo un interesante artículo sobre el orden en que aprender las letras que me ha parecido muy apropiado para nuestra labor escolar.

Pincha en la imagen.

Aquí tenéis un cuadro-resumen.

27 ene 2025

Coloreamos la paz

Estamos trabajando la paz desde todos los puntos de vista y este es uno más. La Paz desde la Historia.

Vamos a colorear personas que llevando la paz a sus vidas consiguieron un cambio radical en la forma de pensar y de vivir hace unos cuantos años.

A los peques es importante hacerles ver que a lo largo de los años ha habido muchos momentos en los que las personas se han agrupado de forma abierta, positiva y utópica, defendiendo la libertad, la paz y el amor. Y que esa forma de pensar ha llegado hasta nuestros días de diferentes maneras (la música relax, el amor por la Naturaleza, el yoga, los movimientos pacifistas, la ecología...)

En el cole se puede ver algún vídeo de aquella época y comentar las características de su pensamiento de amor y paz para todos los seres que habitan La Tierra.

La realidad que vivimos puede estar a mucha distancia, pero nunca hay que perder la esperanza, sobre todo en conseguir la paz en el mundo. ¿No os parece? 

Y conocer la Historia es muy importante, sobre todo si se trata de épocas menos distópicas que las actuales.

4 abr 2024

Aprendemos mates jugando

¡La ardilla Tod se ha estrellado con su nave en el planeta de los Monster Numbers!

Este es un planeta matemático.

Monster Numbers se puede descargar de forma gratuita para Android, iPhone, iPad y Windows Phone 8.

Hay 18 niveles y 8 pruebas matemáticas disponibles sin límite de tiempo. 

Los pequeños de 4 y 5 años (Preescolar / Escuela infantil) realizarán juegos para niños de contar, identificación de los números, aprendizaje de secuencias lógicas, sumas de objetos, agrupar (sumar) objetos, restas sencillas, puzzles de matemáticas.

Los niños de 6 y 7 años (Escuela primaria) podrán repasar la habilidad de contar (conteo), las sumas sencillas con números pequeños, aprender a restar (restas sin llevada), y también practicarán el aprendizaje de lógica matemática con secuencias de lógica.

Chicos y chicas de 8 y 9 años (escuela primaria) trabajarán la aritmética mental más avanzada: operaciones de sumar y restar rápidamente y el cálculo mental con las tablas de multiplicar.

De 10 años en adelante (Quinto y sexto de Educación Primaria) trabajarán el cálculo mental a través de juegos para niños con operaciones de sumar (sumas con y sin llevada), restar (aprendizaje de restas con y sin llevada), practicar las tablas de multiplicar y dividir. ¡¡ Aprender mates nunca fue tan divertido!!


Pincha en la imagen superior.

21 nov 2023

Alimentamos dinosaurios hambrientos en este juego

¡Este dinosaurio tiene hambre!

Ayúdalo a comer las figuras geométricas que tengan colores como el rojo, el azul y el verde.

Es un juego estupendo para que utilicen sus conocimientos de matemáticas, colores y formas y para practicar la clasificación de datos. 

Los niños-as tendrán que hacer clic en rectángulos rojos, círculos verdes y otras formas mientras ayudan a alimentar al dinosaurio.

Está en inglés, así que les vendrá muy bien para trabajar la comprensión oral.

Pincha en la imagen.

30 oct 2023

Colorear con acuarela DINOSAURIOS divididos en trocitos (4 láminas) (imprimible)

No se pretende que los dinosaurios de esta actividad queden igualitos a los que posiblemente existieron, sólo vamos a colorear con acuarela los trocitos en los que están divididos.

Los tres primeros tienen trozos grandotes, pero el T. Rex último tiene los trocitos más pequeños para que los peques más expertos puedan también tener uno especial. 

Propongo hacerlos con acuarela, pero dependiendo de la edad de los chavales se pueden rellenar con lápices de colores, con rotuladores, con ceras o con pintura de dedo.

Todos tienen su dificultad, pero el objetivo es que aprendan a controlar el lápiz, la cera, el trazo, el pincel o el dedo y, si es posible, los hagan sin salirse de las líneas. Es un gran trabajo de motricidad manual.

Van a quedar preciosos!!!

15 oct 2023

Un divertido juego de aprendizaje de los primeros números (descargable)

Os propongo un juego con estas fichas de los números.

Como vemos son números formados por piezas de un puzzle. 

Después de plastificar las fichas seguiremos este proceso:

1.- Repasamos con el dedo por encima de las letras que forman la palabra del número.
2.- Contamos y pintamos con rotulador borrable los dibujitos de cada ficha.
3.- Con las fichas recortadas de los números de colores irán haciendo el puzzle encima del número de la izquierda.