
Desde hace bastantes años seguimos el método de psicomotricidad del profesor francés Bernard Aucouturier que requiere unas condiciones de espacio físico importantes.
En nuestro colegio contamos con la SUERTE, en mayúsculas, de disponer de esta sala y de todo el material necesario para llevar a cabo una Práctica Psicomotriz adecuada. Aquí dejo una imagen de ella.
Nuestra sala de psicomotricidad es amplia y con luz natural, un poco escasa eso sí.
Tiene dos partes diferenciadas: el lugar para hacer el ritual de salida, donde se dejan abrigos y zapatos, y la sala de juegos en sí.
Hay elementos de gran tamaño de espuma, es decir, bloques cuadrados grandes, medianos y pequeños, puentes, escaleras, rampas, arcos, cilindros y semicilindros, etc., están forrados de hule plástico o de tela.
Contamos con elementos gimnásticos como las espalderas, la colchoneta quitamiedos, la escalera horizontal colgada del techo y colchonetas finas para todo tipo de ejercicio motriz con salto o desplazamiento horizontal en el aire.
También disponemos de material diverso como trozos de tela, grandes, medianos y más pequeños, tubos de espuma blanditos y forrados de tela, picas y ladrillos de plástico para grandes construcciones, cuerdas y aros.
Para el ritual de salida hemos mandado construir piezas de madera, tipo regletas, para realizar construcciones.
Pero ¿cómo es una sesión de psicomotricidad? Mejor que yo os lo explica Ares González, profesor diplomado psicomotricista.
Pincha en la imagen.