Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas

8 sept 2025

Los peques adornan sus trabajitos

No suelo hacer recomendaciones en mi blog, pero este bolígrafo o marcador con dibujos para hacer marcos de trabajitos, resaltes, frames y cosas así, me ha parecido TAN interesante que quiero compartirlo con vosotras.

Realmente son baratos, ya que vienen en paquetes de varios, que merece la pena tenerlos en la clase para que los peques puedan "adornar" sus escrituras y sus trabajos.

Es válido para niños-as y profes, por supuesto, incluso para usar en nuestras agendas escolares.

Todo un descubrimiento, de verdad!!!!

Se puede encontrar en las papelerías y comercios cercanos a vuestras ubicaciones, pero también lo hay en varias tiendas online de las más conocidas.

Os dejo una referencia por si acaso no lo encontráis...pincha en la imagen.

29 ago 2025

MATERIALES GRATUITOS PARA EL INICIO DE CURSO


Las y los que conocen este blog saben que todo lo que comparto es gratuito.

A principio de curso nos encontramos con la necesidad de hacer materiales y buscar recursos para el aula. Desde calendarios de cumpleaños, hasta etiquetas para los colgadores, desde agendas para profes, hasta carteles de los equipos de los rincones, desde calendarios escolares, hasta evaluaciones iniciales, desde carteles con los colores, hasta cartelitos con los números, desde murales de la asamblea, hasta horarios para los peques y las familias.

En esta entrada he querido conjuntar TODO lo que he publicado hasta ahora, año tras año, para que las profes puedan elegir lo que más les guste. Ya advierto... HAY MUCHO.
Todo es descargable, gratuito e imprimible.

Como almacenes en la nube he utilizado diferentes plataformas que se van llenando y que he tenido que ir variando con el tiempo (BOX, MEDIAFIRE, MEGA). No todas funcionan igual, por lo que pido PACIENCIA y lectura, pues al ser gratuitas muchas "intentan" poner publicidades que muchas veces a la gente le choca. Es lo que tiene que sean GRATUITAS.

Espero que todos estos materiales os ayuden a tener una clase preciosa con recursos didácticos útiles, coloridos y bonitos que sean del agrado de los peques.

Pincha en la imagen, y verás una recopilación de todos los materiales diseñados para el principio del curso escolar.

22 ago 2025

Pasos para realizar una UNIDAD DIDÁCTICA

Cada vez que empezamos un curso y trabajamos con centros de interés o con unidades didácticas nos pasa lo mismo, tenemos que empezar a diseñarlas si no queremos caer en la rutina odiosa de repetir siempre lo mismo. (Personalmente lo detesto, jamás he repetido ninguna).

Muchas de mis compas son recientes en el mundo de la enseñanza y, por lo general, suelen preguntarnos ¿Cómo hacemos las U.D.? Porque una cosa es la teoría y la U.D. que se hace para la oposición y otra es la realidad.

Os dejo unas pautas, (hay diferentes formas de hacerlas) para que el proceso sea más rápido y menos angustioso.

“La unidad didáctica es una forma de planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje alrededor de un elemento de contenido que se convierte en eje integrador del proceso, aportándole consistencia y significatividad. Esta forma de organizar conocimientos y experiencias debe considerar la diversidad de elementos que contextualizan el proceso (nivel de desarrollo del alumno, medio sociocultural y familiar, Proyecto Curricular, recursos disponibles) para regular la práctica de los contenidos, seleccionar los objetivos básicos que pretende conseguir, las pautas metodológicas con las que trabajará, las experiencias de enseñanza-aprendizaje necesarios para perfeccionar dicho proceso” (Escamilla, 1993, 39).

Los elementos clave:
  • Descripción: indicar el tema o el nombre de la unidad didáctica, así como los conocimientos previos que deben tener los estudiantes, las actividades de motivación, etc. También indicar el número de sesiones y el momento en el que se pondrá en práctica.
  • Objetivos: establecer los objetivos didácticos para ver lo que los alumnos van a adquirir con esta unidad.
  • Contenidos: hablar sobre los contenidos de aprendizaje, relativos a conceptos, procedimientos y actitudes.
  • Secuencia de actividades: establecer la secuencia de aprendizaje, de forma que las actividades estén relacionadas entre sí.
  • Recursos materiales: indicar los diferentes recursos específicos que son necesarios para desarrollar la unidad didáctica paso a paso.
  • Organización de espacio y tiempo: se recomienda indicar los aspectos concretos relacionados con la organización del espacio y el tiempo que requiere la unidad didáctica.
  • Evaluación: indicar cuáles serán los criterios e indicadores de la valoración de los aprendizajes de los alumnos. De esta forma, las actividades van a permitir esta valoración, además de la valoración de la práctica docente del profesor.
Es decir:

Descripción:
  • Descripción breve del tema y características generales de la unidad.
  • Justificación: el motivo de la elección del tema y su relación con el resto de unidades didácticas.

Elementos de la unidad didáctica:
  • Objetivos didácticos, expresados en términos de capacidades.
  • Los contenidos que se van a aprender.
  • Actividades, estrategias y tiempo.
  • Recursos materiales que vas a necesitar.
  • Adaptaciones curriculares: las actividades con las que se van a conseguir los objetivos.
  • Organización del espacio y el tiempo.
  • Evaluación

Cómo hacerla en 8 pasos:

Introducción: relacionar la unidad didáctica con los diferentes objetivos generales del currículo y con el resto de la programación didáctica. Tener en cuenta las características del centro en el que se impartirá, así como el nivel para el curso que se va a realizar, y las experiencias previas.

Título: definir un título estimulante.

Temporalización: indicar el número de sesiones y en qué punto se van a impartir.

Objetivos: marcar los objetivos didácticos (que sean entre 6 y 8).

Contenidos, conceptos, procedimientos y aptitudes:
  • Contenidos: se sacan de los objetivos.
  • Procedimientos a seguir para que los alumnos aprendan los contenidos.
  • Aptitudes: valorar la correcta ejecución, valoración del instrumento, cuidado del Centro, etc.
Actividades a desarrollar: aquí influirá el número de sesiones establecidas. En las actividades es necesario reflejar y trabajar todos los procedimientos y, además, hay que darle un carácter de continuidad con el resto de unidades didácticas.

Metodología: cómo se va a enseñar.

Materiales y recursos didácticos: indicar los materiales que son necesarios para impartir la unidad.

Evaluación: los criterios de evaluación que se van a exigir como mínimo, evaluación de las actitudes, y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje

En este vídeo de Youtube también se explica otra forma de hacerlas. PINCHA AQUÍ para ver el vídeo.

17 jun 2025

10 actividades super divertidas para hacer en verano

El verano es un tiempo muy adecuado para realizar actividades sencillas y divertidas. 

Se puede estar al aire libre más tiempo, con buena temperatura y con tiempo libre para relajarse, divertirse y disfrutar del buen tiempo y de los momentos en familia o con amistades.

Los peques han dejado atrás la escuela y, dependiendo de su energía, muy alta normalmente, piden realizar actividades diferentes y que les tenga entretenidos al mismo tiempo que ejercitando la mente, la curiosidad y las habilidades que han adquirido a lo largo del curso.

Os voy a dejar una lista de 10 ideas que podemos proponerles para que sus días de verano se hagan agradables, entretenidos, divertidos y educativos.

***POMPAS DE JABÓN

Esta actividad hipnotizando es una de las que tiene más aceptación en todas las edades.
Para hacer el líquido pompero necesitaremos: 2 medidas de agua, 1 medida de lavavajillas y 1/2 medida de azúcar glass. Lo mezclamos todo bien y ya está listo para que con pajitas, lanas, manos, pomperos o lo que sea posible hagamos unas pompas fantásticas.

***PUZZLES FOTOGRÁFICOS

Escogemos unas fotos de ese mismo verano, las imprimimos y pegamos en un cartón de cereales o cartulina. Hacemos unas líneas por encima a modo de piezas y recortamos. El número de piezas dependerá de la edad de los peques (para los más txikis, más grandes las piezas).

***DIBUJOS CON TIZAS EN EL SUELO

Con tizas de colores y un trozo de calle tranquila, pavimento de patio o muro estratégico podemos realizar grandiosas obras de arte. Luego con una lluvia veraniega... todo limpio!!!

***EL COFRE PIRATA DEL TESORO

Este juego puede ser un incentivo para recoger el jardín o el cuarto del peque, o una forma de conocer elementos de la naturaleza, todo dependerá de dónde lo realicemos. Siempre tendremos una caja de cartón, nevera de camping vieja o algo parecido.
Si estamos en la playa podemos pedirles que encuentren conchitas, piedrecitas, juguetes playeros...
Si estamos en el monte pueden traer hojas, flores, palitos...
Si estamos en el patio de casa pueden traer objetos variados, zapatillas, piedras, hierbas...
Si estamos en casa pueden traer juguetes, peluches, cuentos...
El juego consiste en decirles lo que deben meter en el cofre del tesoro y la cantidad. Por ejemplo: trae 3 palitos, 2 hojas verdes, 3 hojas marrones, 4 flores y 1 piedrecita.
Si tenemos un sombrero de pirata o pañuelo de cabeza para anudarlo tipo pirata... UN LUJO.

***MINIEXCURSIÓN CULTURAL

Esta excursión de media mañana o media tarde puede ser por el pueblo, por el lugar de vacaciones, por el monte, por la playa...
Lo divertido será preparar los bocadillos, las bebidas, un mantelito o mantita, un cuadernito y un lápiz, una pelota inflable.
Después de andar visitando un poco el lugar y parándonos a conocer diferentes sitios comentando sobre ellos, elegiremos un lugar y extenderemos la mantita. Ahora haremos un picnic con los bocatas y las bebidas. Luego jugamos un poco a la pelota y después, tipo relajación, dibujaremos el sitio en el que estamos en el cuadernito, así lo recordaremos bien.

***PLASTILINA CASERA BIODEGRADABLE

En estos enlaces tenemos diferentes formas de hacerla. Se debe guardar en film transparente.


***HELADOS GRIEGOS

Elegimos nuestra fruta favorita y la cortamos en trocitos. La mezclamos con yogur natural, o griego sin azúcar, y la ponemos en una cubitera o molde de helados con palitos depresores finos.
Los dejamos en el congelador unas horas y a disfrutarlos en los días de calor.

***PASTAS FRUTERAS

Pondremos las obleas de empanadillas sueltas en el horno a 200ºC, 15 minutos. Las sacamos y dejamos enfriar. Antes de comerlas pondremos por encima trozos de las frutas que más nos gusten.

***LISTA DE LA COMPRA

En un cuadernito iremos pegando los alimentos recortados (de un folleto)  que necesitamos ir a comprar (nosotras les vamos diciendo). Luego en la tienda los buscaremos por las estanterías y los iremos colocando en el carro y poniéndolos en la cinta de la caja para pagar. 
Es todo un desafío que les encantará y que hará que se sientan útiles y aprendan a realizar tareas de casa y a ayudar.

***BARRO MODELADO

No hay nada que más guste a los txikis que hacer puches y ponerse perdidos de barro. Pues vamos a ello.
Un cubito con agua, un cubito con tierra, una palita o cuchara y a disfrutar de lo lindo.
Si se hace en un sitio soleado, cerca de una fuente de agua... IDEAL.

19 may 2025

Fomentar la lectura en nuestro alumnado

He descubierto esta plataforma que me parece fantástica para tener una referencia de los libros que, por edades, son adecuados para nuestros chavales.

Hay más de 60.000 recomendaciones de literatura infantil y juvenil y Leoteca nos sugiere los mejores títulos para cada nivel de lectura y además, los alumnos-as pueden amplían estas sugerencias con sus opiniones, votos y comentarios.

En Leoteca los niños hablan de lo que leen.​ Leer se convierte en una afición compartida y en algo divertido. Buscan nuevas lecturas y comparten sus descubrimientos con sus compañeros, profesores y familia.​
Si eres docente, Leoteca es tu plataforma. 

Conoce la evolución lectora de cada alumno, anima tu biblioteca de aula, sugiere lecturas a cada familia y potencia el interés por la lectura.​

¡Vamos a por ello!

Pincha en la imagen.

27 abr 2025

Unidad Didáctica "Los insectos"

La curiosidad que generan los insectos en los peques es muy grande porque encuentran insectos en casi todos los lados por los que vayan, en casa, en el cole, en el parque, en la piscina, en la montaña, en el camping, en la playa...

Los insectos son los animales más numerosos del planeta y su labor es insustituible. Desde la humilde abeja que recolecta el polen y produce la miel, hasta la insignificante, a mí me parece que no tanto, mariquita que se alimenta de pulgones y evita que los árboles se mueran por este tipo de plaga.

Investigar a los insectos es todo un reto al alcance de nuestras aulas.

Esta es una de las Unidades Didácticas más interesantes y que mayor entusiasmo genera en nuestros chavales.

Tengo un enlace a un vídeo que explica algunos de los insectos. Es muy completo, con gran calidad y muy agradable y vistoso para ponerlo en clase en la PDI, en el ordenador o verlo en las tablets. ENLACE.

Pincha en la imagen.