Mostrando entradas con la etiqueta sudoku. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sudoku. Mostrar todas las entradas
13 nov 2023
20 mar 2022
5 dic 2021
Sudokus navideños sencillos (3x3) (imprimible)
Me encanta hacer sudokus. Creo que es una forma de mantener la mente despierta. Y aunque no soy una experta me entretienen y me relajan.
Los niños y niñas de nuestras clases son capaces de aprender la dinámica de los sudokus, pero, claro, hay que empezar por lo más sencillo.
Aunque al principio cuesta un poco y es probable que algunos peques no puedan hacerlos, ya que se necesita muchas concentración, atención y lógica, pueden ayudarse unos a otros.
Os aseguro que cuando entran en ellos... piden más y más.
Empezamos por 3 elementos.
Dejo para recortar los que faltan en cada tarjeta y una vez plastificados nos van a servir para mucho tiempo.
Con el tiempo haré más que ya iré publicando.

17 dic 2020
1 mar 2015
Generador de juegos (puzzles, sudokus...)
Este es un generador de juegos como sudokus, puzzles, crucigramas, ahorcados...
Si ahora no lo necesitáis es interesante guardarlo en los favoritos para tenerlo a mano y sacar, de vez en cuando, algo diferente a los chavales.
Su manejo es muy sencillo.
Pincha en la imagen.

28 may 2014
Cuaderno de campo (SeMaNa VeRdE 2014)
Una de las actividades más divertidas es salir de excursión a los alrededores de nuestra ciudad o colegio, observar los seres vivos que nos encontramos en ese paseo y recoger datos sobre ellos.
Para ello llevaremos un CUADERNO DE CAMPO.
En infantil el cuaderno de campo debe ser algo sencillo, atractivo, lúdico y eficaz, de tal forma que los peques, casi sin darse cuenta, realicen la observación y recogida de datos necesaria para trabajar con el método científico.
Materiales: Un cuaderno, a ser posible hecho en clase con folios y tapas de colores y adornadas, un lápiz con una cinta anudada a la espiral del cuaderno (así no se pierde), rotuladores, ceras de colores, goma de borrar y cámara de fotos.
Proceso: Los niños y niñas irán observando la Naturaleza y cada vez que encuentren un animal o planta, según sea nuestro objetivo, se detendrán y pintarán en la parte izquierda del cuaderno lo que han visto. En el caso de los animales se les hará una foto, y en el caso de las plantas, además de la foto se recogerá, si es posible, alguna hoja del suelo o flor para secarla y pegarla en el cuaderno, y si es un árbol se pondrá la hoja encima de la corteza y se pasarán las ceras de colores por encima para tomar una impresión del mismo.
Cuando lleguemos a clase, poner a secar las hojas o plantas recogidas entre papeles de periódico con peso encima e imprimir las fotografías que hemos hecho.
Conviene hacer una fotografía de grupo antes de volver al cole para pegarla al final del cuaderno y recordar el día tan estupendo que hemos pasado.
Buscad o inventad fichas con laberintos, imágenes para colorear, fichas de punto a punto, dibujos punteados para repasar, para completar, sudokus o cosas similares que tengan que ver con lo visto para intercalarlos en el cuaderno entre las observaciones o al final del mismo. Será más divertido.
Os dejo unos enlaces sobre cuadernos de campo que me parecen interesantes.
Cuaderno de campo de un ilustrador científico
Buscador e identificador de árboles
Cuaderno de campo, ejemplo sencillo
Cuaderno de campo, ejemplo complejo
Muchas guías de campo
Minilibros de campo con vídeo
Guía para el profesorado de la complejidad del Medio Ambiente con muchas actividades aprovechables.
Pincha en la imagen.

21 may 2011
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)