9 jun 2011

Recursos AMAPOLITA

Un o una lectora de este blog me ha enviado esta dirección de una página que contiene gran cantidad de cuentos que se pueden poner en la PDI, canciones y otras actividades.

Aunque la página no debe estar terminada del todo, merece la pena echarle un vistazo. Los cuentos son originales.

Pincha en la imagen.

5 jun 2011

KAMISHIBAI Teatro japonés

 El Kamishibai es un teatrillo japonés que, a través de láminas narradas, se utiliza para contar historias y cuentos a los niños, y que fomenta el gusto por la lectura, ayuda a estructurar textos narrativos, desarrolla la comprensión auditiva, el aprendizaje de otros idiomas y despierta la imaginación recuperando la tradición oral de los cuentacuentos familiares.

Se venden confeccionados o se pueden hacer con cartón o madera. El de nuestro cole es comprado.

En este blog del Colegio S. Juan de la Cadena podemos encontrar documentos sobre su confección y el desarrollo de su técnica.

Si queréis láminas para descargar pulsad en este enlace. Están en varios idiomas, pero también las podéis hacer vosotros o los niños.

Por otro lado, podemos convertirlo en un proyecto colaborativo para que los mayores del cole (primaria) creen y cuenten las historias a los más pequeños.

Pincha en la imagen.

2 jun 2011

Ordenar secuencias JCYL

Controlar el tiempo no es fácil, pero con una ayudita...

Con este tipo de ejercicios poco a poco los niños verán que es posible controlarlo.

***Este enlace ha dejado de funcionar por estar en formato flash.

Pincha en la imagen.

30 may 2011

Otra de inglés ANGLES365

Sin duda dentro de poco tiempo el inglés se convertirá en una lengua oficial. Vamos a aprovechar las oportunidades. Una manera de aprender rápido es jugando, pues además te diviertes.

Pincha en la imagen.

27 may 2011

25 may 2011

REFLEXIÓN - Esos locos maestros


ALGUIEN ME HA ENVIADO ESTO POR E-MAIL, PERO ME PARECE APROPIADO PONERLO AQUÍ, YA QUE TODOS SOMOS MAESTROS.

Esos locos que enseñan. Yo los conozco. Los he visto muchas veces. Son raros. Algunos salen temprano por la mañana y están en el cole una hora antes,otros salen del cole una hora más tarde porque tienen entrevistas con los padres que trabajan y no pueden acudir a otra hora, otros recorren todos los días más de 100Km de ida y otros tantos de vuelta. Están locos.

En verano les dan vacaciones, pero no desconectan del todo, piensan en sus clases, preparan tareas para el curso siguiente. En invierno hablan mucho, siempre llevan caramelos de miel y limón en los bolsillos, otros con una botella de agua a su lado. Su garganta siempre está dolorida, pero siguen enseñando, a veces fuerzan su voz, pero siguen transmitiendo sus conocimientos con cariño e ilusión.

Yo los he visto, no están bien de la cabeza. Salen de excursión con sus alumnos y se encargan de gestionar autorizaciones, recogida de dinero y responsabilidad extra.

Qué será de ellos y ellas. Por la noche sueñan con el colegio, se les aparecen planetas, ecosistemas y personajes históricos. He escuchado que llegan cargados con cuadernillos y exámenes, que han corregido la tarde anterior en su casa.

Son mujeres y hombres, casados, solteros,...de diferentes edades, pero a todos les apasiona su trabajo, ver crecer a sus alumnos, ayudarlos y conseguir de ellos ciudadanos competentes.

Los he visto muchas veces. Están mal de la cabeza. Algunos dicen de ellos que viven muy bien, pero les han recortado el sueldo y siguen trabajando incluso más que antes, algunos no miran ni su nómina porque su pasión por la enseñanza los hace ciegos a pensar en el cobro. Disfrutan con lo que hacen, aunque haya padres que no los valoren, les critiquen e incluso les quiten autoridad, (a veces hasta les agreden), pero ellos siguen hacia adelante.

Están mal; por las tardes quedan para hacer cursos de formación y no les importa perder tiempo de su ocio para reciclarse.

Dicen que son autocríticos y que hacen balance de sus experiencias educativas, que se frustran cuando no salen las cosas como esperaban, que se alegran cuando sus alumnos avanzan.

Están mal de la cabeza, yo los he visto. Dicen de algunos que fueron muy importantes, que siempre tienen palabras de aliento; dicen sólo que son MAESTROS y que se sienten MUY ORGULLOSOS DE SERLO.

Si conocéis alguno enviarle esta reflexión, quizá se sienta identificado”