6 ago 2013

Cómo ayudar a adaptarse a la escuela

Cuando los peques empiezan el cole no cuentan con los conocimientos y experiencias que tiene un niño-a más mayor o un adulto.

Para ellos es una experiencia a superar, un lugar que no conocen, con un adulto que no conocen, unos niños-as que no conocen y que puede que estén llorando... 

¿Somos capaces de imaginarnos en una situación así con esa edad?

Vamos a intentar ayudarles de alguna manera para que sea lo más placentero posible.

Pincha en la imagen.

AQUÍ  tenéis otro enlace que también nos puede venir bien.

5 ago 2013

ESPECIAL Control de conductas (aula, casa)

El control de las conductas en las aulas de Educación Infantil suele ser un tema muy controvertido. Hay mucha gente a favor y mucha gente en contra. Por un lado, se puede conseguir la modificación de una conducta no adecuada, pero por otro se expone a todo el "mundo" el comportamiento individual de cada uno-a, incidiendo más en el protagonismo de aquellos que necesitan una atención especialmente individualizada.

Ventajas y desventajas vamos a ver siempre en TODO lo que propongamos para la escuela, lo importante es que cada uno elija su camino.

Yo nunca he utilizado este tipo de gráficas en el aula y no creo que la utilice, pero en casa con uno de mis hijos sí, y la verdad es que el resultado fue magnífico y conseguimos modificar la conducta errónea.

En la página que os dejo dicen que "tratan de aportar algunas pistas que sean de utilidad en el control y modificación de conducta en el ámbito escolar."

Pincha en la imagen.

PARA SABER MÁS

GENERADOR DE TABLAS DE CONDUCTA

CÓMO  HACER UNA TABLA DE CONTROL

TABLA DE TRABAJOS CONCRETOS

CUADRO INDIVIDUALIZADO

PEGATINAS PARA EL CUADRO INDIVIDUALIZADO

OTRO GRÁFICO Y PEGATINAS

CARTELES PARA LA ESCUELA


4 ago 2013

Normas y límites educativos

Nadie ha dicho nunca que educar sea fácil, pero cada vez se está volviendo un poco más difícil. Los avances tecnológicos, el trabajo fuera de casa, la velocidad de la vida que llevamos... todo influye para que, a veces, se nos hinche la vena y la paciencia se quede en el saco de los recuerdos.

Estas orientaciones sobre normas y límites, cómo escuchar, cómo hablar, cómo controlar la conducta... y muchas cosas más nos van a venir a todos-as (profes y padres-madres) fenomenal.

Es un pdf que se puede descargar para leerlo más despacito.

Pincha en la imagen.

3 ago 2013

Prevención de dificultades lingüísticas

Esta miniguía, elaborada por Vanesa Alén, tiene como objetivo fundamental dar a conocer algunas pautas para el desarrollo del lenguaje, así como hacernos conscientes de algunos errores que frecuentemente se cometen al hablar con los niños pequeños.

Es una guía sencilla, pero toca todos los aspectos básicos. 

Pincha en la imagen.

2 ago 2013

Yoga para niños-as

El yoga es una disciplina física y mental que se originó en la India. Según las doctrinas hindúes, para llevar una vida plena, es preciso satisfacer tres necesidades: la necesidad física (salud y actividad), la necesidad psicológica (conocimiento y poder) y la necesidad espiritual (felicidad y paz). Cuando las tres se hallan presentes, hay armonía.

El yoga abarca todos los aspectos, así que si se practica asiduamente se consigue la ansiada armonía.

A ver de qué son capaces nuestros chavales.

Pincha en la imagen.

1 ago 2013

Cuentos para maestros

Este libro de Miguel Ángel Santos (destacado pedagogo de la diversidad y psicólogo, profesor de Pedagogía de la Universidad de Málaga) está formado por pequeños textos que nos van a servir como material para la reflexión sobre el papel activo y protagonista del docente, en el proceso educativo dirigido a la inclusión social y al enriquecimiento mutuo entre diferentes.

Todos somos distintos, pero complementarios, no hay que olvidarlo.

Pincha en la imagen.

1.500.000 páginas visitadas. SIN PALABRAS.


Pincha en la imagen.