5 sept 2014

MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES

El Museo Nacional de Ciencias Naturales además de las exposiciones itinerantes, temporales y permanentes que posee nos ofrece talleres, guías, recursos y actividades para grupos escolares o para niños-as con familia.

El Museo se encuentra en Madrid y todo aquel que quiera puede contactar con ellos para recibir las noticias, que se van generando, directamente en el correo.

Estupendo para un comienzo de curso interactivo, cultural y muy muy divertido (las ciencias siempre son divertidas).

Pincha en la imagen.

4 sept 2014

El primer día de cole (cuento)

Este cuento de Rosemary Wells es muy apropiado para que los peques que van el primer día al cole se sientan un poco más comprendidos.

Eduardo no está preparado para ir al cole, pero los demás niños-as se divierten, son felices y lo disfrutan.

Un libro muy dulce, como todas las historias de Eduardo de esta misma autora.

El vídeo del libro está en francés, pero no tiene sonido. Yo se lo cuento en euskera (que es mi idioma escolar). 

En la PDI queda muy bien.

Si lo queréis comprar en español os dejo este enlace.

Pincha en la imagen.

3 sept 2014

Actividades y juegos para el periodo de adaptación

El periodo de adaptación es una entrada recurrente en este blog (claro, se hace todos los años cuando vienen los más chiquis por primera vez al cole).

Además de las diferentes entradas del blog que podéis encontrar en este enlace, este curso voy a añadir unas cuantas actividades y juegos más a los ya comentados en la entrada que puse hace unos meses sobre "Los primeros días de clase".

ACTIVIDADES DE PRESENTACIÓN

1.- JUEGO: “ESE SOY YO”
OBJETIVO: Conocer el nombre de los compañeros de clase.
TEMPORALIZACIÓN: Principio de curso durante 15 a 20 minutos.
Nº PARTICIPANTES: Gran grupo.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Situados los niños en corro y sentados, el profesor/a les va llamando por su nombre para que vayan levantando, mientras los compañeros aplauden y repiten su nombre, y así sucesivamente hasta que participan todos los niños y poco a poco se van conociendo.

2.- JUEGO: “CANCIÓN DE SALUDO”
OBJETIVO: Saludar por la mañana a los compañeros.
TEMPORALIZACIÓN: Rutina diaria todas las mañanas.
Nº PARTICIPANTES: Gran grupo
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Cantamos la siguiente canción:
- Buenos días “nombre del niño”. ¿Cómo estás?
+ Muy bien
- Y tus amistades ¿cómo van?
+ Muy bien
- Seremos muy amigos cuando vengamos al colegio.
- Buenos días “nombre del niño”. ¿Cómo estás?
+ Muy bien.
Se canta la canción diciendo los nombres de todos los niños de la clase.

3.- JUEGO: “¿QUIÉN ES QUIEN?”
OBJETIVO: Conocer el esquema corporal de todos los compañeros.
MATERIAL: Pandero.
Nº PARTICIPANTES: Gran grupo.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Los niños/as se mueven por el aula al ritmo del pandero, cuando la profesora para de tocarlo, nombra a un niño y dice una consigna, por ejemplo: “nombre del niño” tiene que tocar la cabeza de “nombre de un compañero”. Y se reanuda el ritmo del pandero. Y así sucesivamente con distintas consignas nombrando las distintas partes del cuerpo.

ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO PERSONAL

1.- JUEGO: VEO, VEO
OBJETIVO: Conocer características físicas de los niños/as.
TEMPORALIZACIÓN: aproximadamente 10 a 15 minutos.
Nº PARTICIPANTES: Gran grupo
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Colocados todos en círculo, el profesor/a comienza el juego “veo, veo” los niños contestan “que ves” y la profesora dice “veo a un niño/a” en el cual describe características físicas de un niño/a en concreto de la clase, hasta que los niños con las pistas que se les va dando vayan adivinando que niño/a es el que se está describiendo.

2.- JUEGO: “ADIVINA QUIÉN ES”
OBJETIVO: Reconocerse dentro del grupo de la clase.
TEMPORALIZACIÓN: Aproximadamente 10 a 15 minutos.
Nº PARTICIPANTES: Gran grupo
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Todos los niños están sentados y la profesora va dando consignas por ejemplo: “Que se levanten los niños que tienen jersey de color azul”, etc. Y así sucesivamente con diferentes consignas de características físicas de los niños, hasta que al final quede tan solo un niño sentado.
VARIANTE: El mismo juego puede complicarse, proponiendo características acumulativas para sentarse o levantarse según reúnan o no las cualidades nombradas.

3.- JUEGO: “ME IMAGINO QUE ERES…”
OBJETIVO: Reconocer el esquema corporal de los compañeros.
TEMPORALIZACIÓN: Aproximadamente 10 a 15 minutos.
Nº PARTICIPANTES: Gran grupo.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Todos en círculo, el profesor venda los ojos a un alumno y le da vueltas alrededor del círculo hasta pararle delante de un compañero y éste tiene que adivinar quién es a través del tacto del cuerpo y si es necesario a través de pistas (la voz del niño, cómo va vestido, lo que le gusta, etc.)

ACTIVIDADES PARA FOMENTAR ACTITUDES POSITIVAS DE ACEPTACIÓN

1.- JUEGO: DIRECTOR DE ORQUESTA.
OBJETIVO: Adquirir autoconfianza y fomentar la aceptación en el grupo.
TEMPORALIZACIÓN: Aproximadamente 10 a 15 minutos.
Nº PARTICIPANTES: Gran Grupo.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Los niños/as se sitúan en corro mientras que el “Director de orquesta” (niño/a que necesita algún tipo de aceptación es el encargado de decir una consigna tal como:
- Que todos los niños/as toquen las ventanas.
- Coger pinturas de color amarillo.
- Tocar algún objeto de madera.
Las consignas se realizarán dependiendo del nivel de los niños.
VARIANTE: No sólo el primer niño elegido será el “Director de orquesta”, sino que también serán escogidos otros niños/as de tal manera que puedan participan más compañeros del grupo.

2.- JUEGO: AHORA QUE SOY YO EL QUE DICE….
OBJETIVO: Adquirir autoconfianza y fomentar la aceptación en el grupo.
TEMPORALIZACIÓN: Aproximadamente 10 a 15 minutos.
LUGAR: Patio, aula de psicomotricidad…
MATERIAL: Dependiendo del lugar se utilizarán materiales habituales.
Nº PARTICIPANTES: Gran Grupo.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Los niños/as por turnos van a ir haciendo gestos, efectúan acciones, etc. y los demás tienen que imitarle.
Por ejemplo:
- Ir andando por el bordillo.
- Subirse a un sitio más alto.
- Jugar con las partes del cuerpo.

También os dejo una ficha como modelo para la evaluación inicial del periodo de adaptación (sirve para los dos ciclos de infantil)

fuente

2 sept 2014

Calendarios escolares oficiales curso 14-15

Aquí puedes consultar todos los calendarios de las Comunidades Autónomas.

En el País Vasco cada OMR (Consejo Escolar) hace el suyo siguiendo unas directrices del Departamento de Educación. Todos los colegios tenemos las mismas horas lectivas y los mismos días de fiesta, y empezamos y acabamos la jornada lectiva el mismo día, pero cada cole se lo organiza a su manera.

Pincha en la imagen.

1 sept 2014

TODOS MIS GLOGS EN SYMBALOO

He cambiado las miniaturas de mis glogs (postres interactivos) por una webmix de symbaloo. Se encuentra en el barra lateral derecha.

De esta forma podréis ir fácilmente a este panel digital y elegir el glog que os interesa (hay de vídeos, de navidad, de halloween, de webs de cuentos, de juegos musicales, de juegos interactivos adaptados a las áreas de infantil, de valores...)

Espero que os guste.


Pincha en la imagen.

BIENVENIDAS-OS 2014-2015


Pincha en la imagen.


31 ago 2014

DÍA INTERNACIONAL DEL BLOG 2014



Parece ser que la celebración del 'Día del Blog' es una ocurrencia que tuvo en 2005 un bloguero israelí, Nir Ofir. Debido al éxito se sigue repitiendo año tras año.

No está mal celebrar esta plataforma en dónde millones de personas volcamos nuestras vivencias, conocimientos y opiniones, ¿verdad?

Para conmemorar este día se anima a todos los blogueros-as del mundo a recomendar en el propio blog otros 5 blogs interesantes y "preferentemente diferentes a su propia cultura, punto de vista y posición". De esta forma, además de descubrir nuevos blogs, ampliamos la perspectiva sobre el mundo bloguero.

La propuesta formal de este bloguero consiste en avisar a estos 5 blogs de que los vamos a recomendar y mencionarlos en un 'post' el 31 de agosto, con descripción y enlace incluidos, y con la etiqueta 'BlogDay' para mejorar su búsqueda.

Así que aquí van mis elegidos:

Senda de fieltros Laura es una magnífica artesana de la aguja y el hilo. Hace muñecos, broches, flores, nombres, mochilas... no se le resiste nada. Me encanta todo lo que hace y me da mucha envidia. Seguro que os puede hacer algo que os ilusione.

Pinzellades al mon Un maravilloso blog con miles de ilustraciones publicadas por temas o por autores. Es uno de mis blogs favoritos porque muestra la gran creatividad de estos genios de lápiz y la tinta.

Siempre será primavera Norma es una bloguera muy dedicada que nos ofrece en sus blogs todo lo referente a la nutrición sana, a los orígenes de los productos, al conocimiento de datos e historia sobre alimentos. Un blog que no tiene desperdicio (porque todo se come, jejej).

Golosolandia Pelayo, desde la verde Asturias, nos ofrece un sinfín de "golosinas caseras" para chuparse los dedos, a cuál más requetebuena. Yo, de momento, me conformo con mirar esas maravillas de la repostería, aunque algún intento ya he hecho, porque los kilos pesan. 

Dial Hogar Es un blog con una larga trayectoria que ha ido cambiando con el tiempo. Su finalidad es la de compartir con las familias todo lo que necesitan para cuidar su Hogar y su Familia (organizar la casa, celebraciones, recetas, decorar con gusto, aprender a limpiar...). Un gran blog con grandes ideas.

AHORA SÓLO FALTA QUE LA GENTE SE ANIME A SEGUIR LA BOLA.