25 abr 2015

Actividades para el desarrollo lingüístico

A través de esta presentación Prezi nos indican actividades cotidianas para el desarrollo lingüístico de nuestros chavales.

Seguro que nos viene bien a profes y familias.

Pincha en la imagen.

24 abr 2015

El libro de las emociones paso a paso

El libro de las emociones paso a paso de Anabel Cornago, madre con un hijo con autismo, es un buen ejemplo de actividades para trabajar las emociones desde un principio.

Es descargable. Y me ha parecido muy interesante.

Pincha en la imagen.

23 abr 2015

EXPERIMENTO: hacemos nuestro propio arco iris

Ayer tocaba experimento, pero como era el Día de la Madre Tierra... lo primero es lo primero.

Hacer nuestro propio arco iris no es tan difícil como parece. 

Este experimento se suele realizar con prismas de cristal u otro material transparente. Es la refracción de la luz (cambio de dirección que experimenta una onda... bla, bla, bla...).

Pero no quería utilizar materiales de laboratorio o difíciles de conseguir, así que lo hemos hecho con materiales muy simples: una ventana con sol, un disco compacto, CD o DVD, y una superficie blanca en donde reflejar el resultado, papel, pared, pizarra blanca... 

La conclusión es la misma que la del experimento del disco de Newton, pero justo al revés. En la luz blanca están todos los colores y hoy los vamos a encontrar.

Fijaos bien en la imagen porque es la forma adecuada de hacerlo.

Les ha encantado ver como son capaces de originar arco iris propios, jajaj, y me han preguntado por los que aparecen en los portales con espejos, estos peques son muy listos.

Pincha en la imagen.

AH!! Y...


21 abr 2015

Las señales de alerta en el dibujo infantil

No es la primera vez que pongo una entrada sobre los dibujos infantiles. 

Como habréis adivinado es un tema que me encanta y del que he obtenido grandes conocimientos sobre mis alumnos-as, llegando a comprender un poco mejor lo que sucede en su interior, si están pasando por un mal momento, si sus capacidades se desarrollan al ritmo que deben y su reflejo en lo que sucede en el aula.

Desde Garabatos y Dibujos nos orientan para encontrar esos indicios que nos dicen que algo no va como debiera.

Psicólogos y educadores especializados utilizan test basados en el dibujo infantil en niños a partir de los 4-5 años, con el fin de explorar su mundo interior, como son el test HTP, el del dibujo de la familia o la persona bajo la lluvia. Sin embargo, los padres o profesores no estamos entrenados para realizar estas pruebas. ¿Cómo reconocer entonces las señales de alerta?

Aquí tenemos las ocho señales que nos indican que hay algo a lo que debemos prestar atención. Señales que se observarán tanto por exceso como por defecto.:

1. EVOLUCIÓN DE LAS FORMAS Y FIGURAS: debes tener claro que en cada etapa corresponde un nivel de evolución del dibujo. Por ejemplo, entorno a los 4-5 años, las formas deben ser mínimamente reconocibles ya que el niño está en proceso de elaborar sus esquemas de cada cosa.

2. PRESIÓN: el niño-a marca los trazos tan fuerte que puede llegar a romper el papel o lo hace tan suave que casi no se perfila el dibujo

3. LOS ELEMENTOS DEL DIBUJO: si el niño-a añade muchos detalles a un elemento o parte del dibujo o en cambio los omite cuando debería incluirlo. Por ejemplo, si en el dibujo de una casa detalla una a una las tejas o por el contrario no dibuja ventanas.

4. EL TAMAÑO O ESPACIO UTILIZADO: la pista son las desproporciones de una figura o de sus elementos (por ejemplo, una mano grande y la otra pequeña). O bien podemos encontrar tamaños muy grandes que incluso excedan el espacio de la hoja o muy pequeños. Si se da este último caso, será especialmente importante ver si el dibujo está situado a la izquierda.

5. LA ORGANIZACIÓN DE FORMAS Y FIGURAS: si apreciamos confusión en el orden de los elementos o por el contrario todo está tan colocado y organizado que nos da la impresión de rigidez, de dibujo estático.

6. EL TRAZADO DE LAS LÍNEAS: nos fijaremos si las líneas son discontinuas o entrecortadas o se concentran formando una especie de ovillo ennegrecido, o son muy angulosas.

7. LOS COLORES: a partir de los 4 años se elige el color por una cuestión emocional. Será un signo de alerta que el niño utilice un único color repetidamente, o si predomina el negro y el rojo en sus dibujos.

8. LAS TACHADURAS Y CORRECCIONES: aquí observaremos si hay muchos tachones, o si necesita borrar muchas veces lo que dibuja para luego repetirlo.

Del análisis de estos elementos se pueden identificar diferentes problemas como ansiedad, depresión, déficit de atención, retraso mental, celos, etc.

Si creemos que un niño-a está atravesando un momento difícil o su evolución es muy diferente a la de otros niños de su misma edad, y en sus dibujos aparecen diferentes signos de alarma, lo aconsejable es contactar con un profesional cualificado, que inspire confianza y que conecte con el niño-a desde el primer momento.


20 abr 2015

Geometría Montessori APPS

Aprender los nombres de 23 formas diferentes en el armario de la Geometría.

Ir a la caza de estas formas recién aprendidas en 6 ciudades hermosas "caza forma" y se dan cuenta que las formas que nos rodean por todas partes.

Estos son unos del montón de divertidos juegos que nos ofrecen con esta aplicación. También hay un nuevo clasificador de forma 3D.

Aquí os dejo un vídeo para que os hagáis una idea.

Pincha en la imagen.

19 abr 2015

BUDA EXPLOTÓ POR VERGÜENZA

Baktay es una niña afgana de 6 años que tiene como único deseo ir a la escuela. Sin embargo, sus compañeros, reflejando la sociedad violenta que viven sus mayores, no se lo piensan poner fácil. 

Una película para hacer visible que el acceso de las niñas a la educación no siempre se está respetando, que la lucha por la igualdad debe reforzarse y que el conjunto de naciones "civilizadas" no hace gran esfuerzo por corregir estas situaciones.

Pincha en la imagen.