28 may 2015

La lectura y sus dificultades de aprendizaje

Falta poco para que los más mayores de Infantil pasen a Primaria.

Como profesionales de la enseñanza siempre nos interesa saber la trayectoria que van a seguir nuestros chavales, ya que los hemos tenido, en el mejor de los casos, 3 años con nosotras-os.

La lectura, en mi Comunidad Autónoma, no es un objetivo final de Infantil, pero ya muchos niños-as lo han logrado y otros muchos están a puntito de dar el paso.

A todas-os nos va a venir bien este documentos sobre "La lectura y sus dificultades de aprendizaje" y nos va a ayudar a comprender, seguro, algunas de los problemas que hemos visto en nuestro aula.

Espero que os parezca interesante.

Pincha en la imagen.

27 may 2015

EXPERIMENTO: los estados de la materia

Aquí estamos intentando ver por qué la materia es tan diferente y por qué el agua es tan rara (pregunta de la que surgió el tema).

En este experimento necesitaremos una cubitera, agua coloreada con colorante alimenticio, una bolsa de cierre hermético, un frigo con congelador y una hermosa ventana con sol.





Este es el proceso:
  • Colorear el agua y distribuirla en la cubitera.
  • Meter en el congelador.
  • Al día siguiente, sacar un cubito y meterlo dentro de la bolsa de plástico (comprobar que es un sólido duro).
  • Pegar con celo la bolsa en la ventana con sol.
  • Hacer turnos para observar cada media hora, más o menos. Cuando se haya derretido por completo (estado líquido), comprobar que se adapta al recipiente, mover la bolsa para que se pueda notar bien.
  • Seguir observando cada media hora hasta ver gotitas de agua pegadas en la parte de arriba de la bolsa (estado gaseoso).
  • Tocar con el dedo las gotitas para unirlas y que se vuelvan a hacer líquido.
Una vez acabado el experimento de forma colectiva, ahora habrá que hacerlo de forma individual, para ello distribuimos un cubito de hielo a cada niño-a y una bolsa. Es la hora de comprobar nosotros-as mimos-as todo lo aprendido.

Les encanta hacerlo a ellos-as sólos-as.

Para rematar se hace un esquema con las fotos que hemos tomado de los tres estados de la materia y se pega en un sitio visible en el muro de clase. No se les va a olvidar, fijo.

Pincha en la imagen.

25 may 2015

La tierra de los números Montessori APPS

Una aplicación con 10 escenas bellamente animadas para aprender a contar y escribir los números del 0 al 9, utilizando las barras y husillos numéricos del método Montessori.
Tiene 2 juegos de números divertidos: contador dedo y nave del cohete y una caja de herramientas para practicar escribir los números en un cuaderno o en una caja de arena.

Os dejo un vídeo para lo veáis mejor.

Pincha en la imagen.

24 may 2015

Jugamos con agua y arena otra vez

Estamos casi en verano y en muchos coles hace un calor horrible, pues qué mejor que aprovecharlo y jugar con otro estilo.

A qué niño no le gusta jugar con agua, mojarse, saltar charcos, ver cómo caen gotitas, observar cómo un objeto flota o se hunde, realizar transvases de agua de un recipiente a otro, etc. Esta época es ideal para poner en juego todo lo que a los niños les divierte y, además, los estimula. 

Pero ¿qué pasa esos días, que los hay, que no hace tanto calor como para mojarse e ir caladito a casa? Pues la alternativa es jugar con arena. La manipulación, exploración y construcción con arena son actividades que estimulan al niño, lo entretienen y favorecen su desarrollo creativo e imaginativo.

Aquí van algunos juegos para esos días de intenso calor y de los que no hace tanto. ¡A divertirse y refrescarse!

JUEGOS CON AGUA

Llenando el recipiente

Separados en dos equipos, los niños deberán trasladar agua desde un recipiente a un contenedor grande. Gana el equipo que, al finalizar el tiempo, logró llenar el recipiente grande. El agua de un equipo podrá estar teñida de un color, y el agua del grupo contrario, de otro color: así se podrá identificar mejor al equipo ganador.

Mancha enjabonada

Con una esponja enjabonada, el niño que es mancha deberá perseguir a sus compañeros hasta tocarles una parte del torso (dejándole una mancha de jabón o espuma visible). El que es tocado, se convierte en mancha.
Al finalizar el juego, se podrá entregar una esponja a cada niño para que jueguen libremente.
Importante: Jugar sobre césped y con jabón líquido antialérgico. Dialogar antes con los niños y aclarar que está prohibido tocar los ojos.

Tiro al blanco

Colgar varios círculos de cartón en el patio, hacer líneas circulares alrededor y un círculo de color en el centro, iguales a los que se usan en los deportes de "tiro al blanco".
Los niños tendrán que acertar su puntería al centro del tablero, utilizando "bombas de agua" como dardos.

El Carnaval

El juego comienza utilizando botellas de plástico decoradas y agua. Se les entrega una a cada niño y se los deja jugar libremente y explorar. Se les explica que se puede mojar al compañero y mojarse uno mismo, siempre y cuando no tiren agua a los ojos ni, directamente, a la cara.
Importante: pedir permiso a las familias para jugar con agua, solicitar bañadores e indumentaria acorde y, desarrollar la actividad sobre césped.


JUEGOS CON ARENA

Jugando en el arenero

Desde construir castillos, torres o montañas, hasta manipular la arena seca, observar cómo se escapa entre los dedos o realizar trasvases de recipientes. Todas las actividades que se relacionen con el arenero estimulan los sentidos de los niños.

Buscando tesoros

El juego consiste en esconder un determinado número de objetos en el arenero. Luego, otro grupo de niños deberá excavar y encontrar en número de objetos perdidos.

A dibujar en la arena

Esparcir una pequeña cantidad de arena seca en el piso. Con un rastrillo, peine o palito, realizar dibujos, escribir números, palabras o letras. La arena seca permite borrar fácilmente los dibujos y realizar nuevos cuantas veces deseen. Otra alternativa es utilizar un rociador con agua para mojar y, en la arena húmeda, también realizar marcas, dibujos y letras.

23 may 2015

Juego para ejercitar la memoria visual y la atención

Este simple juego va a ayudar a mantener la atención de los chavales.

Consiste en buscar la otra mitad de la flor, pero también se pueden hacer variaciones interesantes como: ponemos mitades diferentes, buscamos al compañero-a que tiene la otra mitad, dibujamos la flor en la pizarra...

Hay cuatro páginas con cada uno de los ocho diferentes diseños de flores en cuatro colores. Se descarga, es un pdf,  y se imprime fácilmente. Si queremos que nos duren un tiempo es mejor imprimir en cartulina blanca y plastificar después de cortar las tarjetas.

Para los principiantes de 3 años se puede simplificar el juego con menos cartelitos.

Pincha en la imagen.

22 may 2015

Regalito para celebrar San Queremos

Una sencilla y bonita mariposa para regalarle a nuestro-a amigo-a de clase y decirle que aunque no sea el Día de la amistad, el Día de San Valentín, el Día del compañerismo, ni el Día de nada, le seguimos queriendo igual igual que siempre. Porque es San Queremos.

Con cartulinas o goma eva, limpiapipas, un lápiz y un poquito de cariño... se hacen maravillas.

Pincha en la imagen.