3 feb 2016

EXPERIMENTO: lámpara de lava

Hace un par o tres semanas hicimos en clase un experimento casi mágico. Por la botella subían burbujas como si fuera una lámpara de lava.

Cada grupo de clase hizo el experimento sin dejar de asombrarse por la repetición.

Luego dejamos las botellas en reposo para verlas al día siguiente y... sorpresa: el agua y el aceite seguían separados en dos capas.

El experimento se basa en la diferencia de densidad de los dos líquidos, la polaridad de ambos y la tensión superficial, pero eso a los peques no les importa demasiado, jajaja. 

Materiales:
Botella de plástico
Agua coloreada
Aceite
Alka Seltzer

Procedimiento:
Poner agua coloreada en la botella. Se puede colorear con colorantes alimentarios o con rotuladores viejos metidos en un frasco de agua previamente.
Echar el aceite encima poco a poco para no mezclar demasiado.
Verter una pastilla de Alka Seltzer (se compra en farmacias).

Si queréis verlo en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


2 feb 2016

Un montón de recursos

En este blog francés podemos encontrar cantidades de recursos de todo tipo como carteles, juegos, actividades... 

Hay cantidad de buenas ideas para trabajar con nuestros chavales, así que... a mirarlo con calma.

Pincha en la imagen.

1 feb 2016

Jugamos a todo MAGISTER APPS

Magister es un proyecto de dos programadores jóvenes que a su vez son padres. 

Nos ofrecen aplicaciones creadas a partir de las necesidades de los peques que se pueden jugar gratuitamente en sus versiones lite.

Animales, frutas, extraterrestres, piratas... todo cabe en estas divertidas aplicaciones.

Pincha en la imagen.

29 ene 2016

10 juegos socializadores

El juego es la base del aprendizaje de los niños-as (he descubierto la pólvora), pero hay muchos tipos de juego, los que estamos con ellos lo sabemos bien.

Existen juegos que ayudan a la socialización, que comparten alegrías, triunfos y sinsabores, que impulsan la comunicación verbal y no verbal y que desarrollan la cooperación, el conocimiento de los otros niños-as y la relación interpersonal.

Os presento unos cuantos juegos, tanto de cosecha propia como de otros-as compañeros-as.

EL INTRUSO

Se elige un tema: animales, transportes, frutas, colores... Los peques se ponen en corro y van andando en círculo mientras la profe va diciendo nombres de cosas. Cuando se dice una palabra del tema elegido (el intruso)... se deben sentar.

¿SÉ QUIÉN ERES?

Los peques y la profe se sientan en corro con las piernas estiradas para que se toquen los pies. Se hace rodar una pelota por el suelo y el que la recibe debe decir el nombre de un niño o niña y enviarle la pelota rodando.

EL PASEO DE LA FAMILIA CONEJO

la profe pasea con el grupo, es la mamá coneja paseando con sus conejitos. Como teme que se pierdan, cada vez que oigan una palmada, deberán correr a sentarse alrededor de ella o rodearla.

LOS COLORES

Con cartulinas de tres colores se van sacando y los peques deben seguir el código establecido. Por ejemplo: el verde pararse, el azul saltar y el naranja correr.
Es conveniente que cada sesión se cambien las acciones.

A OSCURAS

A un peque se le tapan los ojos y los demás se ponen al lado de una pared, lejos de él. El juego consiste en guiarle hasta conseguir llegar a la profe u otro niño-a, que se irá cambiando de sitio en cada turno.

EL RATONCITO (SAGU TXIKI)

En corro y de pie cogidos de la mano y estirados uno hace de gato, fuera del corro, y otro hace de ratón, en el centro del corro. El gato dice 3 veces: TE COMERÉ, y el ratón contesta: NO ME COMERÁS. Al finalizar la tercera vez el gato debe perseguir al ratón por dentro o por fuera del corro hasta atraparlo.

EL JARDÍN DE LAS ESTATUAS GEMELAS

Todos los niños-as se mueven libremente por el recinto, pero cuando la profe da una orden, ¡parad!, los peques deben buscar una pareja y ponerse de acuerdo para construir una estatua haciendo los dos exactamente lo mismo lo antes posible.

LA MADRE

Un niño-a hace de madre y realiza movimientos que todos los demás deben imitar a la perfección. Al cabo de uno o dos minutos debe elegir a otro niño-a diciendo su nombre.

EL BAILE DE LOS PUENTES

Se dividen los niños-as en parejas. Dos de ellas formarán puentes tomándose de las manos y extendiéndolas. Los puentes se sitúan lo más separado posible uno de otro. Con la música se empieza a bailar pasando por debajo de los puentes y cuando la música se para el puente debe atrapar a alguna pareja (o a uno de los dos) que esté pasando en ese momento bajo su arco. La pareja capturada se transforma en un nuevo puente. Y así hasta que todos se han convertido en puentes.

NOS JUNTAMOS

Los niños-as van andando o corriendo por el espacio. La profe dirá un número o consigna y entonces los peques lo deben cumplir. Por ejemplo, si dice 3, se juntarán de 3 en 3: si dice 5 tendrán que juntarse de 5 en 5; si dice en fila, formarán una fila; si dice en fila sentados, formarán una fila sentados; si dice en círculo... en triángulo... en parejas... 


28 ene 2016

Caillou juega con las estrellas.

Este es un juego musical muy conocido: Simon.

Esta vez será Caillou el que nos presente las secuencias de sonidos que debemos repetir sin equivocarnos.

Hay tres posibilidades de juego: fácil, normal y difícil.

Las estrellas nos darán la pauta a seguir.

Pincha en la imagen.