10 feb 2016

EXPERIMENTO: la fuerza de un imán

Demostrar las cualidades físicas de un imán es cosa fácil cuando se tienen los materiales adecuados.

En esta ocasión vamos a comprobar su fuerza a través del plástico y del agua.

Materiales:
Botella de plástico
Agua
Cascabeles
Imán

Procedimiento:
Rellenar la botella de agua.
Añadir los cascabeles.
Pasar el imán haciendo juegos de movimiento: circular, vertical, horizontal.
Comprobar que al separar el imán los cascabeles caen al fondo.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


9 feb 2016

La máquina musical de Frank

Este es un divertido sistema de crear música, La máquina musical de Frank. 

Se elige la batería, el bajo, la guitarra acústica, la guitarra eléctrica, el sintetizador y los efectos de sonido, haciendo todas las combinaciones que se deseen e intentando que suenen lo más armónico posible (cosa nada fácil, la verdad).

A ver lo que sacan estos portentos musicales que tenemos en clase, jajaja.

Pincha en la imagen.

8 feb 2016

Una herramienta para crear nuestros juegos APPS

TinyTap es una herramienta superfácil con la que podemos crear historias ilustradas, lecciones interactivas, juegos educativos, actividades musicales, pruebas visuales o cualquier cosa que se nos ocurra.

Con ella nos convertiremos en los creadores de nuestras propias actividades para nuestros chavales o nuestros hijos-as.

Se descarga gratuitamente tanto para Ipad (enlace en la imagen) como para Android (enlace aquí).

Su manejo es muy sencillo e intuitivo, pero a veces cuesta arrancar así que os dejo un tutorial en castellano en este enlace.

Después de crear nuestras actividades propias podemos compartirlas con la comunidad para que todos los niños-as se puedan beneficiar de ellas.

Para ver un ejemplo de las estupendas actividades que la gente ha compartido pinchad en la imagen de abajo.




En este otro enlace os dejo todos los juegos educativos compartidos que, como veréis, se pueden jugar online.

7 feb 2016

Carita movible para trabajar las emociones

Os dejo la plantilla de este estupendo material para trabajar las emociones.

Lo usamos el año pasado con los peques de 4 años y les encantó.

Cuando alguno se sentía mal, triste, enfadado, preocupado o feliz hacían que el muñeco se sintiera igual. Les ayudaba a exteriorizar sus emociones.

También jugaban con él, le ponían caritas y luego las intentaban repetir ellos.

Todo un éxito.

Pincha en la imagen.

6 feb 2016

Libro de tareas


Un buen conjunto de fichas para trabajarlo o tenerlo en la reserva, para imprimirlo en casa o para el sacar alguna y hacerla en el cole.


Pincha en la imagen.

5 feb 2016

Estimulación visual y relación causa-efecto

Aquí oso presento un ejercicio muy sencillo para trabajar la estimulación visual. 

Es una presentación de diapositivas que van pasando según se hace clic en el ratón.

Se puede trabajar de varias formas según la finalidad deseada.

Si queremos que sea la atención visual el objetivo podemos pasar de una diapositiva a otra nosotras con la barra espaciadora, el botón del ratón o la rueda del ratón.

Si queremos trabajar la relación de causa-efecto y que este sea el objetivo dejaremos que los peques pasen solos las diapositivas haciendo clic en el ratón, así al mismo tiempo trabajarán la coordinación oculo-manual.

Un ejercicio muy interesante también para los peques con discapacidades motoras.

Pincha en la imagen.

4 feb 2016

Cuento ¿QUÉ HACE UN COCODRILO POR LA NOCHE?

Este es un cuento que gusta mucho.

Esta vez está en vídeo, pero merece la pena tenerlo en clase.

Pincha en la imagen.