23 jun 2016

Aprender con Juanito

"Aprende con Juanito" es una colección de 4 libros creados por César A. Cárdenas. 

Sus títulos son:
Aprende el ABC con Juanito
Aprende a leer con Juanito
Aprende inglés con Juanito
Aprende los números con Juanito

Pueden ser una buena opción para obtener material de apoyo a nuestra labor.

Para descargarlos... Pincha en la imagen.

22 jun 2016

EXPERIMENTO: el huevo que entra en la botella

Este experimento resulta asombroso para los chiquis y mayores, y además les hace pensar en magia, porque de verdad que parece cuestión de magia y no de pura física.

La falta de oxígeno al quemar la cerilla provoca un vacío que succiona el huevo metiéndolo en la botella. Un huevo cocido que modifica su forma sin romperse. 

Claro que a los peques esto del vacío, del oxígeno y la flexibilidad de los cuerpos... pues parece que no lo van a entender, pero se les dice y algo se les queda, ya lo veréis. 

Materiales:
Un huevo cocido sin cáscara
Una botella de cristal con la boca un poco más pequeña que el huevo
Cerillas

Procedimiento:
Encendemos las cerillas y las echamos dentro de la botella.
Ponemos inmediatamente el huevo cocido encima de la boca de la botella.
Esperamos hasta el huevo se introduzca por sí solo dentro de la botella.

NOTA: si queréis después sacar el huevo no hay más que calentar el aire de la botella con un secador de pelo y saldrá solo en cuanto el aire haga la suficiente presión sobre el huevo.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

21 jun 2016

FELIZ VERANO 2016



Aunque lo normal es que empiece el día 21 de Junio, la verdad es que el verano este año empezó ayer porque estamos en año bisiesto.

Y para que vayáis eligiendo sitio donde meter los piececitos en el agua... Pincha en la imagen.

20 jun 2016

Biblioteca Inteligente para el cole APPS

Smile and Learn es una editorial digital de cuentos y juegos interactivos desarrollada por pedagogos que nos ofrece esta Biblioteca Inteligente pensada para momentos de ocio y como material complementario para el cole.

"La Biblioteca Inteligente”nos permite registrar el aprendizaje de los niños-as por lo que realiza recomendaciones a educadores y padres.

Los juegos y cuentos que nos presenta refuerzan el aprendizaje en valores, los contenidos curriculares, las inteligencias múltiples y los idiomas, y todas las aplicaciones pueden personalizarse a distintos niveles de desarrollo, idiomas (español, inglés y francés) y necesidades específicas de aprendizaje.

Smile and Learn facilita La Biblioteca Inteligente de forma gratuita y sin compromiso a los colegios e instituciones educativas que estén interesados. Os dejo email por si queréis saber más.

AQUÍ podéis ver la cantidad de cuentos de que disponen, además los amplían todos los meses.

 Los podéis encontrar en GOOGLE PLAY también.

Pincha en la imagen.

19 jun 2016

Sumamos y comparamos los resultados

Con este material descargable podemos jugar con las piezas de 1 de los legos de clase para aprender a sumar y comparar las cantidades que salen.

Aunque el material está en inglés es fácil su comprensión y los peques pueden trabajar con él perfectamente.

Conviene plastificarlo para que sea más duradero.

Pincha en la imagen.

18 jun 2016

Una estupenda mesa de luz

Todos y todas hemos visto alguna radiografía en la caja de luz de la consulta de nuestro médico-a.

El fundamento es el mismo para la mesa de luz.
Bajo un cristal translúcido se pone una luz artificial y empezaremos a jugar, calcar, dibujar con arena, con pintura, hacer teatros con siluetas, mezclar colores...

Las posibilidades que da una mesa de luz en un escuela de infantil o en casa son infinitas. Os lo digo por experiencia; la caja que usábamos en casa, aunque pequeña, nos hizo pasar grandes momentos de diversión.

Podemos comprarla o podemos hacerla. Os dejo los enlaces.





Si quieres ver cómo se lo pasan los peques con la mesa de luz... Pincha en la imagen.

17 jun 2016

Un robot para aprender BEE-BOT


La robótica educativa es una forma de aprendizaje que ayuda a potenciar diferentes aspectos de la inteligencia como la secuenciación, la programación, la anticipación, la orientación espacial, el trabajo en equipo, la superación de la frustración, la resolución de retos, la diversidad de soluciones... y favorece los procesos cognitivos.

Ahora os voy a presentar a este pequeño robot con forma de abeja llamado BEE-BOT con el que hemos jugado y aprendido durante este curso:

El robot Bee-bot acepta hasta 40 órdenes, adelante, atrás, girar a la izquierda y girar a la derecha, que se programan mediante los botones que tiene en la espalda. Una vez programada la secuenciación que queramos hay que pulsar en la tecla GO para que comience a moverse. Entonces parpadea una vez y emite un sonido al terminar cada instrucción. Al final del todo parpadea 3 veces para indicarnos que ha terminado ya.

Se desplaza de 15 en 15 cm, por eso contamos con un tapete de plástico transparente que tiene la cuadrícula ya hecha. Debajo hemos puesto una base de color liso y entre medias vamos poniendo los dibujos, palabras o números del tema o trabajo con el que vamos a trabajar. 

Hay muchos tipos de alfombrilla ya preparadas.




Os dejo unos cuantos recursos para hacer escenarios





Hemos participado en un proyecto colectivo que se llama El viaje de Bee-bot. Si queréis ver nuestra experiencia con el robot pinchad aquí.

Para conocer más sobre BEE-BOT... Pincha en la imagen.