21 jun 2018

Hablemos de FÍSICA

A menudo pensamos que la física es una materia que queda muy lejos de la Ed. Infantil. Nada más incorrecto.

La física es todo lo que nos rodea, las texturas, los colores, la luz, el espacio, el movimiento, el sonido...

En esta página encontraremos actividades para trabajar con los más peques estas interesantes materias que, a menudo, responden a las preguntas de nuestros chiquis hacen a diario.

Podemos descargar documentos de forma gratuita, que no es poco.

Pincha en la imagen.

20 jun 2018

EXPERIMENTO: arco iris de hielo

Para el calor nada mejor que el hielo.

En este experimento vamos a comprobar como la sal es capaz de derretir el hielo, pero lo haremos más vistoso poniendo los colores del arco iris y observando después como el agua que queda es un bonito arco iris.

Materiales:
Bandeja cuadrada
Agua
Congelador
Sal
Pintura de colores
Pinceles medianos

Procedimiento:
Llenar la bandeja de agua y ponerla a congelar por la noche.
Preparar 7 botes pequeños con los colores del arco iris: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta.
Diluir la pintura con un poco de agua.
Sacar el hielo de la bandeja a otra superficie más grande.
Esparcir por encima sal en abundancia.
Cuando el hielo empieza a derretirse, pintar el hielo con sal con los pinceles siguiendo el orden del arco iris.
Observar como la sal derrite el hielo y los colores van cayendo en forma de agua.

NOTA: recordad que el hielo se toca con guantes para no quemarnos. También se pueden poner los colores mezclados con el agua en unos biberones de cocina y en vez de pintar el hielo-sal lo echamos por arriba formando franjas.


TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


19 jun 2018

27º MARATÓN DE CUENTOS 2018 DE GUADALAJARA

Este fin de semana se ha celebrado el 27º Maratón de los Cuentos en Guadalajara y, como siempre, ha sido un completo éxito.

No importa que haya hecho calor, no importa que el recinto haya sido un poco más pequeño, no importa porque la finalidad es disfrutar con los cuentos, cuentos inventados, cuentos clásicos, cuentos con marionetas, cuentos gestuales, cuentos para mayores, cuentos para pequeños, cuentos cuentistas o cuentos cantados.

Os dejo el programa para que se pueda apreciar la variedad de actividades que se han hecho y un vídeo del evento.

Pincha en la imagen.

18 jun 2018

DE 5 EN 5. Las mejores APPS I


TOCA LAB

Como todas las aplicaciones de Toca Boca excelente en diversión, imágenes y originalidad.

Esta vez vamos a jugar con elementos de la tabla periódica, de un laboratorio y sin peligro!!!!

Cada elemento tiene su propia personalidad. ¿Es el oro pesado o ligero? ¿Cómo suena el neón? ¿Es el nitrógeno suave o duro? ¡Y son 118 elementos!

Ha llegado la hora de que los futuros científicos empiecen a explorar y a descubrir en el laboratorio. ¡Poneos vuestras batas de laboratorio y gafas protectoras porque los experimentos van a comenzar!

¿QUIÉN ES QUIÉN?

El otra app adivinabamos animales, hoy toca adivinar personas.

Ojos, pelo, gafas, bigote, sombrero... son los elementos que hay que conjugar para acertar con el personaje elegido.

Es gratuito. Tiene 5 niveles de dificultad y podemos jugar en torneo y contra reloj.

Este juego de deducción y lógica es muy aconsejable desde los 4 años.

ENGLISH KIDS 456

Entre 2 y 5 años es el mejor momento para sentar las bases de un segundo idioma. 

Estos 19 temas con 5 juegos interactivos les enseñarán a hablar, escuchar, leer y deletrear vocabulario básico en inglés para convertirse en bilingües de forma divertida, casi sin darse cuenta. Nos ofrecen cientos de palabras en inglés en más de 20 escenarios e irán descubriendo palabras nuevas a medida que el juego se desarrolla.

Para aprender vocabulario y mejor su capacidad auditiva jugando con las imágenes de la escenas: números, colores, juguetes, la casa, comida, partes del cuerpo, etc, es estupendo y, además, permite grabar las palabras y comprobar los resultados.

Para saber más... AQUÍ.
En Hidden Pictures Puzzle Town, los niños pueden explorar una ciudad interactiva y jugar con 5 tipos de juego diferentes como rompecabezas de imágenes, laberintos, juegos de combinación...

Cuando los niños ganen premios se desbloquean personajes divertidos que pueden usar para personalizar su ciudad, haciendo que cada experiencia de juego sea verdaderamente única.

Encontrar, combinar, resolver y explorar son algunas de las actividades que desarrollan importantes habilidades de alfabetización temprana, matemáticas y resolución de problemas.


Para que niños de 3 a 8 años aprendan a leer con dos modalidades: aprender y juego.

El modo “aprender” (palabras y letras) utiliza casi 100 imágenes, la mayoría animales, pronuncia la palabra y enseña la palabra escrita correspondiente.

El modo “juego” tiene 4 juegos diferentes donde el niño-a podrá practicar sus conocimientos adquiridos. Cada uno con distintos niveles de dificultad a los cuales se accederá si supera los anteriores.

Pincha en las imágenes o en los nombres de las aplicaciones.

17 jun 2018

Hablemos de GEOLOGÍA

Lo minerales, la tierra, la arena, el agua, los paisajes... estas y algunas más son las materias que, además del interés que provocan, son las que nos ofrecen en esta estupenda página.

Las actividades que nos proponen están acompañadas de explicación y documentación adjunta. Todo gratuito para bajar.

Pincha en la imagen.

16 jun 2018

Hablemos de BIOLOGÍA

¿Sabemos qué son los seres vivos? ¿Por qué lavarse las manos o los dientes? ¿Cómo respiramos? ¿Qué comen los animales o las plantas?

Estas preguntas son las que podremos responder con diferentes actividades y juegos.

Esta página además nos proporciona los documentos necesarios para descargarlos de forma gratuita.

Pincha en la imagen.

15 jun 2018

TÉCNICAS PLÁSTICAS: hacemos pintura simétrica con cuerdas

Esta es una técnica sencilla y vistosa.

Consiste en pintar el papel de forma simétrica con una cuerdecita.

En un cuenco ponemos pintura de color o tinta de color e impregnamos una cuerdecita de algodón o cordón fino en la pintura, de unos 20 ó 25 cm. (la longitud dependerá del tamaño del papel que usemos).

Doblamos una hoja de papel por la mitad y ponemos la cuerda haciendo diferentes formas en una mitad, dejando un poco de cuerda sobresalir por debajo del papel. Cerramos la otra mitad encima de la cuerda y ponemos un libro pesado encima de todo para que la fuerza sea mayor y el papel no se mueva. Tiramos fuertemente de la cuerda que ha quedado por fuera y... al abrirlo veremos lo bonito que ha quedado.

No llenéis la cuerda con demasiada pintura porque queda todo como sucio, es mejor que quitéis el exceso de pintura con la mano.

Se puede hacer impregnando varios colores como en la foto. El resultado siempre es asombroso.

Os dejo un vídeo para que sea más fácil.

Pincha en la imagen.