28 jun 2018

5 juegos para el déficit de atención

Cada año vemos con más asiduidad en el cole niños y niñas con déficit de atención, con una  concentración muy efímera y que no son capaces de centrarse más de 5 minutos en una misma actividad.

Estas 5 actividades van a ayudar a los peques a mantener la atención durante un rato largo.

Pincha en la imagen.

27 jun 2018

EXPERIMENTO: barcos deslizantes

Ya sabemos que el agua y el aceite son elementos que no se mezclan. De hecho, hemos realizado varios experimentos teniendo en cuenta su falta de "simpatía".

Sabemos también que no se mezclan porque tienen polaridades distintas, es decir, el aceite no tiene polaridad, pero el agua sí, por lo que el agua "rechaza" al aceite y viceversa.

Pues sabiendo todo esto... vamos a jugar con ello:

Podremos jugar con los barcos y, dándoles un pequeño empujón con el dedo, ver cómo se deslizan por el aceite a toda velocidad, y podremos jugar con esas gotas de agua que quedarán en el aceite y hacer dibujos o alargarlas con un palito o chuparlas con un cuentagotas o... imaginación que no falte!!!!

Materiales:
Agua
Aceite
Bandeja
Cubitera
Congelador
Colorante alimenticio (opcional)

Procedimiento:
Mezclar en distintos recipientes el agua con los colorantes deseados.
Llenar la cubitera con el agua coloreada y ponerla en el congelador.
Verter en la bandeja el aceite formando una capa de medio cm.
Sacar los hielos y frotarlos por encima del aceite para hacer barquitos.
Conforme se va derritiendo el hielo van quedando gotitas del color del barco, como se ve en la foto.

NOTA: como siempre digo... manipulad los hielos con guantes, sobre todo los peques para que no se quemen los dedos. Se pueden poner palitos en los hielos y así no los tienen que tocar, pero quedan menos "barcos".

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


26 jun 2018

7 formas de hacer más divertidas las mates

Las matemáticas son una materia muy abstracta con la que, a veces, no podemos conectar, pero si los materiales empleados para trabajarlas son cercanos, vistosos, manipulables y duraderos... estoy segura de que serán todo un acierto.

Veamos unos cuantos materiales a tener en todas las clases y en todas las casas.

Pincha en la imagen.

25 jun 2018

Hablemos de QUÍMICA

Cuando tomamos agua con azúcar para las agujetas, cuando disolvemos en la leche el cacao para el desayuno o la merienda, cuando olemos una sabrosa comida o la degustamos... esto es química.

¿Cómo acercar la química a los niños de infantil? pues a través de actividades como los que nos proponen en esta página.

Actividades documentadas para poder bajarlas al ordenador.

Pincha en la imagen.

24 jun 2018

El árbol de las letras

Un bonito juego para aprender las letras del abecedario con diferentes tipologías. 

Podemos jugar de varias formas, desde coger fichas y ponerlas encima de sus mayúsculas o minúsculas, o después de escuchar su sonido identificar la letra y taparla con una ficha, hasta ir sacando letras de una bolsita, tipo lotería, o poner una ficha o tapón encima cuando una palabra empieza por...

Muchas posibilidades para aprenderlo bien.



Pincha en las imágenes.

23 jun 2018

Juegos veraniegos para infantil 2018 JCYL

Fiel a la dinámica de los últimos años la Junta de Castilla y León nos ofrece juegos para que los peques disfruten en estas vacaciones y para que no olviden lo que han aprendido, en castellano y en inglés.

Pincha en la imagen.

22 jun 2018

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos con cordón

Pintar con cordones llenos de pintura en un lienzo o en una cartulina o cartón es una técnica muy sencilla que a los peques les encanta.

Necesitaremos unos platos para poner los colores, unos cordones de diferentes grosores (de los de cortinas, de lana, de cuerda...), y unas cartulinas o papel continuo o la base que queramos. Pringamos los cordones con la pintura de los platos y los echamos encima de las cartulinas haciendo las formas que más nos gusten. Aplastamos los cordones con las manos (a mi me gusta hacerlo con las manos desnudas, pero se puede hacer con guantes) y los quitamos dejando secar la obra de arte.

Es interesante poner las cartulinas en el suelo, por ejemplo del patio del cole para no manchar demasiado, o en una mesa amplia.

Recoger los restos y limpiar va a ser lo más costoso de esta técnica tan aplaudida por los niños.

Pincha en la imagen.