25 ene 2019

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos con estropajo

Una técnica sencilla y muy llamativa.

Un simple estropajo de fregar los platos o de ducha nos va a servir junto con un plato de pintura.

Es conveniente tener cada color en un plato y con un estropajo diferente.

Los más peques pueden empezar con un sólo color, como el búho invernal de la imagen de abajo o las flores naranjas. Los más mayores pueden combinar varios colores en un misma creación.

Se pueden usar estos dos tipos de estropajo, según lo que queramos hacer.



Aquí os dejo unos ejemplos de pinturas con esta técnica.




24 ene 2019

Ruedas numéricas de las estaciones del año

Casi todas-os tenemos en las clases pinzas de la ropa para trabajar los números de forma sencilla a la vez que trabajamos la motricidad fina y la fuerza en las manos.

En esta ocasión os dejo unas ruedas de las ESTACIONES DEL AÑO. De esta forma trabajaremos las mates y el conocimiento del medio, la cantidad y una de las características de cada estación.






Pincha en las imágenes.

23 ene 2019

EXPERIMENTO: hacemos una nube

Muchas veces los peques preguntan cómo son las nubes, y muchas veces, cuando hay niebla, aprovecho para explicarles de forma más detallada cómo se forman y lo que son.

Hoy haremos nuestra propia nube de forma rápida, sencilla y muy visual.

Materiales:
Un frasco
Agua
Hielo
Bote de laca para el pelo

Procedimiento:
Calentar el agua y echarla en el frasco.
Tapar el frasco con la tapa boca abajo.
Colocar hielo encima de la tapa y esperar unos 20 segundos.
Quitar la tapa y rociar con la laca del pelo.
Poner de nuevo la tapa y empezará a verse la nube que se ha formado.
Quitar la tapa y dejar escapar la nube.

NOTA: el vapor de agua, tal cual, no se ve y por eso debemos echarle la laca del pelo, para que haya partículas en suspensión y la nube se haga visible.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

22 ene 2019

36 fichas para trabajar la orientación espacial

36 fichas para copiar el modelo correspondiente conectando los puntos.

Estos ejercicios son muy completos porque aumentan y desarrollan la orientación espacial, fijan la atención, ayudan a la concentración y trabajan la percepción visual.

Si imprimimos las imágenes en cartulina, y las plastificamos se pueden usar muchas veces con rotuladores finos de tinta indeleble y luego se borran con un poquito de papel o un trapito.



Pincha en las imágenes.

21 ene 2019

20 cuentos de invierno

Que duda cabe que el invierno es un buen momento para leer cuentos sobre nieve, frío, muñecos de nieve, patinaje sobre hielo y...

En esta ocasión vamos a celebrar el invierno como se merece con esta magnífica selección de cuentos hecha por LA CUENTERÍA RESPETUOSA.

Espero que os gusten tanto como a mí.

Pincha en la imagen.

20 ene 2019

¿Qué números faltan?

Con unas pinzas de ropa, unos rotuladores y las plantillas de abajo bien plastificadas hacemos este juego matemático para controlar bien la serie numérica hasta el 10. 



Pincha en las imágenes.


19 ene 2019

Historia de PUNTO

Ser pequeño no significa ser poco importante y ser diferente no significa valer menos. 

Ese es el mensaje que Punto y sus amigas las letras nos transmiten en este vídeo, que puede servir para introducir el tema de la violencia en las aulas de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria.

La unidad didáctica contiene preguntas que nos permiten abrir un debate o asamblea con nuestro alumnado sobre cuestiones como la diversidad, la inclusión, la amistad, permitiendo fortalecer competencias como la empatía, el respeto a otros o la tolerancia. 

ACTIVIDAD Y FICHA para descargar en pdf.

Pincha en la imagen.