28 feb 2019

Hacemos el Cuerpo Humano con plastilina

En nuestra clase cuando trabajamos el Cuerpo Humano cogemos los modelos anatómicos del oído, el ojo, el tórax y a Pepe, el esqueleto del cole, que están en el laboratorio. Nos lo pasamos genial poniendo y quitando piezas, aunque a veces sobra alguna, la verdad, jijiji.

Estas fichas son otra forma de trabajar que me ha parecido fabulosa porque los chiquis tienen que hacer con plastilina las partes que les propongamos, ya sean músculos, huesitos o tripillas. 

El caso es que aprendan de la forma más divertida y ésta... me parece de las que más.

Pincha en la imagen.

27 feb 2019

EXPERIMENTO: nuestro propio CICLO DEL AGUA

Jugar con el agua es lo más divertido que hay.

Vamos a jugar y a comprobar cómo se realiza todo el Ciclo del agua que estamos estudiando. Este experimento se puede hacer como inicio al tema o como conclusión, según nos venga bien.

Trataremos de realizar la evaporación, la condensación y la precipitación en un sólo experimento.

Materiales:
Un bol transparente de boca ancha
Un bol pequeño que quepa dentro
Film transparente de cocina
Agua
Hielo
Sal

Procedimiento:
Echar 3 dedos de agua caliente en el bol grande.
Añadir mucha sal y revolver hasta que se disuelva, así hacemos agua de mar.
Colocar el bol pequeño en el centro.
Tapar el bol grande con film de cocina.
Poner varios cubitos de hielo justo en el centro del film.
Esperar un tiempo hasta que el agua evaporada (evaporación) se concentre y enfríe por efecto del hielo (condensación).
Las gotas comenzarán a caer al bol pequeño (precipitación).

NOTA: si queremos comprobar que el agua salada del mar que hemos hecho al evaporarse, condensarse y precipitarse se ha convertido en agua dulce de lluvia, podemos beber un poquito de ella. Aunque sólo sea una gota a los niños les dará una idea de la existencia de agua dulce en la tierra y salada en el mar.

Os dejo un esquema del Ciclo del agua por si queréis imprimirlo y ponerlo en la pared o pizarra e ir señalando las fases que va pasando el agua del experimento.



TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


26 feb 2019

Más de 70 cuentos para trabajar los valores

Trabajar con los peques valores como la humildad, la generosidad, la amistad, la tolerancia... para convertirnos en personas conscientes, responsables y con criterios positivos es básico en su desarrollo integral.

En esta página nos ofrecen 75 cuentos cortitos para ayudarnos a hacerlo.

Pincha en la imagen.

25 feb 2019

Cálculo mental mediante problemas cotidianos

Si tengo 3 gominolas y te doy otra ¿cuántas tienes ahora?

Este sencillo problema de cálculo mental es la base de este método tan conocido por los que hemos impartido mates desde hace tiempo.

El método EL QUINZET ayuda a calcular pequeños problemas de sumas y restas con sencillos y conocidos elementos para que los chavales aprendan a realizar el cálculo mental de forma visual y pautada.

Tiene 4 series de 50 ejercicios que van complicando un poco la cosa, pero la verdad es que estos problemas son estupendos para niños-as de 5 ó 6 años.

Un consejo muy importante, si vamos a comenzar este método debe hacerse a diario y con un par de minutos haciendo problemas es suficiente. Al principio costará bastante porque los chiquis no están acostumbrados a calcular mentalmente y hay que ayudarles, durante la primera serie al menos, con objetos para que entiendan la dinámica, pero después se hace en un pispas y el día que no se puede hacer porque te vas de excursión o por lo que sea... se enfadan contigo. Os lo digo por experiencia.

Pincha en la imagen.

23 feb 2019

Un kokodrilo del 1 al 10

Vamos a construir este cocodrilo tipo acordeón para aprendernos muy, muy bien los números del 1 al 10.

Cuando los peques se los lleven a casa... menuda ilusión enseñarlo!!!!

Pincha en la imagen.