14 mar 2019

Trabalenguas

Cuatro trabalenguas que nos van a venir estupendamente para que los chavales repitan frase a frase e intenten aprenderlos.

Así sueltan un poco la lengua.

Pincha en la imagen.

13 mar 2019

EXPERIMENTO: mezclamos colores helados

Realizar la mezcla de colores siempre es divertida, pero hoy lo va a ser más, aunque necesitaremos aprender a tener paciencia.

Materiales:
2 cubiteras para hielo
3 frascos cristal
3 boles
3 colorantes alimenticios (azul, rojo y amarillo)
Agua
Pinzas de plástico o cuchara
Congelador

Procedimiento:
En un bol echar agua y poner un colorante.
Llenar los 2/3 de una cubitera con ese agua.
En otro bol echar agua y mezclar con otro colorante.
Llenar otros 2/3 de otra cubitera con ese agua coloreada.
En otro bol echar agua y mezclar con el tercer colorante.
Llenar los huecos que quedan de las dos cubiteras.
Poner a congelar.
Sacar los hielos, al día siguiente, y poner cada color en un bol distinto.
Pensar que 3 mezclas queremos hacer.
Coger los hielos de uno en uno con las pinzas y ponerlos de forma alterna en los frascos correspondientes.
Dejar tiempo para que se derritan y aparezca el agua con el color de la mezcla.

NOTA: resulta más bonito mezclar los hielos de forma alternativa porque al derretirse se empiezan a mezclar desde el principio (mirad la foto de abajo).


TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


12 mar 2019

Canción EL MONSTRUO DE LA LAGUNA

Una canción super rítmica que nos va a hacer mover hombros, cadera, manos, pies... a ritmo de cumbia.

Además de trabajar algunas partes del cuerpo también nos viene genial para realizar un juego de palabras en serie y su repetición, es decir, debemos ir avanzando la canción repitiendo las partes dichas anteriormente.

Es tan pegadiza la canción que no pararán de cantarla, ya vais a ver.

Pincha en la imagen.

11 mar 2019

Trabajamos la motricidad fina

Estas 8 plantillas son geniales porque con ellas trabajamos la motricidad fina.

Tienen un gran colorido y eso siempre es atractivo para los más pequeños.

Trabajar la motricidad fina de la mano y su coordinación con el ojo es una habilidad que necesitamos en nuestra vida diaria (para comer, para abrir botellas, para coger objetos, para lavarnos...), pero también cuando aprendemos a escribir. 

Con estos pequeños juegos los chavales aprenden a desarrollar el control óculo-manual.

La actividad consiste en rellenar los huecos blancos con el color correspondiente, pero se puede hacer de varias formas:
  • Gomets de colores
  • Marcadores de punta muy gorda
  • Pinturas de cera
  • Botones
  • Tapones de plástico
Si las plastificamos nos servirán para usarlas muchas veces, porque luego se pueden borrar los rotuladores o despegar los gomets (otro gran trabajo de motricidad fina).








Pincha en las imágenes.


10 mar 2019

Aprendiendo utilidades Montessori

Poner la mesa, quitarse los zapatos y ponerse las zapatillas... son actividades habituales que hacemos todos los días en casa.

En este vídeo (pincha en la fotografía) podemos ver cómo estos peques ponen su mantelito, sus cubiertos y cómo se ponen el desayuno ellos sólos. Cosas habituales que hacemos todos los días y que ellos aprenden como parte de su aprendizaje dentro del Método de aprendizaje Montessori.

He confeccionado estos mantelitos, uno con colorido y otro en blanco y negro para que podamos intentar, aún no siendo un colegio Montessori, estas habilidades que... a todos nos vienen maravillosamente, peques y mayores.





Pincha en las imágenes.

9 mar 2019

Trabajamos nuestro nombre VII

 Hacemos nuestro nombre con piezas de Lego que hay en casi todas las clases. 

De esta manera trabajamos las letras y el nombre al mismo tiempo, pero también podemos trabajar la inicial de nuestro nombre y así explicar el porqué de que algunas personas tengan en sus nombres una letra seguida de un punto y así es como se le llama. Por ejemplo: Pedro J.(pedro jota), Anali N. (anali ene) o Silvio M. (silvio eme).

Os dejo los modelos aquí abajo.





Y esta es mi inicial  la B.


Esta es la VII entrega de cómo podemos trabajar nuestro nombre en el cole, las demás 6 entradas anteriores las podéis encontrar en este ENLACE.




8 mar 2019

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2019


EL MUNDO ES UN POCO MÁS JUSTO DESDE QUE LA MUJER HA EMPEZADO A LUCHAR POR TENER LAS MISMAS POSIBILIDADES QUE EL HOMBRE.

FALTA MUCHO PARA LA IGUALDAD, PERO SEGUNDO A SEGUNDO PODEMOS IR CONSIGUIENDO QUE HAYA MENOS DIFERENCIA.

SENTIRSE ORGULLOSA DE SER MUJER ES SENTIRSE ORGULLOSA DE CASI LA MITAD DE LA HUMANIDAD.

ES UN DÍA MÁS EN NUESTRAS VIDAS, PERO MUY ESPECIAL, TAN ESPECIAL.

POR TODAS ESAS MUJERES QUE DAN LA VIDA POR EL SIMPLE HECHO DE SER MUJER.

POR NOSOTRAS.

Y POR ESE LAZO (8) QUE NOS UNE A TODAS EN UNA MISMA NUBE.

¡¡CELEBREMOS NUESTRO DÍA COMO SE MERECE!!