12 jun 2019

EXPERIMENTO: hacemos magia con colores

Supongo que habéis visto en la tele que ahora se trata de introducir los experimentos simples en las aulas para que el conocimiento científico llame la atención de los más pequeños y, sin darse cuenta, adquieran conocimientos relevantes para su aprendizaje.

Llevo poniendo experimentos para hacer con los peques de infantil desde MARZO DE 2015, que se dice pronto, porque considero que la ciencia es una de las muy mal tratadas en la enseñanza, sustrayendo su atención a favor de las matemáticas y la lengua, es decir, los números y la lectoescritura en infantil.

Sigo en mi empeño de poner TODAS LAS SEMANAS un experimento nuevo que haga las delicias de peques y mayores, y que les ayude a comprender, de forma intuitiva, el mundo que nos rodea.

Seguiré en el empeño, esté de moda o no.

Este experimento es además un truco de magia. Consiste en agitar la botella y colorear el agua correspondiente a cada fruta.

Los niños lo toman como un momento mágico porque no saben cómo se realiza, pero enseguida aprenden los colores y las frutas o verduras que trabajamos.

Materiales:
Botellas pequeñas de agua
Agua
Témperas de colores
Pincel
Papel
Rotulador
Tijeras
Cinta adhesiva

Procedimiento:
Quitar un poco de agua a cada botella.
Con el pincel ir poniendo un pegote de témpera en el interior del tapón de la botella. Tantos colores distintos como botellas queramos hacer.
Dibujar en folios las verduras o frutas que queramos trabajar.
Recortar la silueta, poner el nombre y pegar con cinta adhesiva tapando la botella.
Enroscar el tapón.
Agitar la botella para que se coloree.

NOTA: es muy importante preguntar a los niños qué color tiene la fruta antes de agitar, o bien, si no hemos puesto los folios alrededor de la botella, adivinar qué color va a salir.

También es interesante que ellos sean los que agitan las botellas porque parece más magia todavía.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.
Otra variante puede ser la de poner en el tapón además de la témpera, un poco de brillantina, os quedará así.



TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


10 jun 2019

28º MARATÓN DE CUENTOS 2019 DE GUADALAJARA

Como todos los años por estas fechas, este fin de semana se celebrará el vigésimo octavo maratón de cuentos en Guadalajara.

Concretamente el 14, 15 y 16 de Junio.

El tema escogido para esta edición son... LAS BRUJAS.

Dado que está a 50 km de Madrid, siempre me ha parecido una buena opción para pasar el día en familia, y que los más pequeños vean cuentos contados, cuentos escritos, ambiente de cuentos y mil cosas más que pasean por las calles de esta pequeña ciudad que se viste de gala para recoger a los amantes del cuento y cuentistas, en el mejor sentido de la palabra.

El maratón tiene como escenario una de las joyas gótico isabelinas de este país EL PALACIO DEL INFANTADO.

¿Qué mejor momento para acercarse a los cuentos?

¡¡¡¡¡¡ESTÁIS TODOS INVITADOS!!!!!!

Pincha en la imagen.

9 jun 2019

12 juegos para celebrar el FIN DE CURSO


PASAR SIN TOCAR LA BARRA

CAZAR LA BOLA

CARRERA DE ZANCOS

GUERRA DE ESPONJAS MOJADAS

DIANA CON EL GLOBO LLENO DE ARROZ

PESCA AL BARREÑO

CARRERA DE PELOTAS DE PLAYA

EN BICI SEGUIMOS LOS NÚMEROS

TIRAR EL POMPÓN LO MÁS LEJOS POSIBLE

EMPUJAR LA BOLA POR EL CIRCUITO

RECOGER ELEMENTOS NATURALES SEGÚN EL CARTEL

SUBIRSE A LOS CÍRCULOS DE COLORES TIRANDO EL DADO



SEGUIR EL CAMINO QUE DICEN LOS DADOS






8 jun 2019

Resolución de conflictos en Ed. Infantil

Propuestas para trabajar los conflictos que nos podemos encontrar en infantil hechas por Ana Isabel Álvarez, responsable de coeducación del CEIP Los Manantiales.

Seguro que nos viene genial, porque en todos los coles hay problemillas.

Pincha en la imagen.

7 jun 2019

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos sobre papel de aluminio

Para realizar esta técnica sólo necesitamos un cartón rectangular, papel de aluminio para forrarlo, palitos de la oreja, un plato para dejar la pintura, pintura de varios colores y paciencia.

Si los colores que se ponen en el plato o bandeja son de tonos parecidos y se les pide a los peques que hagan espirales y círculos como en la foto puede resultar un cuadro muy al estilo Van Gogh.

Dejar secar bien la pintura después de hacer nuestra obra de arte.

También podemos poner un folio encima y aprovechar para hacer una estampación, pero el trabajo sobre aluminio quedará diferente, más difuminado y pastoso. Al gusto.


6 jun 2019

PRAXIAS ¿son útiles?


Hace unos días puse un material para trabajar el soplo, y otras veces he publicado ejercicios de praxias (habilidades motoras adquiridas) que hemos trabajado en clase.

Como todo en esta vida, las praxias tienen sus detractores y sus adeptos. Los que dicen que no sirven para nada y los que dicen que son fundamentales para desarrollar el lenguaje.

No me meto en este dilema, pero yo seguiré haciéndolas, por si acaso. Aunque ya sé que no van a corregir nada cuando se tienen grandes dificultades, el trabajo de los músculos de la boca, la lengua y la cara nunca vendrá mal, tengamos o no problemas en el lenguaje.

Os dejo unos materiales para que decidáis por vuestra cuenta.

A FAVOR DE LAS PRAXIAS

EN CONTRA DE LAS PRAXIAS

EJERCICIOS DE PRAXIAS


5 jun 2019

DÍA DEL MEDIO AMBIENTE 2019


De nuevo un año más para recordar que cuidar la Naturaleza es cuidar nuestro futuro y mejorar nuestro presente.

La desertización, la deforestación, la contaminación de las aguas, la quema de combustibles fósiles, la desaparición de especies animales y vegetales, la extenuación de los recursos naturales, la industrialización, el exceso de uso de la energía, el deshielo de los polos, el efecto invernadero, la contaminación del aire, la desaparición de acuíferos, las inmensas islas de plásticos, la toxicidad en los alimentos por metales pesados, la muerte masiva de abejas, el aumento de especies invasoras... en definitiva EL MALESTAR DE ESTE PLANETA, está causado por el hombre.

Si de cada 10 personas 2 tomaran conciencia de este problema e hiciesen los deberes, la TIERRA se podría salvar, pero parece que no nos interesa demasiado.

¿ESTAMOS DISPUESTOS A PERDERLO TODO?

¿QUÉ FUTURO LES ESPERA A NUESTROS HIJOS Y NIETOS?

¿POR QUÉ EL PODER POLÍTICO NO QUIERE ARREGLAR NADA?

5 MINUTOS DE REFLEXIÓN, POR FAVOR. 





Pincha en la imagen.