9 mar 2020

Palabras con dibujo GENMAGIC

Este es un gran ejercicio para completar palabras y desarrollar el control manual.

Ideal para trabajar la lectoescritura de forma divertida.

Debemos escribir el nombre que corresponde al dibujo que sale a la izquierda pinchando en los cuadraditos de debajo. 

Según vamos pinchando aparecen las letras desordenadas y tenemos que parar en la que corresponde.

Al principio les cuesta un poco no pasarse, pero cuando cogen la dinámica les encanta.

Pincha en la imagen.

8 mar 2020

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2020 - FELIZ DÍA, CHICAS!!!!!


En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, es decir, de todas las mujeres (porque trabajadoras somos todas). me apoyo en este gran genio del humor crítico, Forges, para denunciar a todos aquellos que piensan que esta imagen debe seguir siendo habitual en nuestra sociedad.

POR NOSOTRAS, LAS MUJERES!!!!!

Pincha en la imagen.


7 mar 2020

Trabajamos el color persona

Cuando los niños-as me preguntan si tienen que pintar algo con color carne, les suelo contestar: qué carne? la tuya, la mía, la de xxx?

Claro, se quedan pensando y me dicen: ese, ese color. 

Cada año aprovecho esta pregunta como punto de partida para explicar que la carne tiene muchos colores y de esta forma empezar a hablar de diversidad y de pluralidad social.

El caso es que indagando, indagando, encontré el color persona y eso, en principio, me pareció mucho más acertado, así que busqué y encontré estas maravillosas ceras o crayones de color persona.

Desde que existen estos colores... ya no hay problema de ver a qué carne nos referimos. Ahora decimos COLOR PERSONA.




Pincha en la imagen.

6 mar 2020

TÉCNICAS PLÁSTICAS: creamos con rulos de papel

Si el otro día creábamos con tiras de papel, quilling, hoy vamos a aprovechar los trozos más grandes de papel que nos quedan de las demás actividades para construir ciudades, obras abstractas o simplemente crear con papel de colores.

Hacemos tiras de unos 10, 15, 20 ó 25 cm, mejor si son de diferentes anchuras, y las enrollamos en un lápiz o pintura, luego lo dejamos suelto y lo pegamos sobre un papel haciendo la composición que más nos guste.

No me gusta poner nuestros trabajos de clase en este blog, pero me voy a saltar la norma y os voy a dejar una foto de la ciudad que hicimos con esta técnica y con recortes de revistas que hacían de ventanas de las casas.

Así nos quedó. A ver si os gusta.



5 mar 2020

Juego para asociar cifras y cantidades

Con unos cartones, unos abalorios, unos limpiapipas y un poco de cola blanca nos podemos montar este buen juego para trabajar los números asociando cifras y cantidades.

Pincha en la imagen.

4 mar 2020

EXPERIMENTO: hacemos acuarela casera

Las acuarelas que venden comercialmente se acaban enseguida, en cuanto dejamos unos pinceles, un vasito de agua y una caja de acuarela... no duran ni un día en manos de los niños-as.

Por eso, me parece que estas acuarelas caseras, que tendrán unos discos sólidos de tamaño considerable, además de económicas, son más duraderas que las comerciales. Sobre todo en una escuela.

Materiales:
Bicarbonato de sodio
Vinagre
Jarabe de maíz (ver nota)
Maizena
Colorantes alimenticios
Molde metálico pequeño para magdalenas o molde de cubitos de hielo
Bol
Cucharilla y palitos de helado

Procedimiento:
Echar en el bol 8 cucharadas de bicarbonato de sodio.
Añadir 4 cucharadas de vinagre y revolver.
Echar 1 cucharada de jarabe de maíz y revolver.
Añadir 4 cucharadas de maizena y revolver.
MUY IMPORTANTE: para que la mezcla no se solidifique hay que moverla constantemente, porque al añadir la maizena se queda muy espesa.
Distribuir por el molde de magdalenas.
Añadir un colorante diferente en cada hueco del molde.
Revolver hasta quedar uniforme.
Dejar secar al menos un par de días.

NOTA: si no encontráis jarabe de maíz en el super, podéis hacerlo vosotras mismas. Os dejo enlace de la receta. Pero también lo podemos comprar en Amazon.

Receta de JARABE DE MAÍZ

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

3 mar 2020

El tiempo atmosférico

Explicar lo que es el tiempo atmosférico resulta fácil cuando lo estamos viendo por la ventana, pero no es posible explicar TODOS los fenómenos atmosféricos al mismo tiempo, porque sólo disponemos de uno en ese momento, y la concreción y oportunidad que se necesita para que los peques hilen los unos con los otros no se puede conseguir si entre esos fenómenos han pasado 5 días o así.

Por eso, me gustó mucho este vídeo que explica de forma muy sencilla los posibles fenómenos atmosféricos que nos podemos encontrar. 

Al mismo tiempo fue enseñando las tarjetas de nuestro cartel de control del tiempo y así aprendimos de forma rápida y precisa.

Pincha en la imagen.