22 abr 2020

DÍA DE LA TIERRA 2020 (reflexiones + canción infantil)


Un día muy especial para todos los habitantes de este planeta, plantas, animales y personas.

Me da la sensación de que reflexionamos poco acerca de la situación en esta nuestra casa, así que he pensado que poniendo unas cuantas frases conocidas sobre ella nos puede hacer recapacitar un poco y aflorar todos esos sentimientos tan profundos que ahora, debido a otras circunstancias penosas, nos llenan el corazón de emotividad.

¿Hay algo más grande que cuidar la casa común?

  • La tierra es insultada y ofrece sus flores como respuesta. Rabindranath Tagore (poeta bengalí)
  • Los humanos no saben lo que poseen en la Tierra. Será porque la mayoría no ha tenido ocasión de abandonarla y regresar después a ella. James Russell Lowell (poeta estadounidense)
  • La tierra es un teatro, pero tiene un reparto deplorable. Oscar Wilde (escritor y poeta irlandés)
  • La tierra es raíz y fuente de nuestra cultura. Rigoberta Menchú (embajadora de la UNESCO)
  • Me pregunto quién nos ha dado el derecho de estropear nuestro planeta. Kurt Vonnegut (escritor estadounidense)
  • Si supiera que el mundo se acabará mañana, yo hoy aún plantearía un árbol. Martin Luther King (pastor estadounidense)
  • La naturaleza es un espectáculo que se desarrolla frente al hombre. Aristóteles (filósofo y científico griego)
  • La realidad suprema de nuestro planeta es la vulnerabilidad de nuestro planeta. John F.Kennedy (presidente de los EE.UU)
  • Tú debes ser el cambio que desea ver el mundo. Mahatma Gandhi (pacifista y político indio)
  • La tierra ama nuestras pisadas y teme nuestras manos. Joaquín Araújo (naturalista y escritor español)
  • Si se funde la mitad de la Antártida, Wall Street, la capital financiera del mundo, quedará sumergida bajo el agua. Al Gore (político de EE.UU)
  • Un árbol es nuestro contacto mas intimo con la naturaleza. George Nakashima (arquitecto estadounidense)
  • Solo la naturaleza hace grandes obras sin esperar recompensa alguna. Alexander Herzén (revolucionario ruso)
  • Primero fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales. Victor Hugo (escritor francés)
  • El hombre humano ha aprendido a dominar la naturaleza mucho antes de dominarse a sí mismo. Albert Schweitzer (filósofo y médico alemán)
  • Una sociedad crece bien cuando plantan árboles cuya sombra saben que nunca disfrutarán. Proverbio griego
  • La dicotomía entre desarrollo y sostenibilidad es falsa. Sin planeta no hay economía que valga. Al Gore (político de EE.UU)

Pincha en la imagen.

21 abr 2020

EJERCICIOS AERÓBICOS DE DEDOS

Cuando faltan las habilidades motoras finas de un peque, las tareas en el aula pueden ser difíciles y provocar retrasos en muchos aspectos que son necesarios para aprender y funcionar en el entorno escolar.

A través de pequeños ejercicios  realizados a lo largo del día se pueden desarrollar estas habilidades.

Vamos a realizar unos ejercicios aeróbicos con los dedos para que nos sirvan de calentamiento para la escritura.

RECOLECCIÓN DE DEDOS
Colocar las manos planas sobre la mesa y levantar cada dedo de forma aislada 3 veces. El ejercicio posterior es que levanten un sólo dedo y lo mantengan en el aire varios segundos. Hacer esto con todos los dedos de la mano.

FLEXIONES DE ARAÑA
Poner las manos juntas tocándose palmas y dedos. Separar las palmas sin separar los dedos y volver a la posición inicial. Hacer al menos 5 veces este ejercicio.

TOQUES PULGAR-DEDO 
Tocar con el pulgar la yema de cada dedo, de índice a meñique y viceversa. Ahora tocar con el pulgar la base de cada dedo de índice a meñique y viceversa. Hacerlo con diferente velocidad. Realizar el ejercicio 3 veces. Para terminar hacer el ejercicio con las manos en la espalda, debajo de una tela o fuera de nuestro campo de visión.

DEDOS SONOROS
Con los ojos cerrados escucharán los ruidos que su profe hace con las manos. Después de cada sonido ellos tendrán que repetirlo manteniendo los ojos cerrados (frotarse las manos para hacer un sonido suave, chasquear, aplaudir, golpear los muslos, golpear con el dedo o dar palmaditas en la mesa).

PUÑO PRIETO 
Cerrar los puños de las dos manos. Intentar colocar el pulgar en diferentes posiciones y apretar lo más fuerte que puedan (pulgar al lado de los dedos, envuelto sobre los nudillos y metido debajo de las yemas de los dedos). Estirar bien todos los dedos y repetir.

ARAÑAS INQUIETAS
Colocar las dos manos sobre la mesa. Arrastrarlas las manos por la mesa como si fueran arañas, encogiendo los dedos y adelantando la palma. Pueden moverse las dos manos en paralelo o en diferentes direcciones. Intentar no levantar la palma de la mano de la mesa.

DEDOS MUSCULADOS
Con las manos estiradas poner la mano izquierda boca arriba y empujar con los dedos de la mano derecha los dedos de la izquierda hacia abajo y soltar. Repetir al menos 5 veces. Cambiar las manos.

GUANTES RELAJANTES 
Hacer como si nos pusiéramos un guante invisible, dedo a dedo, lentamente. Debemos empujar cada dedo hacia abajo individualmente. Quitarnos el guante imaginario, dedo a dedo. Es una actividad muy relajante porque se realizan compresiones articulares.

DEDOS DE PATO
Estirar los dedos con el pulgar por debajo como si fuera una marioneta de pato. Abrir y cerrar la boca del pato como si contara, hablara o leyera algo. Retraer los dedos antes estirados hacia la palma como si el pato se estuviera comiendo un limón o algo muy ácido. Esta actividad fortalece los músculos de las manos.

NOTA: es muy interesante realizar los ejercicios con las dos manos, no sólo con la mano dominante.

Si quieres ver algunos de ellos...Pincha en la imagen.

20 abr 2020

Cuento PRONTO SALDRÉ DE CASA (gratuito)

Un hermoso cuento del autor e ilustrador José Fragoso que resume en unas cuantas páginas todo lo que está pasando de una forma amena, sencilla y poniendo en valor lo que los niños y niñas y los profesionales están haciendo durante esta crisis. 

Un libro sólo digital y de descarga gratuita con unas preciosas ilustraciones.

Pincha en la imagen.

18 abr 2020

Tarjetas de coordinación corporal y lateralidad

Estas son un grupo de tarjetas para trabajar la lateralidad, la coordinación corporal, la motricidad y la simetría corporal.

Se debe realizar las mismas posiciones que indica la tarjeta, pero algunas son un poco difíciles de hacer y habrá que clasificarlas por edades.

No importa que los niños-as no lleguen a hacerlas bien, lo importante es intentar copiar la posición para así ayudar a que la lateralidad se desarrolle mejor.

Pincha en la imagen.

17 abr 2020

TÉCNICAS PLÁSTICAS: huellas de tinta

Vamos a trabajar con tinta de colores.

No hace falta ser un scrapbooker para utilizar las tintas de colores muy vistosos que se empapan en unas cajitas con esponjillas.

En internet se encuentran una infinidad de ellas, pero también podemos hacer esta técnica con una esponjita porosa de quitar el maquillaje y un botecito de tinta, que también puede ser tinta china.

Los dibujos se pueden hacer de muchos colores o de un sólo color como en la imagen de abajo.

Lo importante es poner el dedo en la esponja con poca tinta para que no se tapen las crestas de la huella. Luego hay que limpiar muy bien los dedos con alcohol y un trapito.


También podemos poner la huella en el papel y luego dibujar por encima lo que se nos ocurra, como en esta otra imagen.