23 nov 2020

Trabajar la tristeza en el aula

La tristeza es una emoción que dificulta el aprendizaje, los miedos, la preocupación, el enfado... puede producir tristeza.

A veces nuestros peques vienen al cole tristes, con pocas ganas de disfrutar del día escolar y de sus compañeros-as. La mayoría de las veces no saben decirnos el porqué, aunque otras lo averiguamos enseguida.

Sin embargo, hay chavales que casi siempre están tristes, que son serios y que pocas veces se relajan y disfrutan del aprendizaje y la socialización que ofrece la escuela.

Os dejo este diagrama infográfico del Gobierno de Canarias que nos ayuda a trabajar la tristeza en el aula con los chavales.

Muchas de sus actividades son aplicables a infantil, por eso me ha parecido muy adecuado compartirlo.

Pincha en la imagen.

21 nov 2020

Juego para trabajar la atención

Este estupendo juego consiste en un panel con pictogramas y una serie de tarjetas que se van presentando a los usuarios para que encuentren el dibujo correspondiente. 

Una vez localizado el dibujo, se coloca encima la ficha de la persona que lo ha encontrado. 

A través de este juego podemos trabajar la atención, la discriminación visual y el aprendizaje y refuerzo del vocabulario.Podemos jugar de varias formas, adaptándolo al nivel de competencia y características de los jugadores.

El creador de los pictogramas es Sergio Palau.

Es necesario imprimir el tablero en DIN A3, pero también se puede hacer en dos partes.

Pincha en la imagen.

18 nov 2020

EXPERIMENTO: el caso de la masa de sal

Hoy vamos a hacer un experimento táctil porque vamos a amasar y a conseguir una pasta que después nos servirá para hacer manualidades estupendas.

La importancia de este experimento consiste en visualizar como distintas substancias se pueden convertir en otra que, teniendo las substancias que la componen en su interior, tiene un aspecto muy, muy diferente.

Este es un experimento que constantemente se hace en las cocinas de todas las casas cuando se realizan pequeñas masas de pizza, de pan, de rosquillas...

Debido a lo insalubre que podría resultar el comerse una pasta elabora en la escuela, y más en estos tiempos, es mejor realizar la masa para que se pueda modelar y no para comer.

Materiales:
Harina de trigo
Sal
Agua
Colorante alimenticio
Vasito de yogur
Cuchara
Recipiente 
Bolsita de plástico tipo zip

Procedimiento:
Echar en un recipiente un vasito de harina.
Echar encima medio vasito de sal.
Remover bien con la cuchara.
Echar un poquito de agua y remover.
Echar otro poquito de agua y remover.
Cuando ya no se pueda remover con la cuchara porque está dura la pasta, entonces hay que cogerla con las manos y amasar hasta tener una textura parecida a la plastilina.
Meter la masa en la bolsita zip.
Guardar en un frigorífico durante media hora.
Sacar y amasar un poco.
Si queremos colorear la masa hay que echar una gotita de colorante y amasar hasta que toda la pasta coja el color.
Meter en la bolsita zip.


NOTA: cada niña o niño debe hacer su propia masa para llevarla luego a su casa en la bolsita zip, así no se secará. Si la masa quedase dura hay que poner un poco más de agua, pero si se queda demasiado blandita hay que echarle un poco de harina.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

17 nov 2020

Trabajar el miedo en el aula

Controlar el miedo es difícil, pero sobre todo si no se tienen las herramientas adecuadas.

En esta infografía interactiva veremos recursos para ayudar a controlarlo.

Pincha en la imagen.