13 feb 2021

Música para bebés GORILLAZ

Música relajante para que nuestros peques más peques se tranquilicen y puedan coger el sueño o jugar de forma calmada.

Esta vez vamos a disfrutar con la música de Gorillaz, un clásico donde los haya.

Pincha en la imagen.

12 feb 2021

TÉCNICAS PLÁSTICAS: hacemos atrapasoles.

Los atrapasoles para poner en las ventanas siempre tienen un gran éxito entre grandes y pequeños, ya que una vez aprendida la técnica en la escuela, los chavales la pueden hacer en su casa y adornar sus habitaciones.

Se llaman atrapasoles porque tienen la misma base que el atrapasueños de los indios americanos, pero como se ponen en la ventana...

En esta ocasión hemos elegido los corazones que adornarán nuestra ventana para celebrar la amistad entre todos nosotros.

La técnica requiere de cartulina de diferente color, papel adhesivo transparente y papeles de seda cortados en trocitos pequeños.

Se recorta la forma deseada y se pega en papel adhesivo, los peques van pegando encima papelitos de seda que se adhieren muy bien, y para terminar ponemos otra lámina de papel adhesivo encima, luego se recorta la forma dejando un poquito de borde y ya está listo para pegarlo con un poco de cinta adhesiva a la ventana.

10 feb 2021

EXPERIMENTO: el caso del reloj casero

Vamos a realizar un reloj de arena casero.

Materiales:
2 botellas iguales
Arena fina de playa o de jardín
Colador metálico
Punzón, barrena o destornillador
Cinta americana
Cronómetro

Procedimiento:
Pasar la arena por el colador.
Hacer con el punzón un agujero en cada uno de los tapones de las botellas.
Poner arena dentro de una botella. Cerrar.
Colocar la otra botella cerrada encima haciendo coincidir los tapones.
Sujetar con un poco de cinta americana.
Invertir la posición y comprobar que la arena pasa bien de una botella a otra.
Medir con el cronómetro el tiempo que necesitemos, 1, 2 ó 3 minutos.
Saltar las botellas y vaciar la arena sobrante.
Volver a poner una botella encima de la otra y ahora sujetar muy bien con la cinta americana.

NOTA: cuidado con los agujeros de los tapones, primero hay que hacerlos finos y comprobar y luego, si es necesario, hacerlos más grandes. La arena se pasa por el colador para que sea todo del mismo tamaño.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.


El reloj también se puede hacer con pan rallado o con arroz, como en este gif, pero hay que tener en cuenta que cada material tiene un peso y por lo tanto una velocidad diferente de caída.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

9 feb 2021

Programación didáctica de Ed. Infantil 2º ciclo (3-6 años)

Una programación didáctica para Educación Infantil en el 2º ciclo realizada por el CRA Arco Iris de Huesca.

Pincha en la imagen.

8 feb 2021

¿Cuántas horas suelen dormir los peques?

Esto es algo que nos preguntamos con relativa frecuencia.

Cada niño o niña, igual que cada adulto, necesita dormir para recuperar la energía gastada durante el día y para que su organismo funcione como debe. Dormir supone muchos beneficios para nuestro organismo, pero... ¿Cuántas horas se debe dormir?

Es importante que sepamos cuánto sueño es suficiente para los peques. Todo depende de la edad y de su comportamiento. El comportamiento de los niños-as puede reflejar directamente la calidad de su sueño. Por eso, unos necesitan dormir más que otros, aunque tengan la misma edad.

Tabla de sueño según la edad:

0-6 meses
El reloj interno de un bebé recién nacido todavía no está desarrollado. Como sabemos, entre el día y la noche, suelen dormir mucho, de 16 a 20 horas al día. En las primeras semanas, su sueño diurno suele interrumpirse a intervalos de 2 o 3 horas para sus tomas de leche.

A partir de del segundo mes, podrá dormir durante períodos más largos de tiempo. A partir del tercer mes, los bebés suelen dormir un poco más por las noches, de 6 a 8 horas sin interrupciones, y unas cinco horas durante el día, lo que alivia bastante a los padres.

A los cuatro meses, la mayoría de los bebés suelen dormir en su propia habitación. Es muy importante, en esta etapa, que los niños-as aprendan a dormir por sí solos, y que distingan entre el día y la noche para que ésta última esté relacionada con el sueño prolongado. La rutina de horarios y de actividades es la mejor forma para educar a los pequeños y que concilien mejor el sueño. Les dará más seguridad y tranquilidad.

6-12 meses
A los seis meses, el bebé ya dormirá siestas de tres horas durante el día y dormirá unas 11 horas durante la noche. En esta etapa, ya deben dormir por sí solos. Cuando están enfermos necesitarán más atención y cariño, por lo que es normal que los padres les cojan en brazos y les mimen más, porque eso les hará sentirse mejor.

Sin embargo, es conveniente que esta actitud no se alargue para que el bebé no coja el hábito. Cuando el bebé se despierta muchas veces durante una noche, puede que se sienta molesto por algo. Lo mejor es atenderlo y asegurarse de que todo está bien, es decir, que no tiene el pañal sucio o que no tiene calor o frío. Es aconsejable darle el chupete, acariciarle suavemente en su espalda o en la barriga, y punto. Cuánto más se acerca su primer cumpleaños, el bebé irá durmiendo paulatinamente un poco más por las noches.

1-3 años
En esta etapa los bebés suelen echar siestas más cortas, de una o dos horas, por lo que aumentará su sueño durante la noche, en una media de 10 a 13 horas. Se debe mantener una rutina de actividades antes del sueño: el baño, la cena, el cuento, la música (relajante) y ¡a dormir! Es un ritual que ayudará mucho a que los pequeños entiendan que el acto de dormir es una actividad y una necesidad más. A los dos años, el niño o niña ya podrá elegir el pijama que quiere usar, el peluche o el juguete con el que quiere dormir y el cuento que quiere que le cuente. Eso le hará partícipe de la rutina.

3-6 años
A los 3 años, los niños-as suelen dormir una siesta de una hora, y por la noche necesitan de 10 a 12 horas de sueño para sentirse descansados. A partir de los cuatro años, muchos ya dejan de dormir la siesta. Depende mucho del carácter y de las necesidades de cada niño o niña.

6-9 años
Durante estos años, los niños-as necesitan aproximadamente 10 horas de sueño durante la noche. Es importante que antes de que los niños-as se vayan a la cama, disfruten de un momento en privado con sus padres para conversar, compartir secretos, cuentos o música. Es una buena forma para prepararles para el sueño.

10-12 años
A estas edades, los niños-as sólo necesitan alrededor de 9 horas de sueño durante la noche. Todo dependerá de cómo esté de relajado o cansado.


7 feb 2021

TARJETAS DE MOTRICIDAD


Son 16 tarjetas que tienen como protagonista un oso polar. Los niños y niñas deben imitar los movimientos del oso según lo que señale cada tarjeta.

Se pueden hacer muchos juegos, repartir las tarjetas entre los peques, esconderlas por la clase, hacerlo por parejas, por grupos, con mímica... en fin, la imaginación de las profes es libre.

Pincha en la imagen.