15 jun 2021

Actividades musicales adaptadas a la nueva normalidad

Trabajar a distancia con los alumnos no es fácil, pero mucho menos para los profes de música, ya que cuando hemos vuelto a la escuela sus aulas, si es que las había, se han convertido en aulas docentes para facilitar las medidas de seguridad entre los alumnos.

Más de 200 profes de música se han unido para formar un dosier de 240 páginas que ofrecen actividades para desarrollar desde infantil a secundaria en castellano, catalán, euskera, gallego, valenciano e inglés.

Es un material muy completo y totalmente gratuito, por lo que creo que es importante darle la mayor publicidad posible.

Resulta muy cómodo porque el pdf que se descarga tiene enlaces que nos llevan directamente a las actividades y juegos.

A mí me ha encantado. Mi enhorabuena a la iniciativa y a los participantes en ella.

Pincha en la imagen.

13 jun 2021

Ejercicios para trabajar los dos hemisferios cerebrales

Nadie duda de la importancia de ejercitar y trabajar los dos hemisferios de nuestro cerebro.

Lo habitual es que solamos desarrollar un hemisferio más que otro. 

En general podemos decir que la mano derecha controla el hemisferio izquierdo (los procesos verbales, el lenguaje, el cálculo, la lógica, el análisis, el orden, las secuencias, el ritmo, el sentido del tiempo y las jerarquías). Y que la mano izquierda se encarga del hemisferio derecho (los procesos no verbales, la visualización tridimensional, el reconocimiento y la expresión de las emociones, la creatividad, la imaginación, la comprensión de significado en las expresiones faciales y el pensamiento holístico). 

Sin embargo, y según la neurociencia, las ventajas de trabajar ambos hemisferios son abrumadoras.

Cuando ambos hemisferios se desarrollan de forma conjunta, la destreza cognitiva y el aprendizaje alcanzan niveles óptimos. Por eso, el reto es tener un cerebro con los hemisferios bien equilibrados, tal y como sugieren numerosos estudios del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Existen incluso investigaciones que consideran que la brillantez de mentes como la de Albert Einstein tiene su origen en una excelente conexión entre los dos hemisferios de su cerebro. Por ello, es recomendable que los niños fomenten ambas partes desde edades tempranas.

Hay una gran relación de actividades que fomentan la interconexión de los dos hemisferios como el ajedrez, la música o el famoso juego de la lectura de colores que tienen las letras con otros colores diferentes al que se refieren (dejo aquí el cartel). 



¿Cómo hacer que el trabajo de los hemisferios derecho e izquierdo sea consistente y eficiente? Los neuropsicólogos infantiles recomiendan realizar ejercicios kinesiológicos, porque los movimientos son la base del desarrollo social, emocional y cognitivo del niño. Dibujar con ambas manos al mismo tiempo da los mejores resultados.

Este ejercicio kinesiológico se basa en tres principios para fortalecer las conexiones interhemisféricas:

Diversidad. El cerebro comienza a desarrollarse activamente cuando nos enfocamos en realizar movimientos inusuales. Esto también se aplica a la motricidad fina y la articulación de nuevos sonidos, movimientos de brazos y piernas.

Simultaneidad de acciones. Ambos hemisferios deben participar en el proceso, porque la izquierda, como sabemos, controla la mitad derecha del cuerpo y la derecha: la izquierda, la izquierda es responsable del habla y la derecha de la coordinación de movimientos. Ejemplo: un juego de comestible - no comestible, cuando los jugadores deben golpear o atrapar la pelota, acompañando los movimientos con palabras.

Trabaja con ambas manos. Cualquier ejercicio realizado con la mano izquierda y derecha ayuda a fortalecer las conexiones neuronales y a crear nuevas. Puede ser dibujar, tocar un instrumento musical, construir torres a partir de un conjunto de construcción.

Dibujar con ambas manos es útil tanto para niños como para adultos. El ejercicio ayuda a desarrollar un sentido de simetría, reducir la ansiedad, acelerar el proceso de corrección de la disgrafía, la dislexia, la discalculia y el desarrollo del habla.

Os voy a proponer unos ejercicios para realizar en la escuela, en casa o en cualquier lugar. Consisten en señalar los dos dibujos iguales de ambos lados al mismo tiempo.

Si os gustan intentaré hacer más. Son muy divertidos y por eso son un éxito rotundo.











Pincha en las imágenes.

12 jun 2021

Bilby. Un corto educativo sobre la protección y la amistad

Bilby es un corto de animación realizado en 2018 por Liron Topaz, Pierre Perifel y JP Sans y que dura unos 8 minutos.

Pero ¿qué es un Bilby? Bilby es el nombre usual de un marsupial australiano que en realidad se llama Macrotis Lagotis.

Todos conocemos bastante bien algunos de animales autóctonos de Australia, como el canguro, el koala, el pez payaso o el ornitorrinco, pero el bilby es mucho menos conocido, al menos hasta que Dreamworks tuvo la idea de publicar este cortometraje que consiguió el Oscar al mejor corto animado.

Bilby es un animal solitario que sobrevive como puede en el Outback australiano, pero que está dispuesto a dejarlo todo por proteger a un pequeño polluelo perdido e indefenso.

Hoy podemos disfrutar de él y ver cómo la protección al menor y la amistad son dos grandes valores que siempre deben estar presentes.

Pincha en la imagen.

11 jun 2021

TÉCNICAS PLÁSTICAS: mariposas estampadas con esponja

Una esponja nos puede servir como material para realizar estampaciones tan preciosas como estas.

Lo importante es decidir si vamos a atarla en una o en dos direcciones.

Yo prefiero los alambres del pan blando para atarlas, pero con unas bridas queda fenomenal también.

En la primera imagen se han hecho las mariposas con una brida sólo, pero en la segunda imagen hay dos bridas, en horizontal y en vertical, por eso salen 4 partes diferenciadas.

Adornar las mariposas con ojitos o con piedrecitas adhesivas es otra opción que les encanta, os dejo el ejemplo de la tercera imagen.



10 jun 2021

Encuentra los objetos y colorea

Esta actividad consiste en buscar todas siluetas de los objetos que aparecen arriba de la ficha en el montón de abajo y colorearlos.

Lo primero será colorear de diferentes colores los objetos de arriba y luego cuando se encuentren abajo pintar del mismo color.

La atención que se debe prestar y la discriminación visual para encontrar objetos dentro de un conjunto de ellos son las características principales de este ejercicio.

Si necesitáis más fichas como éstas podéis encontrarlas AQUÍ.







Pincha en las imágenes.

9 jun 2021

EXPERIMENTO: conservamos comida haciendo el vacío

Este es uno de los experimentos más útiles que podremos encontrar. Consiste en hacer el vacío para preservar comida, objetos, bebidas, juguetes... Y para que ocupen menos también, por ejemplo, en la maleta de las vacaciones.

Todos los niños y niñas lo pueden hacer sin dificultad, aunque para ello deberán saber absorber aire. Lo que, además, les vendrá muy bien para controlar la respiración.

Materiales:
Una bolsa zip
Una pajita de refresco
Una rebanada de pan blando o una fruta.

Procedimiento:
Meter la rebanada en la bolsa zip.
Cerrar la bolsa dejando un pequeño hueco.
Meter la pajita por el hueco de la bolsa y ajustar bien.
Absorber el aire de dentro de la bolsa por la pajita.
Presionar con los dedos el plástico cercano a la pajita.
Cerrar el extremo de la pajita con un dedo.
Sacar la pajita evitando dejar entrar aire.

NOTA: si al principio no sale bien, es normal, a los peques les cuesta un poco cerrar la bolsa, no desesperar y hacerlo unas cuantas veces. En cuanto aprenden es fenomenal ver el interés que ponen para preservar los alimentos.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.