15 oct 2022

Valores para niños-as a través de la literatura infantil

En este libro de cuentos basado en los mitos y leyendas de múltiples culturas y en los cuentos tradicionales de diferentes países, vamos a encontrar los valores con el tiempo y el cambio de ritmo de vida se van diluyendo.

Valores de gran importancia para el ser humano que hacen que nuestros peques conozcan el respeto, la generosidad, la gratitud, la confianza, la tolerancia, la justicia...

14 oct 2022

TÉCNICAS PLÁSTICAS: hojas brillantes con cera

Podemos hacer que nuestras hojas queden perfectas, brillantes, y además que se conserven mucho tiempo con esta técnica.

La cera de abeja es un conservante natural que nos dejará la hoja preciosa.

Se derrite la cera (sin que hierva), se echa en un frasco y de una en una se van metiendo las hojas.

Al sacar la hoja hay que dejarla colgada con una pinza en una cuerda para que la cera se enfríe.

También se puede hacer con glicerina y agua. Se mezclan 1 parte de glicerina y 2 de agua, se mueve hasta que quede homogéneo y se mete la hoja. Debemos esperar por lo menos unos 5 días. 

Este método es más lento, pero no hace falta calentar nada. 

12 oct 2022

EXPERIMENTO: la botella de 3 agujeros

Este espectacular experimento se para explicar la presión hidrostática del agua.

Claro, así dicho, no está cerca de los conocimientos que nuestros peques necesitan todavía, pero como es un concepto que se trabaja en muchas cosas cotidianas... pues...

Desde luego con hacerlo es suficiente para nuestro nivel. Así ellos pueden comprobar en vivo y en directo que dependiendo de la cantidad de agua que tiene encima un agujero ésta hace uno u otro recorrido.

Estas fuerzas de presión se usan en las piscinas, en el submarinismo, en las presas de pantanos, en los submarinos, en los tanques de agua, sean grandes o pequeños, en las llantas de las ruedas de los coches, en las botellas de gaseosa o incluso en el inflado de un globo, tratando al aire como un fluido.

A los peques con decirles que hay que saber lo que empuja el agua para que el submarino no se aplaste es más que suficiente.

Materiales:
Una botella de plástico con tapón
Un pin de oficina para pinchar en los corchos
Agua 
Recipiente

Procedimiento:
Llenar la botella de agua.
Cerrar bien con el tapón.
Hacer 3 agujeros con el pin en la botella. Uno en la parte baja, otro en la parte alta y otro en el medio.
Colocar la botella en un sitio más alto que el recipiente que recogerá el agua.
Destapar la botella.

NOTA: si lo hacemos con agua de color y el fondo blanco se ve mejor el contraste y los chorros que salen. Cuando está saliendo el agua también podemos cerrar bien con el tapón y dejará de gotear. De esta forma hacemos dos experimentos al mismo tiempo. VER EXPERIEMENTO ANTERIOR.

Cuando la botella está cerrada los niños-as pueden apretar un poco y comprobar que está dura, cuando el agua está saliendo por los agujeros pueden apretar y comprobar que está más frágil.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


11 oct 2022

Unidad Didáctica "Halloween"

Aunque Halloween no es una de mis fiestas favoritas, reconozco que a los chavales les priva. 

Eso de disfrazarse, ver pelis de miedo y pegar sustos es una diversión que no puede faltar el día 31 de Octubre.

En la escuela yo soy más de celebrar la semana del miedo, que ayuda a perdérselo, tanto a los fantasmas, como a brujas y demás, y a reírnos de ellos cantando, bailando y viendo cortos simpáticos.

En general en España es más de ir al cementerio a poner flores a los antepasados, pero es más triste. La fiesta da más gusto y para ellos debe ser así, diversión, sin olvidar nuestras tradiciones.

En cada región o país se celebra de forma distinta, pero se ha introducido el mensaje comercial y no hay quien se pueda esconder, así que... aquí os dejo una Unidad Didáctica de Halloween.

Pincha en la imagen.

9 oct 2022

Tarjetas táctiles de las letras en mayúscula

Para trabajar la grafía de las letras nada mejor que seguir las indicaciones del método Montessori, es decir, hacer que el sentido del tacto también coja conocimiento de lo que nos rodea.

En este caso se aplica a las letras y por eso se realizan estas tarjetas táctiles para que los peques puedan tocar la forma de las letras y se vayan familiarizando con ellas.

Son totalmente artesanales, así que os dejo el abecedario en mayúsculas como base y después se pueden pegar encima...
Plastilina, cintas, hilo texturizado, plumas, palos delgados (deben ser flexibles). ramitas suaves de hoja perenne, pajitas flexibles o también se pueden pegar objetos pequeños como:
piedrecitas o grava. pompones, botones, flores, pedrería, brillantina, arena, arroz, lentejas, bolitas de papel de aluminio, bolitas de papel de seda... y todo lo que se os ocurra.