16 nov 2022

EXPERIMENTO: hacemos nuestro colorante comestible

Esta es una forma de que los peques vean que todos los pigmentos se pueden obtener de productos naturales, aunque la mayoría de las veces usemos los colorantes sintéticos.

Hoy vamos a hacer nuestro propio colorante naranja que después vamos a utilizar en el aula para pintar mezclándolo con pintura blanca, cola blanca o simplemente un poquito de agua.

Materiales:
3 naranjas
Tijeras
Bandeja
Molinillo de café
Colador
Microondas (opcional)

Procedimiento:
Pelar las 3 naranjas y reservar las cáscaras.
Cortar las cáscaras con las tijeras en trocitos muy pequeños.
Dejar secar en una bandeja y cerca de la calefacción o un foco de calor. Esta operación puede tardar varios días.
(Opcional) Secar en un microondas a tandas de 30 segundos, pero con cuidado para que no se quemen.
Triturarlos con el molinillo de café.
Pasar por un colador fino y recoger el polvo en una bandeja.
Si se quiere, volver a moler los granos más gordos para poder sacar más polvo colorante.
 
NOTA: me parece más interesante cortar las cáscaras con las manos que con las tijeras, así trabajamos la motricidad fina y la destreza manual. Pero dependerá de la edad de los peques.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

15 nov 2022

Adivinanzas sobre el cuerpo humano

Tenemos 10 adivinanzas para jugar con los peques en la asamblea.

Estoy segura de que lo van a adivinar enseguida.

Aquí hay un ejemplo:

Dos niñas asomaditas,
cada una en su ventana,
lo ven y cuentan todo,
sin decir una palabra.

Pincha en la imagen.

14 nov 2022

Trabajamos los DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS



EL 20 DE NOVIEMBRE CELEBRAMOS EL RECORDATORIO DE LOS DERECHOS DE TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS.

TE PROPONEMOS QUE CONOZCAS TUS DERECHOS COMO NIÑO Y HABLES DE ELLOS EN LA ESCUELA, EN CASA Y ALLÍ DONDE QUIERAS, PARA QUE TANTO TÚ COMO LAS DEMÁS PERSONAS, ADULTOS Y NIÑOS, LOS RESPETÉIS Y PONGÁIS EN PRÁCTICA.

Pincha en la imagen.

13 nov 2022

BINGO (lotería) de las partes del cuerpo (imprimible)

Aquí tenemos un bingo con las partes del cuerpo humano.

Hay 24 cartones diferentes.

Para marcar la parte que ha salido se pueden poner botones, bolitas de plastilina, trocitos de madera o pompones pequeños.

11 nov 2022

TÉCNICAS PLÁSTICAS: miniproyecto cadenas humanas (12 plantillas) (imprimible)

Hoy vamos a trabajar con una técnica muy conocida desde hace mucho tiempo, que seguro que hemos usado más de una vez para hacer pequeñas grecas y decoraciones de aulas o de casas.

Consiste en doblar el papel  recortar todos los trozos a la vez, haciendo que la misma forma se vaya repitiendo y quede conectada por los laterales.

Hay 12 plantillas para realizar cadenas diferentes.

He dejado estas imágenes para que quede claro el proceso, pero también podéis leerlo al final de esta entrada. También os dejo este ENLACE para que lo veáis.




Paso 1: Preparación del proyecto
Reúne los materiales necesarios para crear las cadenas. Si estás haciendo esta manualidad con un grupo, corta previamente las tiras de papel para que sea más rápido.
Imprime las plantillas que quieres hacer. Selecciona el tamaño.

Paso 2: Corta tiras de papel
Corta las tiras de papel usando el tamaño de las plantillas.

Paso 3: Dobla las tiras de papel
Dobla la tira de papel en ocho secciones iguales de pliegues en forma de acordeón.

1) Dobla la tira por la mitad, haciendo coincidir los bordes y haciendo un pliegue bien definido.
2) Doble un borde hacia atrás para encontrar el pliegue que acaba de hacer y doble. Voltee el papel y repita con el otro borde. Ahora tienes cuatro secciones iguales, continúa doblando para hacer ocho secciones.
3) Dobla la capa superior hacia atrás para encontrar el pliegue central, dale la vuelta y repite.
4) Abra el pliegue central como un libro. Hay tres capas en cada lado con una sola capa en el centro.
5) Dobla un lado de las tres capas para encontrar el pliegue central. Repita con el otro lado.
6) Dobla el pliegue central hacia atrás para completar los pliegues de acordeón.

Paso 4: Pegar la plantilla
Pega encima de las tiras dobladas la plantilla que has elegido con un poco de cinta adhesiva.

Paso 5: Corte la cadena humana
Sujeta firmemente la tira doblada y corta con cuidado alrededor del contorno de la muñeca. No cortes a lo largo de los pliegues.

Desdobla la tira de papel para obtener tu cadena humana.

10 nov 2022

Componemos una cara (imprimible)

Aquí tenemos unas cuantas posibilidades de jugar con las partes más relevantes de una cara: ojos, nariz, boca, cejas.

Podemos sacar combinaciones muy extrañas y muy chulas, cada uno mezclará los elementos como más le gusten.

Lo importante es los peques sitúen con cierta precisión el esquema general de la cara.

Ya sabéis, imprimir, recortar y plastificar para que dure mucho tiempo.

También os dejo una cara suelta para que realizar otro tipo de actividad que sea dibujar la cara con rotulador de forma libre.

9 nov 2022

EXPERIMENTO: jugamos con nuestro ferrofluido casero

Esta es una masa súperchula que podemos hacer tanto en el cole, como seguramente, en casa.

Haremos una masa magnética, seguimos con el magnetismo, que tanto les llama la atención.

Esta masa se llama ferrofluido. Un ferrofluido es un líquido que se polariza fuertemente cuando se le aplica un campo magnético.   

Los ferrofluidos siempre son de color negro azabache y son fascinantes a la vista. Si se sostiene un imán potente cerca de un ferrofluido, se forman picos de líquido. Los picos nos señalan las líneas de campo magnético invisibles que de otra manera no se verían.

El toner de la impresora laser tiene un polvo muy fino compuesto por casi un 40% de hematita, magnetita u otro compuesto que contenga hierro.

Materiales:
Toner viejo de impresora laser
Cola blanca escolar
3 cucharadas de agua
3 cucharadas de almidón líquido
Bol
Tupper de cocina de unos 2,5l
Imán de neodimio
Plato de cristal transparente
Palito para revolver
Una cuchara
Guantes
Bata

Procedimiento:
Ponerse la bata y los guantes.
Abrir el toner y verter el polvo en el tupper dando golpecitos. Tapar y reservar.
Verter en el bol 200 gr de cola blanca y el agua. Mezclar muy bien con el palito.
Añadir 3 cucharadas de almidón y mezclar bien.
Amasar y estirar esta mezcla hasta que quede flexible.
Añadir 2 cucharadas del polvo del toner guardado antes.
Mezclar muy bien.
Echar en el plato de cristal.
Acercar por debajo del plato el imán.
Mover el imán para comprobar que la masa que hemos hecho se mueve y desplaza.

NOTA: si no encontráis almidón líquido se puede hacer de forma casera mezclando 1 cucharada de harina de maíz (maizena) y 1 taza de agua caliente.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.