24 feb 2023

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintando huevos con arroz

Esta técnica es muy sencilla y se ayuda de otra también muy conocida que es la de tintar arroz.

Ponemos en un recipiente pequeño con tapa un par de cucharadas de arroz y echamos varias gotas de colorante alimenticio líquido.

Metemos el huevo, ponemos la tapa y agitamos para que el huevo se impregne.

Sacad el huevo con cuidado y dejad secar.

Por supuesto los huevos deben ser blancos, los de color no quedan muy bien, aunque se puede probar y a lo mejor os gustan.

Hay que poner un recipiente distinto para cada color.

22 feb 2023

EXPERIMENTO: cascada de humo

Este curioso experimento nos hace pensar en el fuego y el humo. 

Para entenderlo, es necesario comprender cómo funciona la densidad del aire frío y caliente. 

El humo que solemos ver emana de alguna fuente de calor. La densidad del humo es menor, por lo que tiene tendencia a ascender. Por este motivo, cuando encendemos una cerilla, vemos cómo el humo se desplaza hacia arriba. 

En este caso, el vaso donde hemos prendido el papel está completamente vacío. Dentro de este vaso no hay ninguna corriente que empuje al humo. Este está lleno de aire frío. Como el humo es más denso que el aire frío que hay en el interior del vaso, éste bajará por su propio peso, creando el efecto de una «cascada».

Materiales:
Lápiz
Papel
Mechero
Vaso o taza
Pinza

Procedimiento:
Cortar un trozo de papel y enrollarlo con un lapicero.
Sacar el lapicero y meter el tubo de papel por la pinza.
Sujetar en un vaso o taza, como se ve en la foto.
Quemar el papel por la parte de arriba.
Observar que el humo sale por el tubo hacia abajo.

NOTA: la singularidad de este ejercicio nos puede ayudar a realizar una sesión de prevención contra el fuego y enseñar que, en caso de incendio, la forma de protegernos es tirarnos al suelo para no intoxicarnos con el humo, que ascenderá.

Por decirlo de alguna manera, es un experimento que destaca lo contrario de lo natural.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.



20 feb 2023

Unidad Didáctica "La granja"

Los animales son un tema muy atractivo y motivador para los niños/as de estas edades. 

Es frecuente que algunos niños/as tengan mascotas en casa, que les ayudan a ser más responsables, aprender a respetar la naturaleza y crecer desarrollando un carácter más abierto y sociable.

Además "los niños que comparten su vida con un animal crecen más felices y establecen relaciones sociables afectivas a la vez que se potencia su autoestima".

En esta unidad se propone contactar a los peques con el mundo del campo, con los animales que viven en él, que nos dan alimento, abrigo y transporte, tomando como recorte el espacio de la granja.