3 jul 2012

Monográfico sobre PDI (pizarra digital interactiva)

La PDI es una herramienta que debería estar presente en todas las aulas, pues sus ventajas son manifiestas:

- Aumenta la participación de los niños. Les suele gustar salir a presentar materiales y trabajos. Permite compartir imágenes y textos. Facilita el debate.
- Aumenta la atención y retentiva de los niños, al participar más.
- Motiva, aumenta el deseo de aprender de los niños.
- Aumenta la comprensión: multimedialidad, más recursos disponibles para mostrar y comentar, mayor interacción. Permite visualizar conceptos y procesos difíciles y complejos.
- Facilita el tratamiento de la diversidad de estilos de aprendizaje: potencia los aprendizajes de los alumnos de aprendizaje visual, alumnos de aprendizaje cinestético o táctil (pueden hacer ejercícios donde se utilice el tacto y el movimiento en la pantalla).
- Ayuda en Educación Especial. Pueden ayudar a compensar problemas de visión (en la PDI se uede trabajar con caracteres grandes), audición (la PDI potencia un aprendizaje visual), coordinación psicomotriz (en la PDI se puede interactuar sin ratón ni teclado)...
- El profesor se puede concentrar más en observar a sus alumnos y atender sus preguntas (no está mirando la pantalla del ordenador).
- Aumenta la motivación del profesor: dispone de más recursos, obtiene una respuesta positiva de los chavales...
- El profesor puede preparar clases mucho más atractivas y documentadas. Los materiales que vaya creando los puede ir adaptando y reutilizar cada año. (peremarques.net)

Claro que, para ello, el Ministerio o Consejería oportuna debería estar por la labor de gastar dinero en calidad, y con la que está cayendo, ni en calidad, ni en cantidad, ni en profesorado, así que de momento lo dejaremos como utopía de un futuro mejor.
Sin embargo, no quiero dejar de presentar este monográfico sobre la PDI que, a todas luces, me ha parecido muy interesante y explicativo. Está  realizado por Alejandra Velasco y Lara Romero y publicado, que ironías, en el Observatorio Tecnológico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Pincha en la imagen.

2 jul 2012

Dislexia KATAMOTZ

En este blog encontramos software libre y gratuito para tratar la dislexia y otros problemas de lectura.

El programa se instala en el ordenador, y en el mismo blog se indica la manera de hacerlo.

Pincha en la imagen.

1 jul 2012

Accesorios para inventar historias

Idear cuentos y relatos siempre es una labor que ayuda a desarrollar el lenguaje de forma lúdica y la creatividad.

Esta estupenda publicación de Mario Aller, no es de ahora, pero tiene tanto valor que siempre es actual y como tal la incluyo.


30 jun 2012

**********AVISO VERANO***********

 

DURANTE EL VERANO IRÁN APARECIENDO DOCUMENTOS, MÉTODOS, PRESENTACIONES, DIDÁCTICAS... RELACIONADOS CON EDUCACIÓN INFANTIL.
 
EN SEPTIEMBRE VOLVERÁN A APARECER ACTIVIDADES PARA LOS CHAVALES.
 
MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN.

29 jun 2012

Teletubbies BBC

Son juegos en inglés de la famosa serie de los Teletubbies.

En la página principal se pueden elegir canciones, dibujos, cuentos...

Pincha en la imagen.

28 jun 2012

Dibujos de cuentos CHILDRENSILLUSTRATORS

Ilustraciones para cuentos y personajes hay a miles, pero en esta página podemos encontrar a unos cuantos de los mejores. El arte de ilustrar no es fácil, pues a tu estilo debes añadir el fin para el que está hecho, en este caso los cuentos e historias infantiles.

Espero que gocéis tanto como yo lo he hecho con las ilustraciones, y que al menos alguna os guste, a mí si me gustaron, ya ha quedado claro, verdad?.

Pincha en la imagen.

27 jun 2012

Juegos El Mundo de VICTOR

El Mundo de Victor es una web francesa diseñada específicamen-te para que los niños se familiaricen con los multimedia, mientras descubren la naturaleza y los animales.

Entre las distintas opciones pueden encon-trar juegos, un libro de imágenes, dibujos para colorear, canciones y un montón de actividades para desarrollar su imaginación.

Pincha en la imagen.