12 ago 2013
Lateralidad en la Etapa Infantil
Todas-os sabemos que la lateralidad corporal viene marcada por la lateralidad del cerebro, y que uno de las dos lados es predominante frente al otro.
Trabajar la lateralidad corporal permite la organización de las referencias espaciales, orientando al cuerpo en el espacio y a los objetos con respecto al propio cuerpo, y facilita la construcción del esquema corporal.
En esta página vamos a encontrar los factores que influyen en la lateralidad, así como actividades y juegos.
Pincha en la imagen.
Si quieres saber más de la lateralidad te dejo este enlace AQUÍ.

11 ago 2013
El apego infantil
El apego es el vínculo afectivo que une al niño-a con sus padres-madres o cuidadores y que les proporciona una seguridad emocional. Suele ser estable, duradero en el tiempo y persiste durante la mayor parte de la vida de una persona.
"El niño nace programado para sobrevivir en determinadas condiciones pero también bajo la necesidad de que sus necesidades básicas sean cubiertas."
Pincha en la imagen.

10 ago 2013
Comenzar en Educación Infantil
Este folleto informativo de carácter general, hecho por Jesús Jarque, nos puede venir muy requetebien como cuadernillo para dárselo a los padres y madres en las reuniones que hacemos con ellos a principio de curso, o, si es el caso, enviarlo por correo para que se vayan haciendo una idea general sobre Ed. Infantil. Al mismo tiempo nos puede servir de guía al profesorado.
Vosotras-os diréis.
Pincha en la imagen.

9 ago 2013
Educación postnatal (0-2 años)
La declaración final de la Conferencia Mundial "EDUCACIÓN PARA TODOS", desarrollada en 1990 en Jomtien, Tailandia, incluyó como elemento central de sus conclusiones lo siguiente:
"El aprendizaje comienza con el nacimiento. Ello exige el cuidado temprano y la educación inicial de la infancia, lo que puede conseguirse mediante medidas destinadas a la familia, la comunidad o las instituciones, según convenga".
Os dejo esta interesante página con las características de cada tramo de edad, los objetivos y las actividades propuestas desde la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE).
Pincha en la imagen.

8 ago 2013
Mutismo selectivo
"El mutismo selectivo es un trastorno de la comunicación verbal. Se trata de un problema de inhibición del habla en situaciones sociales definidas y que suele tener inicio en la etapa preescolar."
Por eso, me ha parecido interesante tratarlo aquí, para que conozcamos sus causas y cómo abordarlo.
Pincha en la imagen.

7 ago 2013
ESPECIAL Relajación en infantil
Los adultos solemos pensar que la relajación es un estado de tranquilidad y que es una situación muy deseable para combatir el estrés del trabajo y la vida ajetreada que llevamos, pero los niños también necesitan aprender a relajarse. Hay niños que se encuentran en permanente estado de excitación y no saben que existe otra sensación corporal mucho más placentera, la relajación.
Aprender a relajarse es una técnica que se puede realizar desde que se es bebé, adquiriendo así un método que nos ayudará en los momentos en los que lo necesitemos.
Técnica de KOEPPEN
Técnica de JACOBSON 1
Técnica de JACOBSON 2
Técnica SHANTALA
Técnica y actividades de relajación
Propuesta didáctica para el aula 1
Propuesta didáctica para el aula 2
Juegos de relajación 1
Juegos de relajación 2 (presentación de Juana Bayo)
Juegos para relajarnos con niños

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)