14 abr 2015

Actividades para trabajar el DÍA DE LA TIERRA

Se acerca el Día de la Tierra,  un buen día para festejar que nuestro Planeta Azul, cada vez menos, es la base de nuestra existencia. Y más ahora que el agua de Marte parece algo rarilla.

Que los niños y niñas sepan apreciarlo, valorar su cuidado y asimilar hasta lo más profundo que su conservación es nuestro futuro, es una de nuestras labores.

Os dejo unas actividades para fomentar esa idea de respeto y vigilancia. Son para todas las edades.

 Estos son unos puzzles sencillos para ordenar letras y números. Se imprimen, se recortan y se plastifican para que puedan pasar por todas sus manitas.

Este es un juego de clasificación, que como sabéis les va a ayudar al desarrollo de la lógica, la observación, la ordenación... Además nos servirá para empezar a trabajar los primeros conceptos de reciclaje.
Esta consiste en el conteo de naranjas y su colocación en el árbol con el número correspondiente. Los árboles están numerados del 1 al 20, así que podemos elegir los números que más nos convengan. Se saca una tarjeta con un número y los peques buscan el árbol y colocan tantas naranjas (gomets naranjas) como dice el número.

Preservar nuestros alimentos y la vegetación de La Tierra es fundamental para su futuro y el nuestro.


Por último, os dejo 20 manualidades para realizar en el Día de La Tierra. Todas muy sencillas y muy agradables y divertidas. De esta forma recordarán más fácilmente lo que han trabajado en clase sobre Nuestro Planeta y su conservación.


Pincha en cada imagen.

13 abr 2015

Astropolo, el espacio en una app APPS

"¿Has soñado alguna vez con ir al espacio? Únete a Polo, el astronauta, en su viaje por el espacio, desde la Tierra al planeta Tropy.

Astropolo ofrece 8 mini-juegos diseñados para involucrar a los niños pequeños. Ayuda a Polo a lo largo de esta estimulante aventura, llena de escollos y emocionantes encuentros: anima al cohete espacial para el despegue, ayuda a Santa Claus a encontrar sus renos perdidos, arrulla a Zleepy, un alienígena amistoso para que se duerma, cantándole una dulce canción de cuna ... y descubre un montón de animaciones divertidas y una música animada."

De esta forma nos ofrecen esta app diseñada de forma muy especial por Chloé Mazlo. En concreto utilizan la técnica del papel cortado y animado, muy original, para desarrollar las aventuras en las que debemos participar.

Es para niños-as de 4 a 8 años, pero los mayores también nos vamos a divertir fijo.

Pincha en la imagen.

11 abr 2015

Conceptos básicos en inglés

Un divertido juego para trabajar los conceptos básicos en inglés. 

Hay canciones, historias, juegos y páginas para colorear y es de la Oxford University.

Pincha en la imagen.

10 abr 2015

¿Qué es la resiliencia?

¿Qué es? ¿Cómo desarrollarla desde pequeños-as?

Os dejo un interesante artículo al respecto. Para ello...pincha en la imagen.

También tenía otro artículo que seguro que os viene bien para completar la información  VER ARTÍCULO y un vídeo promocional del VII Congreso Resiliencia México que explica de una forma claro y muy visual lo que es la Resilencia VER VÍDEO.

9 abr 2015

Varias aplicaciones de números APPS

En esta entrada voy a poner 11 APPS de números que nos pueden ayudar a desarrollar el concepto de cantidad, seriación, numeración, adición... de una forma lúdica y muy muy divertida.

Todas las aplicaciones son gratuitas y se ofrecen en diferentes idiomas.

Pincha en cada enlace.

Numbers 1 to 10

Number Sea

Number Land

Number Land 2

Numbers and Kids

Numbers 1-10 FREE

Number Train

Numbers Toys

Monsters 321: Count & Sort Numbers

Contar Caramelo - Aprende los Colores y Números

Número Aprenda a contar hasta 100



8 abr 2015

EXPERIMENTO: reloj de sol

Seguimos con nuestros experimentos de los miércoles.

Esta vez hemos aprovechado los poquísimos días de sol que ha hecho y hemos construido un reloj solar.

Como veis consta de un cartón blanco con un círculo pintado y un lápiz, también puede ser un palito de comida china o de brocheta (aunque este es más fino y se ve peor), hincado en el centro del círculo.

Luego hemos puesto nuestro reloj al sol que entraba por la ventana de clase, desde las nueve de la mañana hasta las doce, y hemos ido observando hora a hora dónde estaba la sombra para marcar una raya horaria,  (bueno ellos-as lo miraban segundo a segundo). Las demás horas... a voleo porque el sol estaba en otra clase, jajaj.

Ha sido un gran experimento que nos ha ayudado a comprobar que nos movemos (el sol se mueve dicen ellos-as), y que es fácil predecir la mañana y la tarde, la hora de ir al patio y la de ir a comer con solo observar su posición.

Pincha en la imagen.