2 jun 2015

Materiales para todos los gustos en inglés

Una página con un banco de recursos para todos los gustos. Desde canciones hasta carteles, desde vídeos hasta plantillas, desde juegos hasta páginas para colorear. 

Un verdadero hallazgo. En inglés.

Pincha en la imagen.

1 jun 2015

Hacemos secuencias lógicas APPS

Puzzlecopter es un aplicación en la que un erizo y unas abejas nos presentan los más increíbles y divertidos tipos de secuencias lógicas.

El objetivo principal del juego es completar varias secuencias de distintas formas y colores, en numerosas configuraciones espaciales. Divertirse con secuencias lógicas e interactivas estimula, sin lugar a dudas, el pensamiento lógico, desarrollando también las habilidades motoras.

Son unas 24 escenas con locos monociclos, “zumocopters” voladores y “océanocopters”, zonas acuáticas, cubos rodantes, poliominós de frutas (¿recuerda las formas del Tetris?), todos están ahí para que los niños-as aprendan sin darse cuenta.

Me lo he pasado pipa jugando.

Pincha en la imagen.

31 may 2015

Cartelitos "cute" descargables

Shannon es la autora de estos carteles en los que podremos encontrar letras en mayúscula, minúscula, números, minutos de reloj... en cuadrado, en redondo, en piel de cebra de colores, con diferentes formas y texturas.

Todos ellos descargables desde Scribd.

Pincha en la imagen.

30 may 2015

Hagamos juguetes divertidos

Jugar no sólo es divertido es también importante para el desarrollo y bienestar de las personas. Los niños y niñas aprenden a cada instante, de las enseñanzas de quienes los cuidan, de los que los rodea, del ejemplo de los demás, de las cosas que les suceden.

El juego es una de las experiencias más intensas de la niñez; a través de él se aprende a compartir con otros dándose inicio a la vida en comunidad. Jugando las emociones son intensas y la creatividad se desarrolla al máximo. Tal vez por lo anterior muchos de los buenos recuerdos de la infancia se relacionan con ellos, al igual que permiten el desarrollo de habilidades, actitudes y valores que perduran por toda la vida.

Hagamos juguetes divertidos es una cuadernillo que propone a las niñas, niños jóvenes y adultos que juntos elaboren juguetes y realicen actividades creativas. 

Consta de cuatro apartados: Qué hacer con una caja, Columpios, Qué hacer con los envases de plástico y Muñecos y títeres.

Pincha en la imagen.

29 may 2015

Los humanos nos comunicamos

Es difícil entender la Historia del ser humano sin la comunicación.

Gracias a que nos comunicamos hemos sido capaces de entendernos, a veces, de ayudarnos, de emparentarnos, de querernos.

Este proyecto "Mobi y Fono" nos acerca a la Historia de las Telecomunicaciones desde el principio de los tiempos.

Nos ofrecen un libro interactivo de 10 capítulos, 40 cromos a todo color con las escenas de la Historia más significativas y la posibilidad de descargarlo todo y poder jugar en casa con nuestra familia.

Está aconsejado para los más mayores de 5 ó 6 años, pero... 

Pincha en la imagen.

28 may 2015

La lectura y sus dificultades de aprendizaje

Falta poco para que los más mayores de Infantil pasen a Primaria.

Como profesionales de la enseñanza siempre nos interesa saber la trayectoria que van a seguir nuestros chavales, ya que los hemos tenido, en el mejor de los casos, 3 años con nosotras-os.

La lectura, en mi Comunidad Autónoma, no es un objetivo final de Infantil, pero ya muchos niños-as lo han logrado y otros muchos están a puntito de dar el paso.

A todas-os nos va a venir bien este documentos sobre "La lectura y sus dificultades de aprendizaje" y nos va a ayudar a comprender, seguro, algunas de los problemas que hemos visto en nuestro aula.

Espero que os parezca interesante.

Pincha en la imagen.

27 may 2015

EXPERIMENTO: los estados de la materia

Aquí estamos intentando ver por qué la materia es tan diferente y por qué el agua es tan rara (pregunta de la que surgió el tema).

En este experimento necesitaremos una cubitera, agua coloreada con colorante alimenticio, una bolsa de cierre hermético, un frigo con congelador y una hermosa ventana con sol.





Este es el proceso:
  • Colorear el agua y distribuirla en la cubitera.
  • Meter en el congelador.
  • Al día siguiente, sacar un cubito y meterlo dentro de la bolsa de plástico (comprobar que es un sólido duro).
  • Pegar con celo la bolsa en la ventana con sol.
  • Hacer turnos para observar cada media hora, más o menos. Cuando se haya derretido por completo (estado líquido), comprobar que se adapta al recipiente, mover la bolsa para que se pueda notar bien.
  • Seguir observando cada media hora hasta ver gotitas de agua pegadas en la parte de arriba de la bolsa (estado gaseoso).
  • Tocar con el dedo las gotitas para unirlas y que se vuelvan a hacer líquido.
Una vez acabado el experimento de forma colectiva, ahora habrá que hacerlo de forma individual, para ello distribuimos un cubito de hielo a cada niño-a y una bolsa. Es la hora de comprobar nosotros-as mimos-as todo lo aprendido.

Les encanta hacerlo a ellos-as sólos-as.

Para rematar se hace un esquema con las fotos que hemos tomado de los tres estados de la materia y se pega en un sitio visible en el muro de clase. No se les va a olvidar, fijo.

Pincha en la imagen.