27 jul 2015

SEMANA DE LA APP 6. Cutie Monsters Jigsaw Puzzles


Contamos con unos graciosos monstruos, Blushy, Toothy, Golly, Taily, Blobby, Growly y otros muchos para aprender los números 1 hasta 10.

La Innovative Kids Apps le denominó como la mejor aplicación de 2013 para niños-as.

Es una aplicación sencilla diseñada específicamente para el necesidades de desarrollo de los niños pequeños en edad preescolar.

Pincha en la imagen.

26 jul 2015

SEMANA DE LA APP 5. Albert y los Alphabetimals


Debemos ayudar a Albert a aprender el abecedario con imágenes de animales de dibujos animados con la forma de las letras. 

En la aplicación podemos jugar con 31 páginas de texto, con rimas, sonidos de fondo, animación, y el divertido sonido del animal. También se le puede hacer cosquillas a Albert y oírle reír.

En la última página aparecen todas las letras / los animales, para que podamos ver todo el alfabeto.

Pincha en la imagen.

25 jul 2015

SEMANA DE LA APP 4. Banana cat preschool


Para los peques más peques.

Al tocar la pantalla aparece una imagen mientras se reproduce un sonido a juego. 

Las 60 imágenes que ofrece están catalogadas en: animales, vehículos e instrumentos musicales.

Entre los animales: gorila, elefante, caballo, león, perro, gato, mono y muchos más. 
Entre los vehículos: avión, camión, motocicleta, coche de la policía, un tractor y muchos más. 60 imágenes con sonidos. 
Entre los instrumentos musicales: arpa, piano, guitarra eléctrica, batería, violín y más. 

Pincha en la imagen.

24 jul 2015

SEMANA DE LA APP 3. Spot The Difference with Niki & Jazmin


Hay que encontrar las diferencias en 36 imágenes de los libros de Niki y Jazmin. Cuenta con 3 niveles: fácil, difícil y experto.

En nivel fácil hay que encontrar de 3 de 8 diferencias para conseguir una estrella azul, en el nivel difícil hay que encontrar de 5 de 8 diferencias para conseguir una estrella amarilla y en el nivel experto hay que encontrar las 8 diferencias entre dos imágenes para obtener una estrella roja.
A ver cuántas estrellas recogemos.

Está en inglés.

Pincha en la imagen.

23 jul 2015

SEMANA DE LA APP 2. La pequeña oruga glotona y sus amigos


Basada en los conocidos personajes creados por Eric Carle contiene ocho juegos y actividades para practicar actividades como contar, clasificar y memorizar, hacer rompecabezas, jugar al escondite o sembrar, mientras se aprende sobre comida sana y se descubren curiosidades acerca de las orugas, los caballitos de mar, los camaleones y otros animales.

En varios idiomas.

En esta demo se puede alimentar a la oruga o buscar animales con una característica especificada en el fondo del mar. Está en 3D.

Pincha en la imagen.

22 jul 2015

SEMANA DE LA APP 1. Labo fabric friends


En esta aplicación hay que elegir un animalillo de entre los 11 que nos ofrecen (oso, conejo, cerdo, zorros, ovejas, elefantes, leones, ciervos, panda...) y vestirlo con trozos de tela que habrá que recortar. Se pueden adornar con gafas y sombreros.

Después podremos jugar con ellos a cualquiera de los 6 minijuegos (piedra-papel-tijera, escondite en el castillo, juego de ritmo musical...) que existen.

Os dejo un vídeo AQUÍ para verlo mejor.

Pincha en la imagen.

21 jul 2015

SEMANA DE LA FAMILIA 7. Competencias básicas


¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS?

Las competencias básicas son aquellas que debe haber desarrollado un-a joven al finalizar la enseñanza obligatoria, para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

"Casi ná".

¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS?


Pincha en la imagen para conocerlas mejor.

"Cada competencia es una llave hacia el futuro".

Ya sabemos que adquirir estas competencias básicas va a ser fundamental para la vida futura de nuestros peques.

Aprender día a día estas competencias necesarias para el desarrollo integral de nuestros hijos-as nos da seguridad en que el aprendizaje que realizans es el adecuado para salir a flote en esta vida.

Esto no es una tarea fácil que solamente se lleve a cabo en la escuela. Las familias pueden ayudar, y mucho, a que estas competencias sean una verdadera realidad.

¿CÓMO AYUDAR A DESARROLLAR ESTAS COMPETENCIAS EN CASA?

En esta entrada os dejo un calendario para trabajarlas de a poquito, pero todas, sin dejarnos ninguna en el tintero.

Se proponen una serie de acciones diarias que nos encaminan a conseguir la competencia correspondiente.

La forma de trabajarlas no debe ser tan rigurosa que se limite al mes concreto en el que está expuesto, es decir, que para conseguirlas es más apropiado trabajarlas en el mes correspondiente pero no olvidarlas el resto de los meses, no nos vaya a pasar que lo que hemos trabajado en marzo llegue noviembre y lo hayamos olvidado porque no lo hemos vuelto a mirar.

Cierto es que este calendario es para 2015 y estamos en Julio, pero eso no es óbice para que no recojamos la idea, genial por cierto, y nos hagamos nuestro propio calendario de forma que cada familia, además de hacerse su planning personalizado, pueda volver a repasar e incidir en las tareas más costosas.

Recordad que una competencia siempre hay que evaluarla para concretar su adquisición. Esta tarea es un paso en el que la familia definirá su criterio particular de los objetivos que sus chiquis deben adquirir. No lo olvidéis al planificar vuestro propio calendario.

Pincha en la imagen.